Este finde culmina en La Mandinga el festival "Voz florecida mujer"
El Centro Cultural Independiente “La Mandinga” será sede de las dos últimas jornadas del Festival “Voz Florecida Mujer”.
Luego de un exitoso fin de semana con funciones de narración oral en diversas instituciones educativas y comunitarias de Formosa y Pirané, como así también en el Centro Cultural, se vienen nuevas propuestas de “Voz Florecida Mujer”. Las actividades artísticas surgen desde el Taller de Narración Oral “Voz Florecida” de La Mandinga a cargo de la licenciada Marina Silveri.
La interesante agenda abierta al público arrancará el sábado 22 de marzo a las 17 hs con un taller “Toda poesía es política”, en el contexto de lucha y resistencia por el 8M se propone un espacio de reflexión y lectura de poetas feministas, coordinado por Ariana Cabezas.
Luego a las 19 hs, un encuentro de poetas del NEA que proponen una “Mesa de diálogos sobre militancias feministas antifascistas en clave poética”. Las poetisas invitadas son Marva Coronel de Corrientes y Lefi Ramírez del Chaco.
Luego, el mismo sábado 22 y el domingo23, a las 20 hs se presenta "La narradora impura – Teatro para cuentos”, un espectáculo de narración oral escénica en formato unipersonal con actuación de Eugenia Cora y dirección de Paula Neri, proveniente de San Marcos Sierras, provincia de Córdoba.
Es un espectáculo basado en textos que abordan el empoderamiento de la mujer, atravesados por la temática social de género, que incluye cuentos de Monserrat Ordoñez (Colombia); Hebe Uhart (Argentina); Angélica Gorodischer (Argentina); Osvaldo Bayer (Argentina) y James Finn Garner (EE.UU). El espectáculo está dirigido a mayores de 13 años.
Esta obra artística fue presentada en numerosas ciudades del país y el exterior. Fue la única obra seleccionada para representar a la Argentina, en el festival de mujeres en escena por la paz, en Bogotá, Colombia. Y la actriz, Eugenia Cora, recibió en 2021 la distinción Revelación Femenina que otorga el Premio Provincial (Córdoba) del Teatro.
El personaje de la narradora se vale de distintos espacios escénicos tales como su camarín donde se prepara para contar, el pasillo donde atraviesa cada instante previo a la sala de cuentos y este último espacio donde expande todo su potencial como narradora y actriz. El último cuento que narra está basado en hechos reales de la historia Argentina.
La propuesta artística de “Voz Florecida Mujer - Arte por los derechos, igualdad y empoderamiento” finalizará el domingo a las 21 hs con un show musical a cargo del ensamble de percusión transfeminista “Retumba que te parió”, y las cantautoras invitadas: Débora Raiter y Analúz Blanco. A través de las canciones se reivindicarán los derechos humanos, en épocas atravesadas por el avance de la ultraderecha fascista y machista. Acompañará esta última actividad la Asamblea Permanente Por Los Derechos Humanos, APDH, filial Formosa. Para cerrar la noche, el grupo Kajay teatro hará una intervención teatral.
Resguardar los derechos
El Centro Cultural Independiente La Mandinga lleva adelante, hace varios años desarrolla actividades artísticas y culturales con perspectiva de género y derechos humanos durante marzo, mes en que se conmemora el Día Internacional de la Mujer y el Día por la Memoria, la Verdad y la Justicia. Para ambas conmemoraciones se eligieron las expresiones de la narración oral, la poesía, el teatro del relato y la música, para generar sentires, pensares y proponer conversaciones que visibilicen espacios igualitarios de convivencia sin violencias y respetuosas de las mujeres y diversidades.
Todas las funciones artísticas son libres y gratuitas gracias al aporte de instituciones, empresas y personas que han colaborado de diferentes maneras para que las narradoras, poetas y elencos puedan visitar Formosa. También el público puede colaborar al final de la función con una gorra voluntaria.
Han hecho posible estos dos fines de semanas de eventos conmemorativos: la Fundación Formosa Crece, la diputada Graciela Parola, el diputado Luis Basterra, la Municipalidad de Pirané, la Secretaría de la Mujer, el Ministerio de la Comunidad, el restaurante Alma Verde y otras personas que de manera anónima han contribuido con los gastos de pasajes, comidas y alojamientos.