Desde junio YPF podrá subir o bajar varias veces al día el precio de los combustibles
Se remitió al Presidente del Directorio de YPF Horacio Daniel Marín y a sus Directores Titulares, informen documentadamente cómo se utilizará el sistema -micro pricing- toda vez “que ante la falta de información clara sobre el modo o forma de determinación de los ajustes de precios en tiempo real, se genera falta de transparencia y posibilidades de abusos, en perjuicio de los usuarios, a lo que se le suma, la posibilidad de que las demás empresas, pasen a incrementar sus valores, con impactos negativos en sus salarios”, máxime en provincias con escasa competencia en el rubro-
Conforme relevamiento llevado adelante por la Defensoría del Pueblo, a fin de determinar cómo quedaron los precios de las naftas y el gasoil en las distintas estaciones de servicio, luego de que el 1 de mayo, YPF aplicara una reducción del 4%, en línea con el retroceso del valor del barril de petróleo que ha caído a U$D 58.41, el precio más bajo desde hace cuatro años, con lo cual, la empresa YPF ofrece actualmente sus productos a los siguientes valores: Súper a $1264 ($26 menos); Súper Infinia $1478 ($94 menos); Diesel $1283 ($40 menos) y la Diesel Infinia $1443 ($125 menos). -Precios anteriores- Súper a $ 1290, la Infinia a $ 1572, el Diésel 500 a $ 1323, el Diésel Premium a $ 1568. En el caso de Shell: la Súper ahora cuesta $1.337 (antes $1.349), la V-Power Nafta $1.589 (bajó de $1.645), la Fórmula Diesel $1.376 (de $1.399), y la V-Power Diesel $1.585 (antes $1.649). Por último, Axion: la nafta Súper se comercializa a $1.304 (bajó desde $1.331), la Quantium a $1.603 (antes $1.636), el Axion Diesel a $1.393 (desde $1.421), y el Quantium Diesel también a $1.603 (desde $1.626). En este sentido, la mayoría de los consumidores, “expresaron que la liberación de los precios de los combustibles representa un aumento nominal del 283,9%, superando ampliamente a la inflación” y sin que se aplique aun la actualización del impuesto a los combustibles que el Gobierno Nacional viene postergando, pues de aplicarse, los precios subirían mucho más aún. Por otra parte, el Ombudsman Provincial, Dr. José Leonardo Gialluca, “sostuvo en coincidencia con el Presidente de la Federación Argentina de Expendedores de Naftas del Interior (Faeni), Alberto Boz, que celebramos esta baja, pero advertimos que no es sostenible en el tiempo, porque esto se da toda vez que el Gobierno Nacional utiliza a YPF como referencia para contener la inflación, que continúa aumentando en otros productos y servicios básicos”. Asimismo, informó que, desde el 23 de junio, YPF comenzará a aplicar un sistema de precios dinámicos en sus 1.600 estaciones de servicio en toda la Argentina, denominado “micro pricing”, una tecnología que permitirá, ajustar los valores de nafta y gasoil minuto a minuto, según la demanda, la ubicación y la competencia. Este sistema será monitoreado por el Real Time Intelligence Center (RTIC) de YPF. En las estaciones de servicio, implicará que los surtidores podrán ofrecer precios más bajos en horarios de menor consumo o en localidades donde el mercado lo requiera. En este contexto, las empresas competidoras, esto es Shell y Axion, como así también las de Bandera Blanca, podrían ajustar sus valores entre un 2% y 8% para no perder terreno en las comercializaciones.