Formosa se ubica entre las provincias con menor carga tributaria en patentes
En 2024, el promedio anual de uso del auto cayó de 13.000 a menos de 7.000 kilómetros, debido al impacto de la crisis económica, el costo del combustible, los peajes y el mantenimiento. Esta reducción también afectó la frecuencia de los servicios de mantenimiento, que ahora se hacen cada 15 o 18 meses, en lugar de los tradicionales 12-
Se señaló desde la DefensorÃa del Pueblo de la Provincia de Formosa que, la diferencia de valores entre distritos argentinos en relación a los precios que deben pagar los propietarios de los vehÃculos entorno a patentes, es tan marcada que, en la actualidad nuestra Provincia junto con Chaco, San Juan, Salta, son las que poseen los valores más bajos si los estimamos con lo que se debe pagar por una patente de un Peugeot 208 el vehÃculo más vendido del paÃs en el 2024, haciendo que en la mayorÃa de las jurisdicciones el monto de las patentes supere ampliamente el ingreso promedio mensual de un trabajador registrado, como es el caso de Buenos Aires, donde el valor llega a $1.146.909 representando casi a 5 salarios mÃnimos anuales completos, según las cifras vigentes del primer semestre de 2025. Desde el Organismo de la Constitución se recordó que, la carga tributaria asociada a la tenencia de un vehÃculo, no se limita únicamente al pago de la patente, sino que a estos valores hay que sumarle los costos de seguro, combustibles, revisión técnica obligatorio, neumáticos y repuestos, lo que eleva significativamente los gastos que los usuarios deben afrontar. En este sentido, cumplir con las obligaciones tributarias frente a las patentes, no es tarea sencilla y en base a un informe elaborado por la Fundación Libertad, se confeccionó un relevamiento donde Formosa ocupa uno de los rankings más bajos, siendo los de mayores costos los aplicados por Provincia de Buenos Aires. El relevamiento mostró que el costo de tener un auto en regla puede superar el millón de pesos anuales. El ranking quedó de la siguiente manera: Formosa ($486.400 – 2%), Buenos Aires ($1.146.909 – 4,72%), Ciudad de Buenos Aires ($989.171 – 4,07%), RÃo Negro ($851.200 – 3,5%), San Luis ($851.200 – 3,5%), La Pampa ($729.600 – 3%), Chubut ($656.640 – 2,7%), Entre RÃos ($649.500 – 2,67%), Corrientes ($608.000 – 2,5%), La Rioja ($608.000 – 2,5%), Neuquén ($608.000 – 2,5%), Santa Cruz ($608.000 – 2,5%), Santa Fe ($559.360 – 2,3%), Catamarca ($486.400 – 2%), Jujuy ($486.400 – 2%), Misiones ($486.400 – 2%), Salta ($486.400 – 2%), San Juan ($486.400 – 2%), Tucumán ($486.400 – 2%), Mendoza ($437.760 – 1,8%), Santiago del Estero ($437.760 – 1,8%), Córdoba ($294.572 – 1,21%), Chaco ($145.771 – 0,6%) y Tierra del Fuego (NS/NC – NS/NC). Se incluyó también una comparación internacional que expuso la magnitud del problema en Argentina. Según el informe, patentar un vehÃculo en el estado de Florida, Estados Unidos, cuesta 35 dólares anuales, lo que representa unos $40.800 al tiempo de cambio actual. En la provincia de Buenos Aires, el mismo trámite exige el desembolso de 960 dólares por año, lo que implica un costo 27 veces mayor que en el paÃs norteamericano.