Emotivo discurso de Sergio Romero en el debate sobre el incremento del presupuesto en Educación
Sergio Romero intervino en el debate sobre el incremento del presupuesto en Educación en Diputados y apeló a la sensibilidad y necesidad de protección del futuro de la Argentina y sus intérpretes🔴
La emotividad se apoderó de su discurso. Lo envolvió en un manto de melancolía que culminó con el aplauso estridente de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados. Sergio Romero no apeló a las demandas electorales, chicanas ni al relato “ah pero…”.
El tratamiento del incremento en la Ley de Financiamiento Educativo, que pretende elevar los fondos del 6% del PBI al 8 por ciento, lo llevó al secretario general de la UDA a pensar la educación como lo que realmente es: un generador de Justicia Social.
“Yo estoy orgulloso de ser peronista, y cada día más”, comenzó el santafesino, quien a la vez reivindicó las tres leyes motores para el sostenimiento de la educación en la Argentina: la Ley Nacional de Educación, la Ley de Educación Técnica y Formación Profesional, y la Ley de Financiamiento Educativo. “Dadas también por el peronismo, esto hay que decirlo. Y hoy estamos llevando con serias posibilidades la inversión en educación, también en una gestión peronista”.
En sus casi 8 minutos de intervención, no mencionó una oración referida a las elecciones ni al balotaje venidero. Educación. Allí se centró el eje discursivo del sindicalista. No está en su radar el “la cosa electoral”. La Educación será transformada para más, y con ello, vendrán beneficios para el futuro de una sociedad que imperiosamente necesita reafirmar valores y protegerse para los años que tenga la humanidad por delante.
El dirigente sindical llevó el saludo y entendimiento de la CGT con relación al proyecto que se trataba y que aunque “hay que darle forma” por excepciones, “es una construcción colectiva, lo hemos discutido en la paritaria nacional, le hemos hecho propuestas al ministro de Educación, Jaime Perczyk, a quien quiero hacerle un reconocimiento muy especial, porque es difícil gestionar educación con lo complejo que es el sistema en Argentina, en épocas de pandemia y con tantas cuestiones que pasaron en el mundo y particularmente en nuestro querido país, todo lo que sea educación, funcionó: el consejo federal, la paritaria docente, con acuerdos, sin acuerdos. Los reconocimientos se hacen en el momento oportuno”, poneró el docente, quien le agradeció al presidente Alberto Fernández, a Sergio Massa y Agustín Rossi por haber firmado los envíos.
El secretario de Politicas Educativas de la CGT bregó por la aprobación y transformación en ley del incremento en inversión para lo que necesita el sistema educativo, “más escuelas, reparar las que no están bien” y también “para que los docentes tengan el salario correcto”. “Argentina no puede exhibir salarios de pobreza en salario inicial”. Romero apuesta a la creación de más universidades y escuelas.
Propuso hacer del debate “una jornada de satisfacción” y exigió un convenio colectivo para el sector, hecho “que tiene que resolver la política”. “Los docentes siempre hemos acompañado los procesos para construir y mejorar, la última instancia es salir a la calle y protestar, pero la política no se tiene que dormir y dar respuestas a las necesidades del sector”, exigió.
“Soy peronista, soy afiliado al partido, tengo cargo dentro del PJ, y soy un hombre feliz cuando transito las posibilidades de mejorar la calidad de vida de los trabajadores”, cerró segundos antes del aplauso de la sala.