Soberanía Alimentaria este viernes regresará al barrio Virgen del Rosario.
La actividad será el viernes 11, en el espacio deportivo sobre calle French, en horarios de 7:30 a 12:30 horas; esta semana habrá también actividades en puntos fijos habituales de venta.
La Subsecretaría de Defensa al Consumidor y Usuario adelantó que el cronograma semanal comenzará el jueves 10, en los puntos destinados a la venta fija ubicados en Av. Néstor Kirchner 1.855 y Av. Néstor Kirchner 5.595 del barrio 12 de Octubre, para desplegar la venta itinerante el viernes 11 en el barrio Villa del Rosario en el espacio deportivo sobre calle French entre Fotheringham y Salta para regresar el sábado 12, a la comercialización en los centros fijos ubicados en Av. Néstor Kirchner 1.855 y la calle Paula Albarracín 2.735 del barrio Simón Bolívar.
Esquema
En lo que refiere al esquema de comercialización fija e itinerante se mencionó que participarán de los Consorcios Paipperos de las localidades de Riacho He Hé y Tres Lagunas, con las producciones de alimentos características de los rubros frutas, verduras y hortalizas de estación.
También la red de carnicerías “Los Nenecos”, ofrecerá cortes cárnicos de las variedades de carnes rojas, como ser carne vacuna, carne de cerdo y chivo de producción formoseña, pollo y pescado de río.
Todo ello sumado a otros alimentos como ser lácteos de la Distribuidora “Del Valle”, entre los que se ofrecerá leche entera, descremada, leche en polvo, queso cremoso, queso rallado; y alimentos dispuestos por el “Molino Villafañe” como ser harina de maíz tradicional, harina de maíz precocida y polenta.
Este esquema se amplía al hablar de la venta itinerante en la que a los alimentos antes mencionados se adicionan productos del “Molino Agrofortuc” como ser arroz 0000; arroz 00000; arroz AF y azúcar “Mitaí”.
Cabe destacar la importante participación de la empresa provincial REFSA Gas, que permite la comercialización de garrafas de GLP de 10 kilogramos a un precio promocional de $500.
Métodos de pago
La comercialización recibe pagos en efectivo, pagos con tarjetas de débito sin ningún tipo de recargos; y en lo que refiere a la red “Los Nenecos”, la firma acepta el pago con tarjetas de crédito, por ejemplo, con la tarjeta Chigüé hasta en pagos sin interés, y todas las demás tarjetas salvo plan Z de tarjeta Naranja.
Estas opciones de pago, son posibles gracias al trabajo conjunto con el Banco Formosa S.A. que permite la disponibilidad del sistema post para los consorcios Paipperos y las PyMES que participan del programa.
Venta récord
Desde el organismo destacaron que la visita del programa al barrio Villa del Rosario, en octubre de 2021 el esquema alcanzó ventas récord que superaron los 6 mil kilos de alimentos, lo que representó una recaudación importante de más de 205 mil pesos distribuidos entre las familias paipperas que dispusieron de sus producciones.
Ello sin dejar de mencionar el beneficio que ello representa para los consumidores que accedieron a la compra de alimentos a precios accesibles y que también lo podrán hacer en esta próxima edición.