Ultimas Noticias

El Gobierno de la provincia sigue fortaleciendo los servicios de salud en las comunidades originarias del oeste


Mediante operativos programados por los efectores sanitarios de la zona para atender y monitorear la salud de los vecinos.

En ese marco, en la comunidad Lote 1, los pobladores renovaron sus controles de salud mediante un nuevo trabajo planificado llevado adelante por el equipo del centro de salud de Lote 8.

Así, los vecinos originarios que viven en esa comunidad, distante a 40 kilómetros de Lote 8, accedieron a atenciones y controles, entrega de medicamentos y leche, aplicación de vacunas y la promoción de medidas para cuidar la salud en general de niñas, niños y adultos.

Entre las atenciones fueron priorizadas las que se hacen a los niños de manera periódica, denominadas “control del niño sano”, que tienen por objetivo monitorear su normal desarrollo, a la vez, detectar tempranamente cualquier trastorno o problema de salud durante los primeros años de vida.

“El control de los más chiquitos abarcó mediciones antropométricas de peso y talla, tensión arterial y otros signos vitales; y fue complementado con otros exámenes pediátricos que corresponden a las distintas etapas del crecimiento infantil”, comentó el director del centro sanitario, el licenciado Diego Fernández.

Asimismo, los adultos fueron destinatarios de variados exámenes implementados, principalmente, para detectar factores de riesgo asociados a enfermedades crónicas como: diabetes, hipertensión y otras. Y en otros casos, como parte del control estricto que se sigue a los pacientes ya diagnosticados con patologías de base.

“Para todas las edades, fueron entregados los medicamentos recetados para cada uno de los tratamientos indicados”, señaló Fernández. A eso se sumó la entrega de leche y de suplementos vitamínicos.

Salud sexual y reproductiva

Por su parte, el equipo de salud brindó consejería sobre planificación familiar y procreación responsable, remarcando que es muy importante para el cuidado de la salud de las mujeres y para un adecuado cuidado de los niños y niñas en los primeros años de vida.

Ese accionar fue complementado con la entrega de los métodos anticonceptivos que se encuentran disponibles en el efector, incluidos los implantes subdérmicos, que son provistos por el sistema de salud provincial 

En tanto, se efectuaron los controles prenatales que se sigue rigurosamente a las embarazadas: medición del crecimiento uterino, latidos fetales, peso, tensión arterial, glucemia y un completo examen nutricional. 

“Y se concientizó a las gestantes sobre la importancia de efectuarse periódicamente esos controles, a fin de prevenir complicaciones y de pesquisar cualquier problemita de salud, tanto en el bebé como en la mamá”, mencionó el licenciado.

Inmunización y charlas 

Como parte de la jornada sanitaria, también se controlaron los carnets de vacunación y se aplicaron las dosis faltantes para completar los esquemas de cada vacuna, establecidos en el Calendario, tanto para los niños como para los adultos, más los refuerzos vacunas COVID-19.

Mientras que, los enfermeros y agentes sanitarios ofrecieron una charla, desde la que insistieron en tener al día las vacunas para cuidar la salud en todas las etapas de la vida, realzando “que son una herramienta fundamental, gratuita, eficaz y segura” para prevenir muchas enfermedades.

Otro tema abordado fue el lavado de manos “muy necesario en esta época para prevenir las enfermedades respiratorias, sobre todo, como la gripe, neumonía, resfríos, COVID- 19, entre otras, teniendo en cuenta que el lavado de manos con agua y jabón, y la higiene de manos con alcohol son medidas preventivas esenciales, económicas y muy efectivas”, reiteró el director para cerrar.