Ultimas Noticias

Un taller para prevenir el acoso escolar se desarrolló en el centro de salud del barrio Fray Salvador Gurrieri


Participaron niñas y niños que asisten a encuentros organizados por el servicio de salud mental.

En esta semana, el servicio de salud mental del barrio Fray Salvador Gurrieri (ex Lote 111) brindó un nuevo taller destinado a las niñas y niños de ocho a 10 años, en este caso, vinculado al Día Mundial contra el Acoso Escolar, conmemorado recientemente, el 2 de mayo.

La referente del área de psicología, la licenciada Andrea Valconte, se refirió a la jornada, señalado que en el marco de los derechos humanos y en especial, de los derechos de las niñas, niños y adolescentes “se les dio información necesaria para que puedan actuar de manera sana y tener opciones para decidir lo que mejor les haga sentir”.

Con modalidad de taller, se trabajó sobre situaciones clave dentro del aula “que los hicieron sentir incómodos, con vergüenza, tristes o enojados y, a partir de eso, salieron muchísimas situaciones no solo dentro del aula, en el recreo sino también en el barrio”.

Señaló que también, se le brindaron herramientas “y se les enseñó a pedir ayuda y a identificar referentes afectivos, tan importantes para esta etapa”. 

Además, repasó que en encuentros anteriores “ya veníamos trabajando el tema de los miedos, el uso de las tecnologías y sus consecuencias, hábitos saludables y sobre el Día Mundial contra el Maltrato Infantil que fue hace poco, el 25 de abril”, mencionó entre otros abordajes.

Acerca del espacio que ofrece el centro de salud desde el servicio de salud mental para las niñas y los niños, señaló que “son cada 15 días, los jueves desde las 10 horas con el grupo de ocho a 10 años y siempre con formato de taller”.

Recordó que fue creado para dar respuesta a las demandas relacionadas a los problemas de aprendizaje que presentan los púberes “que, en su mayoría, primeramente, pasaron por el consultorio individual, donde se detecta que son que presentan dificultades de socialización y de expresión de sus emociones”.

Entonces, fueron proyectados estos talleres “para estimular sus habilidades sociales y que los niños encuentren un espacio donde poder expresar sus emociones y se sientan comprendidos por sus pares y guiados por los adultos coordinadores”.

La psicóloga dio a conocer que en los encuentros la acompañan una trabajadora social y estudiantes del último año de la carrera de licenciatura en psicología, de la Universidad de la Cuenca del Plata que están realizando en sus prácticas profesionalizantes en ese centro sanitario.

Para cerrar, puso en valor que cada una de las actividades “se van pensando y programando en conjunto” apuntando siempre “a la salud integral, la salud mental y el respeto al propio cuerpo y a los otros, con el fin de brindar herramientas en esta etapa de tantos cambios y de tanta necesidad afectiva”.