Apertura de la colorida muestra “El Museo se viste de Carnaval”
En la tarde del viernes 25 se realizó la apertura de la colorida muestra “El Museo se viste de Carnaval”, en el Museo Ferroviario, donde se exhiben pintorescos trajes, tocados y todo tipo de objetos de las notables e históricas comparsas que animaron los carnavales formoseños en la década del 60.
En ese sentido, durante la apertura se le entregó al señor Arnaldo Benítez, conocido popularmente como “Papi Guajira”, un reconocimiento por su trayectoria y sus años de importante aporte a los corsos formoseños.
Al respecto, la coordinadora del Museo Ferroviario, Graciela Cuyé, reconoció “la trayectoria que tiene el señor Arnaldo Benítez en los corsos formoseños y su tradicional comparsa “Guajira”, que todos recordarán de aquellos hermosos carnavales que se desarrollaban en nuestra ciudad”.
Brindando detalles de la atractiva y colorida exposición, señaló:“Es una muestra muy interesante ya que nos recrea aquellos momentos, sobre todo para los que participamos de los corsos, y es por ello que a través de esta exposición se estará contando toda la historia de nuestras inolvidables fiestas de carnaval, desde los años 60, cuando se inician los primeros corsos en la ciudad de Formosa”, explicó Cuyé.
Seguidamente, recordó “los hermosos momentos vividos en aquellos tiempos, donde cada comparsa ponía todo su esfuerzo para destacarse y de alguna manera se generaba una sana competencia y al final terminaban todos abrazados y felices; es decir, que en esta muestra se exhibirán vivencias de todas las comparsas que han hecho historia, como Maracangalha Do Sul, Bumba, Iberá, Guajira, entre otras”.
Finalmente, la coordinadora del Museo Ferroviario invitó a los vecinos y vecinas a “visitar esta hermosa muestra donde se encontrarán con la historia de cómo se iniciaron nuestros corsos formoseños, brindando una reseña completa de las comparsas emblemáticas de la época y no se lo pueden perder”.
La atractiva exposición se podrá visitar de lunes a viernes, de 8 a 12 y de 16 a 20 horas, y los días feriados, sábados y domingos, de 17 a 21 horas.