Titular del SENASA desarrolla intensa actividad en Formosa
La presidenta del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Diana Guillén, visitó la provincia de Formosa y mantuvo una nutrida agenda de actividades que incluyó, entre otras acciones, un encuentro con el gobernador, Gildo Insfrán en el que dialogaron sobre el trabajo articulado en materia fitozoosanitaria y el desarrollo agropecuario en el territorio provincial.
El encuentro, realizado en el edificio de Casa de Gobierno, contó además con la presencia de los ministros de la Producción y Ambiente, Alejandro GarcÃa; y de Cultura y Educación, Luis Basterra; y del director del Centro Regional Chaco-Formosa del Senasa, Facundo Galvani; con quienes evaluaron el desarrollo de las acciones sanitarias y se comprometieron a continuar trabajando por el desarrollo productivo provincial.
De igual manera, con Basterra se acordó avanzar en un convenio para la realización de prácticas profesionalizantes de estudiantes universitarios y terciarios, y de escuelas agrotécnicas.
Previo al encuentro con el Gobernador, las autoridades del Organismo sanitario analizaron los programas en el ámbito de la sanidad animal y vegetal con el ministro de la Producción y los subsecretarios de Recursos, Naturales, Ordenamiento y Calidad Ambiental, Hugo Eduardo Bay y de Producción Sustentable, Lucas RodrÃguez; con quienes dialogaron sobre la situación productiva provincial, los trabajos sanitarios articulados, la condición del Huanglongbing (HLB), los bioinsumos y las gestiones para que el principio de equivalencia sea incorporado al Código Alimentario Argentino en beneficio de la agricultura familiar.
Más de cien mil cabezas
Asimismo, el Senasa informó que durante la primera campaña de vacunación antiaftosa y antibrucélica del año 2023 se inocularon 1.655.353 cabezas de ganado bovino y bubalino que representan el 105% del total que estaba previsto vacunar antes de iniciarse la acción sanitaria.
En el cierre, que comprendió a todas las categorÃas de bovinos y bubalinos, se observó un crecimiento del stock ganadero y, a pesar de las inclemencias climáticas que afectaron a la región, se vacunaron 1.666.353 cabezas de ganado, un aumento de más de 100 mil en comparación con las 1.564.942 registradas al 30 de junio del año pasado.
Acuerdo para la instalación de una nueva oficina local
La comitiva recorrió además, la localidad de Misión San Francisco de LaishÃ, donde Guillén firmó un acuerdo con el intendente, José Orlando Lezcano por el cual la Municipalidad se comprometió a donar un terreno para la construcción de una oficina propia en el lugar, en beneficio de la producción local y regional.
“Trabajamos con el objetivo de estar cerca de las y los productores, haciendo cumplir la norma en el desarrollo de nuestros programas sanitarios, atendiendo las particularidades regionales y locales, y fortaleciendo la presencia del Senasa en el territorio”, expresó Guillén.
El acuerdo fue rubricado en la Escuela Agrotécnica Provincial N° 2 Fray B. Giuliani en una reunión en la que estuvieron presentes el coordinador del Instituto Provincial de Acción Integral para el Pequeño Productor Agropecuario (PAIPPA), Rubén Casco y productores de la zona, con quienes Guillén dialogó y respondió consultas.
“La donación de este terreno es un beneficio para los productores y para los que tienen un vÃnculo con el Senasa. Desde el Municipio entendemos que esta acción es del pueblo y va a quedar para beneficio del pueblo”, señaló el intendente Lezcano.
Por su parte, Galvani destacó que "con el nuevo espacio se está dando respuesta a los productores de la localidad y aprovechó la presencia de Guillén para agradecerle por la compra de vacunas antiaftosa que recibieron productores que poseen hasta 50 cabezas de ganado en las zonas de la frontera norte del paÃs. Esta medida sanitaria representó un alivio para los productores paipperos (como se denomina en Formosa a los agricultores familiares) teniendo en cuenta que venÃan de 3 años de sequÃa".
Acompañaron también la recorrida, la coordinadora del Proyecto BID Senasa, Rafaela Esber, y los coordinadores regionales de Sanidad Animal, Facundo Macias; de Inocuidad y Calidad Alimentaria, Bernardo Medina; de Protección Vegetal, Laura Radosavac y de Administración, MarÃa Ortellado.
Visita a frigorÃfico de yacaré
Otra de las actividades realizadas por Guillén fue la inspección en el criadero y frigorÃfico de caimanes ubicado en el parque industrial de la ciudad de Formosa, bajo control oficial N° 4393, que cuenta con habilitación del Senasa para el tráfico federal.
En este establecimiento, el Senasa fiscalizó de enero a junio, la faena de 2.217 kilogramos de carne de yacaré cuyos destinos fueron el consumo interno en Formosa y la provincia de Buenos Aires. Mientras que el cuero de yacaré es exportado a Estados Unidos de Norteamérica.
Gobernador
En contacto con AGENFOR, la funcionaria nacional comentó su visita al gobernador Gildo Insfrán. “Con él repasamos la agenda que tenÃamos como SENASA, porque mayoritariamente son temas del trabajo con municipios y la gobernación en la provincia”.
Informó que durante la reunión tuvo la oportunidad de comunicarle al gobernador que se cerró el último foco de gripe aviar detectado en aves de traspatio dentro del territorio provincial, especÃficamente en colonia San Isidro, jurisdicción de General Güemes.
Laguna Blanca
En la localidad de Laguna Blanca, la titular del SENASA se reunió con autoridades de la Universidad Provincial de Laguna Blanca y con los trabajadores del SENASA de Formosa y el Chaco.
La presidenta del Senasa, Diana Guillén junto al director del Centro Regional Chaco Formosa, Facundo Galvani, recorrieron la nueva oficina del organismo en dicha localidad, en un edificio cedido por la intendencia.
“Los que estamos trabajando mucho es en la expansión del SENASA hacia oficinas locales, en municipios que quedan muy alojados de otras oficinas. Trabajamos muy fuertemente con las intendencias, además de esto, revisamos el aumento de animales vacunados, casi 100 mil animales más con cobertura vacunal en la provincia, los resguardos fronterizos que son importantes no solo para Formosa, sino toda la Argentina” explicó.