Insfrán inauguró obras de refacción y ampliación del Espacio ECO y del Plan Provincial Alimentario Nutrir
A pesar de las inclemencias climáticas registradas en la tarde de este martes 27, el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, encabezó la inauguración de la refacción y la ampliación del Espacio de Encuentro de la Comunidad Organizada (ECO) y del Plan Provincial Alimentario Nutrir del barrio capitalino San José Obrero.
Acompañaron al primer mandatario el vicegobernador Eber Solís; el jefe de Gabinete de Ministros, Antonio Ferreira; legisladores nacionales y provinciales; ministros del gabinete provincial; el intendente capitalino Jorge Jofré; secretarios y subsecretarios del Poder Ejecutivo, la asesora del PEP, Graciela de la Rosa, entre otros.
En el inicio del acto se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino, a los sones de la Banda de Música de la Policía de la provincia, haciendo lo propio luego con la Marcha Himno a Formosa.
Tras ello, hizo uso de la palabra la coordinadora ejecutiva del Plan Nutrir, Anahí Santander, quien manifestó que “además de estar inaugurando un nuevo centro de distribución, se está reafirmando una vez más que en Formosa la justicia social no es un eslogan, sino una política viva, concreta y profundamente humana”.
“En estos tiempos donde algunos creen que el Estado debe retirarse, donde desde el Gobierno nacional se impulsan políticas de ajuste, abandono y exclusión, en Formosa se elige otro camino, el de la presencia activa, solidaria y comprometida, el de un Estado provincial que está al lado de su pueblo”, reafirmó.
Seguidamente, puso en valor el Plan Alimentario Nutrir, ya que a través de él “18.500 familias formoseñas reciben de manera quincenal los bolsones de alimentos que superan los 100 mil pesos mensuales de costo, significando un alivio enorme a la economía familiar y, a su vez, un gesto de dignidad, de igualdad y de comunidad”.
“Detrás de cada bolsón hay trabajo, hay producción local, hay una red de paipperos que trabajan y sostienen la economía regional en más de 17 localidades en toda la provincia”, acentuó y remarcó que al Plan Nutrir, los pequeños productores “lo abastecen con más de 700 mil kilos de alimentos mensuales”, resaltando de esta manera otra política y estrategia de Gobierno que beneficia directamente al pueblo.
“Mientras otros empujan a los pequeños productores a desaparecer, en Formosa se los abrazamos como actores centrales del modelo más justo y soberano –robusteció-. Mientras otros levantan la bandera del individualismo, en la provincia se levanta la bandera del bien común, la soberanía alimentaria y el desarrollo con inclusión”.
Al concluir, hizo notar que “este nuevo centro que se pone en marcha no es un hecho aislado, es una respuesta directa y concreta a la necesidad del pueblo y una demostración de que cuando hay decisión política y amor por la gente, las soluciones llegan”.
Único en el país
Seguidamente, Teresa Baraja, vecina y beneficiaria del Plan Nutrir, habló sobre lo que significa dicho plan para una familia: “Es muy importante, retiramos el bolsón dos veces al mes, cada 15 días, y es muy abundante y variado. Trae más de 15 productos frescos, directos desde las chacras de los productores a la mesa familiar”, mencionando por ejemplo a las frutas de estación y las verduras, como además pollo, huevos, entre otros. A ello se suma el complemento de repelente y larvicida elaborados por el Laboratorio Provincial Laformed para la lucha contra el dengue.
“Los beneficiarios de este programa estamos excluidos de muchas cosas por decisiones nacionales –lamentó-. Yo ya tendría que estar jubilándome, pero gracias a Dios acá tenemos a alguien que sí piensa y toma decisiones para su pueblo”, destacó en referencia al Gobernador.
En ese sentido, puso de resalto que “este programa vino para ayudarnos muchísimo, no solo a las familias, sino también a personas con problemas de salud como hipertensión o diabetes que tienen acceso a bolsones saludables, a alimentos que les hacen bien y los nutren”.
Ponderó “la decisión acertadísima” que tomó el Gobierno provincial de crear el programa, el cual “es único en el país”, significó.
“Estoy muy agradecida con este plan que ayuda a miles de familias como la mía que salimos a pelearla día a día, como podemos. ¡Gracias, señor Gobernador!”, concluyó su mensaje.
Justicia social
Seguidamente, la ministra de la Comunidad, la licenciada Gloria Giménez, inició su alocución agradeciendo al titular del PEP por “darnos la oportunidad de estas obras majestuosas, pero también por el servicio, por permitirnos llegar a más familias vulnerables, a personas, a niños, adolescentes, adultos mayores”.
“Los formoseños somos bendecidos de tener un conductor que se ocupa diariamente de los más vulnerables –aseveró-. Hoy estamos frente a dos obras importantes: una es un centro de distribución Nutrir, una obra modelo porque realmente cumple con todos los estándares que tiene que tener un espacio donde hay manipulación de alimentos, donde las familias también aprenden a compartir recetas y saberes con la ayuda de las nutricionistas y se realiza la incorporación de los productos frescos”.
En esa línea, valoró “la producción de excelencia de los paipperos”, al nombrar algunas producciones como zucchinis, rúcula, entre otros.
“Nutrir es un programa integral e integrado que tiene dos beneficiarios: por un lado, las familias vulnerables, y por el otro, los paipperos, que reciben del Gobierno provincial el pago correspondiente a su producción”, afirmó.
En referencia al Espacio ECO, significó que “es el centro de vida del vecino”, remarcando que en el caso del barrio Obrero, “asiste y acompaña a 17 barrios”.
“Hace de nexo entre las instituciones con las que trabajamos diariamente, como las escuelas, el centro de salud, los clubes deportivos, etcétera, y también son espacios de escucha activa, de confianza, donde al vecino le prestamos el oído y además puede tramitar todos los beneficios que da nuestro Gobierno provincial”, precisó.
“Todo esto se traduce en lo que es la justicia social –afirmó-. Decía el Gobernador que no hay libertad sin justicia social. Y desde el Ministerio de la Comunidad, toda nuestra labor es nada más y nada menos que la justicia social, atendiendo a los niños, a las personas con discapacidad, a los adultos mayores, llevando el servicio del Gobierno de la provincia de Formosa a lo largo y ancho de la provincia, estando donde más nos necesitan, tal como nos indica el gobernador Insfrán”.
Asimismo, al hablar sobre el despliegue de acciones integrales de acompañamiento, contención y asistencia del Gobierno provincial a las familias damnificadas por la emergencia hídrica que impacta en los Departamentos Patiño y Pirané, comentó que el cacique de Riacho de Oro Darío Pérez les había advertido que “en estos tiempos se van a acercar muchos forasteros a diferentes lugares, buscando adherentes para completar sus listas” de candidatos para las próximas elecciones provinciales.
Nombró aquí “a una de estas forasteras que aprovechándose de la situación, donde todavía no terminaba de escurrir el agua y nuestros compañeros de Vialidad Provincial trabajaban día y noche, armaba un show”.
También hizo mención a “otros forasteros que se creen héroes y necesitan un cartel que después se termina cayendo y el que no tiene pueblo y debe lanzarse desde Buenos Aires usando un traje de gaucho. Qué triste”.
No obstante, contó que el cacique les dijo que “ellos sabían y estaban muy conformes porque hay un Gobernador que no es forastero y que está presente los 365 días del año en cada comunidad”.
“Nos decían que Insfrán no necesita hacer campaña porque él está los 365 días del año con su gente y su gente lo espera, lo proclama y lo aclama”, concluyó.