Ultimas Noticias

Denuncian eliminación de subsidios energéticos y nuevos tarifazos


Los recortes en subsidios que impuso al Gobierno Nacional el FMI, hará que más de 25 mil hogares formoseños paguen tarifa plena, en un proceso de alta inflación y endeudamientos de los grupos familiares. De esta manera, el Ministerio de Economía y la Secretaria de Energía, han definido que sean los usuarios, especialmente los de ingresos medios, los que pasen a pagar un costo energético como si fueran grupos familiares de altas ganancias, cuando en la realidad, se encuentran profundamente endeudados-

Conforme a las condiciones que exigió el FMI para realizar un nuevo préstamo al Gobierno Nacional, el mismo deberá recortar subsidios a los usuarios residenciales. La medida se estima incidirá más de 25.728 hogares formoseños, que se hallan en la categoría denominada N3 (ingresos medios) quienes, según anuncios oficiales del gobierno de Javier Milei, después de las elecciones del próximo mes de octubre de este año, comenzarán a pagar la tarifa plena de energía eléctrica, lo cual les significará un aumento irracional en el costo de este servicio público esencial y una nueva depreciación de sus ingresos. A este respecto, el Ombudsman Provincial, Dr. José Leonardo Gialluca, expresó: “en este contexto, hemos cursado una nueva instancia al Ministerio de Economía de la Nación, desde donde sabemos se implementan las políticas tarifarias a nivel nacional, a efectos de que adopten, medidas compensatorias, frente a la enorme presión que se ejerce y se producirá, sobre los sectores medios y bajos de la sociedad, al tener que enfrentar nuevos aumentos en la energía eléctrica, los cuales se están tornando impagables para los mismos. Añadió que, la falta de sinceridad cambiaria ha hecho que el sostenimiento de un dólar de valor ficticio a $ 1000, en su reajuste, con la liberación del cepo cambiario a más del gran negocio para los grandes capitales, haya motivado como primer efecto y como un enorme impacto para la economía doméstica, una devaluación del peso del orden del 30 % y esto la gente no lo dimensiona en términos económicos, sino después que acude al supermercado y se entera de los elevados incrementos en los precios de los productos básicos o cuando recibe sus facturas de servicios y ve que las mismas registran enormes subas, dado que se les ha retirado la escaza ayuda que el Estado brindaba a familias que, apenas llegan a fin de mes, en un marco económico que no suma, hasta el momento, un acierto. Es así que continúa el ajuste a los sectores bajos y medios de la sociedad, produciéndose en los hechos, que usuarios con trabajo deban optar entre pagar las facturas de los servicios o adquirir los alimentos necesarios para sus grupos familiares. Esta vez les toca a 3 millones de argentinos, quienes pasarán a pagar la tarifa plena de energía; subsistiendo el subsidio para los sectores de menores ingresos a los cuales, a su vez, se les restringe el beneficio al consumo de 350 kWh por mes y en lo que excede deben pagar tarifa plena. En Formosa se halla aún vigente el subsidio esfuerzo formoseño que cubre el costo del Valor Agregado de Distribución (VAD) para usuarios de ingresos bajos y medios que consuman hasta 700 kWh, lo cual representa un enorme alivio para los más de ciento ochenta y tres mil hogares alcanzados y lo será aún más cuando desde el Estado Nacional se eliminen las ayudas económicas o subsidios, dejándose sin efecto la denominada segmentación energética, para pasar a una realidad donde, “existirán usuarios residenciales que paguen la tarifa plena y algunas familias, que previo, acreditar que son indigentes, tengan alguna posibilidad de tramitar algún subsidio, imponiéndose todo el peso de los tarifazos a la clase trabajadora, tanto del sector público, como privado de la argentina”.