Ultimas Noticias

Reforma del Estatuto de la UNaF: Ganó el rector, pero perdió la UNaF

La Asamblea Universitaria aprobó una polémica reforma estatutaria que permite a rector y vicerrector mantenerse en sus cargos hasta por 15 años consecutivos. Entre las modificaciones más controvertidas, se destaca la exoneración del rectorado en los procesos de acreditación de carreras, trasladando toda la responsabilidad a decanos y docentes, y la persistente concentración de poder en manos del rector, quien controla presupuesto, designaciones y estructura de las facultades.

La comunidad universitaria fue testigo pasivo de una reforma del Estatuto de la UNaF realizada "a escondidas" y "a la carta", perpetrada fundamentalmente para que el rector y/o vicerrector puedan prolongar sus cargos por tres períodos más, es decir, por 15 años adicionales. La Asamblea Universitaria se reunió el pasado 16 de octubre para tratar el “Proyecto de Núcleo de Coincidencias Básicas para la Actualización del Estatuto de la UNaF”, un documento que apareció el mismo día de la Asamblea, impidiendo que los miembros de la comunidad universitaria —estudiantes, graduados, docentes y no docentes— tuvieran la posibilidad de conocerlo y opinar. En contraste, en otras universidades nacionales argentinas, este tipo de reformas, que afectan lo que equivale a la "Constitución" de la universidad, suelen ser debatidas públicamente.

La Asamblea aprobó "sobre tablas" lo propuesto por el proyecto, destacándose la inclusión de una cláusula que permite a una persona ocupar el cargo de rector durante 15 años consecutivos. Pero esta no fue la única reforma polémica. Otra medida impone toda la responsabilidad de los procesos de acreditación de las carreras sobre los decanos y docentes de las facultades, mientras que el rectorado —quien maneja el presupuesto y nombra a los docentes y secretarios— queda completamente exonerado de cualquier implicancia en estos procesos. Esto socava las autonomías de las facultades y transfiere la carga a quienes ya cuentan con recursos limitados.

La reforma, diseñada "a medida", ignora las verdaderas necesidades de la UNaF. En lugar de democratizar su funcionamiento y mejorar la gestión académica, consolida el poder del rector, una peligrosa reminiscencia de la época de la intervención en la UNaF, cuando el rector contaba con poderes extraordinarios. Hoy, estas prerrogativas siguen vigentes, permitiendo al rector un control casi total sobre el presupuesto y los nombramientos de personal, tanto docentes como no docentes, y hasta de los secretarios de las facultades, eliminando la autarquía y autonomía real de las facultades.

Peor aún, esta reforma fue impulsada sin ningún tipo de participación real de la comunidad universitaria. Con un apagón mediático en los canales oficiales de la UNaF, que no cubrieron ni difundieron el contenido del proyecto, la Asamblea actuó como una mera escribanía del rectorado, aprobando por mayoría una reforma que, más que modernizar la universidad, asegura los intereses del rector y vicerrector.

Desde el gremio ADUFOR, los docentes han expresado su enérgico rechazo, declarando que continuarán luchando por una reforma verdadera, una que sea participativa y que democratice el funcionamiento de la UNaF. La universidad necesita crear condiciones normativas que le permitan mejorar sustancialmente en lo académico y garantizar una participación más justa de toda su comunidad.

En conclusión, aunque el rector haya logrado una victoria personal con esta reforma, la verdadera perdedora es la Universidad Nacional de Formosa. Esta reforma, lejos de modernizar la institución, la condena a un futuro de concentración de poder y falta de participación democrática. Ganó el rector, pero perdió la UNaF.