Necesitamos la Ley de Tarifa Diferenciada de Energía Eléctrica para zonas cálidas
Hay varios proyectos de ley que esperan su tratamiento en el Congreso Nacional, con apoyo de legisladores del variopinto arco ideológico, consenso de los gobernadores de las 10 provincias de la región.
Pero, ¿Qué significaría la aprobación de este instrumento legal?
En principio, una reducción del costo de la energía consumida por el usuario residencial del 30%; y, en caso que se requiera, una reducción del 50% para quienes lo necesiten por sus condiciones socioeconómicas.
Algunos números
Las diez Provincias del denominado “Norte Grande” demandaron en el año 2020 doce millones (12.000.000) de MWh (Megawatts hora), lo que representa sólo el 20% (veinte Por ciento ) del total de la demanda nacional en el segmento “residencial”, según se desprende del Informe Anual 2020 de la Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina (ADEERA). Existen en las diez provincias algo más de 2.4 millones de usuarios, sobre un total de 13 millones para todo el país, para este segmento de consumo energético. Se trata de las provincias con zonas de mayor temperatura, con una dependencia importante de la energía eléctrica, ya que además son territorios con poca penetración del servicio de Gas natural, sobre todo en el NEA.
Todo lo expuesto demuestra que la aprobación y aplicación de una ley de estas características, con el subsidio 30% en la tarifa energética de los usuarios residenciales del Norte Grande significaría, según el valor actual del MWh, un impacto económico anual de cerca de 8.300 millones de pesos, equivalente a 690 millones de pesos promedio mensual, un monto menor si se tiene en cuenta los beneficios que generaría.
Más allá del apoyo de legisladores nacionales de la mayoría de los sectores, en Formosa necesitamos el compromiso y la madurez de los legisladores provinciales y nacionales de la oposición al modelo de Gildo Insfrán (uno de los mayores impulsores de este proyecto). Conversar y acordar un apoyo monolítico a esta ley para su pronto tratamiento, aprobación e instrumentación; en lugar de utilizar como discurso proselitista los inconvenientes energéticos regionales en una crisis sanitaria, hídrica y económica de la Argentina y el mundo.
SIEMPRE FORMOSA