Ultimas Noticias

Día Mundial de la Arquitectura y el Hábitat


Con motivo de celebrarse este 7 de Octubre el DÍA MUNDIAL DE LA ARQUITECTURA Y EL HÁBITAT, el Colegio Público de Arquitectos a través de su Presidente el Arq. René Cano, dio a conocer los temas que este año fueron definidos.

La celebración mundial del Día Mundial del Hábitat, que se celebra el 7 de octubre de 2024, tiene por lema "Involucrar a los jóvenes para crear un futuro urbano mejor". El objetivo este año  es abordar los retos y oportunidades de la rápida urbanización. 

Se centra en la participación activa de los jóvenes en la configuración de ciudades y comunidades sostenibles. La celebración hace hincapié en cómo podemos involucrar a las nuevas generaciones en la planificación de su presente y futuro urbanos mediante procesos participativos y oportunidades de liderazgo local.

El mundo se está urbanizando a gran velocidad, y muchos de los residentes urbanos actuales son gente joven, especialmente en algunos países de África y Asia. Actualmente, los jóvenes del Sur global constituyen el 70 % o más de las ciudades.

Para 2050, se prevé que las ciudades tengan aproximadamente al 70 % de la población mundial, lo que pone de manifiesto la acuciante necesidad de una planificación urbana integradora y un desarrollo sostenible.

A pesar de los esfuerzos mundiales, las Naciones Unidas son conscientes de que persisten las dificultades para avanzar en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente en lo que respecta a la pobreza, la desigualdad y la inminente amenaza del cambio climático. Estas y otras cuestiones obstaculizan considerablemente el crecimiento equitativo y la resiliencia de las zonas urbanas de todo el mundo. Es crucial movilizar el apoyo de todos los segmentos de la sociedad, haciendo especial hincapié en la participación de los jóvenes. Empoderar a los jóvenes e incluirlos en la toma de decisiones urbanas es esencial para desarrollar ciudades inclusivas y resilientes. Aprovechando la energía, la creatividad y las perspectivas de los jóvenes, las ciudades pueden trabajar hacia un desarrollo más sostenible y equitativo, garantizando un futuro mejor para todos.

El Día Mundial del Hábitat presenta una oportunidad única para celebrar las contribuciones de los jóvenes a la urbanización sostenible, y para abordar al mismo tiempo los retos del rápido crecimiento urbano.

DÍA MUNDIAL DE LA ARQUITECTURA

El Colegio de Arquitectos viene trabajando involucrando a los colegas jóvenes en todo lo que refiere a la arquitectura a través de la COMISIÓN DE JÓVENES, es por ello que en concordancia con el DÍA MUNDIAL DE LA ARQUITECTURA, bajo el lema: Empoderar a la próxima generación para que participe en el diseño urbano se busca  mostrar que el arquitecto no solo hace arquitectura, también sus proyectos modifican el hábitat, buscando que este hábitat se adapte a las funciones del hombre, desde el diseño de un jardín en el patio de una casa, proyectos de mayor complejidad, hasta la planificación urbana de ciudades, que termina teniendo una gran impacto para la sociedad y el medio ambiente.

Este día llama a la reflexión en el diseño de las ciudades del mañana y a la transformación urbana, la eficiencia energética, la gestión de residuos, el uso de materiales sostenibles y la mejora de la movilidad urbana. 

El objetivo es claro: diseñar ciudades más ecológicas y respetuosas con el medio ambiente, promoviendo al mismo tiempo un crecimiento económico sostenible.

 Hoy nos toca atravesar un  momento difícil, varios colegas están con falta de  ocupación que deriva de la merma brusca en la actividad de la construcción, con un panorama económico complicado que estamos pasando, particularmente por la caída en la industria de la construcción, y es un desafío que asumimos desde el colegio para poder visibilizar la labor del arquitecto en la sociedad, y poder preparar a la próxima generación para afrontar los desafíos urbanos de nuestro tiempo.