El nuevo Hospital de la Madre y la Mujer funciona con normalidad en su primera etapa
En diálogo con AGENFOR, la directora del Hospital de la Madre y la Mujer, doctora Eugenia RuÃz, detalló los servicios que brinda el nosocomio a pocos dÃas de ser inaugurado por el gobernador Gildo Insfrán.
“Los servicios que se están prestando son de atención ambulatoria, tenemos dos áreas bien definidas: una pediátrica y una obstétrica. En la pediátrica se prestan los servicios de la atención del recién nacido de alto riesgo. Ese sà es un servicio que se brindaba en el Hospital de la Madre y el Niño como espacio fÃsico y como atención”, indicó.
Además, cuentan con consultorio para cardiologÃa infantil y atención pediátrica de mediano riesgo que “es la que continúa en la atención” porque “recién nacido de alto riesgo se atiende hasta los dos añitos”.
“En los dos añitos los chicos siguen porque son prematuros, tienen las formaciones congénitas, otras enfermedades, otra patologÃa de base que necesita ser atendido después de los dos años”, explicó.
Y ahondó: “Entonces se acopla a la atención de los recién nacidos de atención pediátrica de mediano y alto riesgo”; mientras que, cardiologÃa infantil, “tenemos muchos niños con cardiopatÃas congénitas y se atiende el área pediátrica”.
Los pacientes que son atendidos en esta Institución llegan por derivación desde toda la provincia con agenda preestablecida al igual que en el Hospital de la Madre y el Niño.
GinecologÃa
Respecto al área de ginecologÃa, la responsable del nosocomio, precisó que “tenemos fertilización asistida de bajo riesgo”, pero, anticipó, “la idea es ampliar, ir sumando otros especialistas, otros estudios más complejos e ir creciendo en fertilización asistida”.
“Son las detecciones por las que no pueden concebir un bebé, entonces son muchos grupos, una población importante que no pueden concebir y quiere un bebé. A veces son patologÃas sensibles, obstructivas, que necesitan estudios y es un área que se va a dedicar a asistir en la fertilización desde lo menos complejo a lo más complejo”, desarrolló.
En este punto, aclaró que este tipo de tratamientos, en el ámbito privado, tienen un costo importante porque no siempre “son cortos, sino que necesitan estudios complementarios y un seguimiento”.
“Tener un espacio para esa población para nosotros es un avance muy importante que si bien se venÃa ya desarrollando en el Hospital de la Madre y el Niño, un área de consultorÃa de fertilización, acá tenemos un proyecto más amplio para brindar los mejores servicios”, sostuvo.
También, señaló RuÃz, atienden patologÃa cervical, “desde problemas inflamatorios de seguimiento complejo, la prevención del cáncer de mama y el seguimiento de realización de biopsias, todo esto podemos realizarlo acá en el consultorio de patologÃa cervical”.
De esta manera, la médica aseguró que con este nuevo nosocomio se pretende llegar “a lo máximo de complejidad que podamos ofrecer a nuestra gente que no tiene otras posibilidades, sobre todo del sistema público”.
En cuanto al recurso humano, argumentó que el lugar se está nutriendo con especialistas de distintas instituciones sanitarias del sistema público de salud y, también, “se van a ir incorporando personal y vamos ampliando la oferta”.
“Hay áreas que van a funcionar solamente acá, como genética y asesoramiento genético-oncológico. También tenemos consultorio de psicologÃa, de nutrición, embarazadas de alto riesgo, embarazos de adolescentes, embarazos dañosos de alto riesgo, hipertensas, diabéticas, sobrepesos, todo eso, o antecedentes de haber perdido un bebé por alguna patologÃa de base”, cerró.