Esta semana se refuerzan las acciones contra el dengue en San Martín Dos
El trabajo preventivo se lleva adelante en los barrios, con visitas casa por casa, como también en las instituciones, calles y otros espacios públicos.
En la localidad de San Martín Dos se está realizando durante esta semana un refuerzo de las acciones que, diariamente, se vienen desplegando para prevenir el dengue y que forman parte de la amplia campaña delineada por el Gobierno de Formosa en todo el territorio.
En ese marco, un grupo de brigadistas sanitarios del nivel central del Ministerio de Desarrollo Humano se trasladó hasta esa localidad, donde se está intensificando el trabajo a partir del martes 25 de marzo, en articulación con el personal del hospital local y la colaboración del personal municipal y de la Policía provincial.
Sobre eso, el subsecretario de Medicina Sanitaria, el doctor Manuel Cáceres, señaló que en los últimos días “en San Martín Dos hemos detectado un aumento en los casos positivos de dengue, por lo cual se determinó hacer un refuerzo de las acciones preventivas que ya se vienen haciendo diariamente y de manera ininterrumpida”.
Seguidamente, agregó que esa actividad “se está haciendo con un equipo de brigadistas enviados desde la Capital, desde el nivel central del Ministerio y que está visitando las casas, principalmente, los barrios 1° de Mayo, José María Paz y Julio Romero”, donde hacen “fumigaciones domiciliarias con motomochilas manuales”.
“También están entregando a los vecinos repelentes y larvicidas, insumos también provistos por el Ministerio de Desarrollo Humano”, indicó.
Cáceres remarcó que, además del trabajo, “concientizan al vecino en cuanto a la prevención, sobre todo, en la importancia del descacharrizado, es decir, la eliminación de todo tipo de recipientes que le pueda servir al mosquito para depositar sus huevos y reproducirse, porque esa sigue siendo la medida principal para combatir a esta enfermedad”.
Comentó que el accionar se lleva a cabo también en las instituciones de la localidad y que se suman las fumigaciones ambientales que se hacen en las calles y en otros espacios públicos “con máquinas pesadas transportadas en vehículos que recorren esos lugares”.
“Esto va continuar a lo largo de toda esta semana y se extenderá a los demás barrios, conforme a como se vayan presentando los casos”, definió.
En relación a eso, el Subsecretario pidió a los vecinos de San Martín Dos que colaboren con las brigadas “abriendo las puertas de las casas para que hagan su trabajo. Para que hagan el descacharrizado de forma correcta y eficaz, para que alcance la mayor efectividad posible”.
“Cuantos menos recipientes que no se usan tenemos y cuanto más nos ocupamos de desagotar, limpiar y tapar los que se usan, menos posibilidades tenemos de que el mosquito se reproduzca. A su vez, si hay menos mosquitos, menos va circular el virus del dengue y menos posibilidades hay de que se transmita y que se sigan sumando los casos”, insistió contundente.
Por su parte, el director del Hospital de San Martín Dos, el doctor Jorge Brizuela, dijo que de forma conjunta se está haciendo un fuerte trabajo para reforzar la prevención durante estos días, con el objetivo de frenar el aumento de los casos registrados.
“Los brigadistas están entregando repelentes y el larvicida biológico en las casas de los pacientes diagnosticados con dengue, para que sea colocado en los recipientes que no pueden ser tapados como aljibes, piletas, planteros y otros”, mencionó.
Y concluyó solicitando a los vecinos “que cumplan, más que nunca, con las medidas de prevención en sus casas porque el mosquito que transmite el dengue es domiciliario, vive con nosotros y de cada uno de nosotros depende prevenir esta enfermedad”.