En Yema, el Vicegobernador mantuvo encuentro con referentes de comunidades wichí
En el marco de su gira por localidades de los Departamentos Bermejo y Matacos, el vicegobernador Eber Solís se reunió con referentes de comunidades wichí en la Casa de la Solidaridad de Laguna Yema.
Dicho encuentro se desarrolló este martes 7, al finalizar la primera jornada de la gira que encabeza el doctor Solís, tras recorrer Pozo del Mortero y las comunidades Tachí, El Cañón y El Quemado.
Acompañan al funcionario el ministro de Producción y Ambiente, Alejandro García; el coordinador ejecutivo del Instituto PAIPPA, Rubén Casco; el diputado provincial justicialista Aldo Ingolotti y los intendentes de Laguna Yema, Luis Alberto Corvalán, y Los Chiriguanos, Antonio Caldera.
Este miércoles 8, la comitiva visitará parajes del sur de Ingeniero Juárez y el jueves 9, Sumayén y Los Chiriguanos.
En ese sentido, el Vicegobernador destacó que finalizaron la primera jornada de la gira “reunidos en la Casa de la Solidaridad con compañeros y compañeras de las comunidades: El Simbolar, Wichi Lawet, Barrio Magin, Las Bolivianas y el Cacique Yemú del barrio El Matadero”.
“En cada comunidad que visitamos con alegría expresaron un cálido saludo y reconocimiento a nuestro conductor y compañero Gildo Insfrán, agradecidos por el acompañamiento constante a toda la comunidad”, resaltó.
Por su parte, en testimonios recabados por AGENFOR, el cacique Luis Teófilo agradeció la visita del Vicegobernador, expresando que “estamos contentos porque se pudo reunir con las comunidades, donde le dijimos nuestras inquietudes y lo que necesitamos”.
“Siempre tuvimos la confianza en nuestro conductor y estamos firmes con él”, remarcó al referirse al gobernador Insfrán. “Es un compañero muy constante en la lucha en toda la provincia”, realzó.
Del mismo modo, los pobladores de El Cañón Raúl Olivera y Catalina Díaz, que son pequeños productores dedicados a la cría de cerdos, cabras y ovejas, significaron que “es algo muy importante” recibir a la delegación del Gobierno provincial porque “escuchan las inquietudes de nuestros parajes”, donde la sequía es el tema que más preocupa a los lugareños.
A su turno, José Segovia, de la comunidad Cacique Yemú, manifestó: “No tenemos palabras para agradecer al Gobernador y ahora recibimos la visita del Vicegobernador, así que es un orgullo muy grande para nosotros”.
Y avanzó marcando que “el Gobierno provincial siempre nos tiene en cuenta”, apuntando contra “los que nos quieren confundir al decir que nos marginan y discriminan”.
Categórico, al rechazar tajantemente esto, enfatizó que “hoy se hizo una demostración de que no es así, no es verdad lo que dicen” desde la oposición.
“No tenemos palabras para agradecer al compañero Gobernador, así como también a los funcionarios que nos visitaron”, reiteró.
A su vez, Siriaco Gómez, referente de la comunidad Las Bolivianas, señaló que “estamos contentos por esta visita”, comentando que pudieron conversar amenamente con el vicegobernador Solís y los demás integrantes de la comitiva oficial, contexto en el que se plantearon pedidos de arreglo de calles y ampliación de la red eléctrica.
Por último, el presidente de la comunidad Wichi Lawet, Zacarías Palavecino, se mostró muy contento y agradecido por la visita, a la vez que ponderó: “Le mandamos muchos saludos a nuestro conductor, el doctor Insfrán, siempre respondemos y así lo vamos a seguir haciendo. Planteamos las cosas necesarias y el Vicegobernador lleva las inquietudes. Quedamos muy conformes, la dirigencia está muy contenta”, finalizó.