Formosa fue la jurisdicción del país que mayor crecimiento mostró en cuando a exportaciones de PYMEs
El Observatorio de Políticas Públicas de Formosa POLITIKÉ emitió este viernes un informe que analiza el desempeño de las pymes argentinas en el mercado internacional.
Según la consultora, “se puede visualizar que en el primer trimestre del 2024 las exportaciones pymes fueron de 2.157 millones de dólares, representando un 2% en la variación interanual, significando así, el 12,2% del total nacional exportado en millones de dólares.
Detallaron que, al observar el total exportado por provincia, en dólares, pudieron reflejar en un nuevo informe que Formosa fue la jurisdicción que mayor crecimiento interanual mostró de enero-marzo del 2024 en el país, comparándolo con el mismo período del año anterior.
“Por otro lado, el principal socio comercial del país fue Brasil, en donde se ha exportado el 15,5% del total. En una coyuntura nacional en donde el presidente de la Nación Javier Milei, llamativamente se ausentó en la última cumbre del Mercosur celebrada en Asunción, Paraguay, aludiendo como motivo de su ausencia su cruce con el presidente del principal socio comercial del país, Lula da Silva, acusándolo de corrupto y comunista” recordaron.
Construcción, empleo registrado y empresas
En otra parte del estudio expusieron que los puestos de trabajo registrados en la construcción en el mes de abril de 2024, disminuyeron un -19,9% a nivel nacional con respecto al mismo mes del año anterior, significando 86.738 puestos de trabajo menos en el sector.
En cuanto a la situación en la provincia de Formosa, en abril del 2024 la caída fue del -64,8% v.i.a, lo que se traduce en 4.359 puestos de trabajo menos en el sector.
De esta forma, Formosa continúa siendo una de las provincias más afectadas junto a las provincias del Chaco, San Luis y La Rioja, en el sector de la construcción debido a la recesión económica que afecta a casi todas las provincias a nivel nacional.
Continuando el análisis de los empleos registrados en el sector de la construcción, observaron que la totalidad de regiones del país sufrieron una caída en la variación interanual para el mes de abril del 2024, siendo la región del NEA la más afectada con una caída del -52,3%, seguida por la región de Cuyo con una caída del -39,7%.