Sosa rechazó el corte de ruta en el acceso al barrio Namqom
Si bien, en horas de la tarde, la Defensoría del Pueblo informó la liberación total de la ruta nacional N° 11 a la altura del barrio Namqom, el dirigente Qom, Catalino Sosa, rechazó la medida de fuerza que afectó a la comunidad.
La medida de fuerza se había iniciado hace tres días por un grupo minoritario de diez personas, en reclamo de tierras. Al respecto el dirigente social expresó a Agenfor que “esta medida ha afectado a los vecinos del barrio y a las personas que transitan esta ruta”.
En ese orden, aseguró que se trató de “un grupo minoritario que no responde a la totalidad de la comunidad”, mencionando que “hay un enojo generalizado y rechazo total a esta medida de fuerza”.
“Han sometido a nuestra propia gente por no querer entender los plazos que corresponden a un reclamo”, indicó.
Sosa consideró que “más allá de su pedido, el diálogo siempre estuvo abierto con estas personas, esta medida no tiene justificación” y afirmó que se realizaron reuniones con el director de la etnia, Pablo Sosa, el presidente del ICA (Instituto de Comunidades Aborígenes), Esteban Ramírez y autoridades de la Defensoría del Pueblo.
Asimismo, dijo que “la única forma de solucionar los problemas es a través del diálogo, siempre y cuando los pedidos sean coherentes” y aseveró que “tenemos un Estado que siempre ha respondido a nuestras demandas, todo este tiempo han sido atendidos, se llamó a la cordura y que depongan esta actitud que perjudicó al resto”.
Insistió en señalar que el mensaje de su parte siempre fue el mismo: “que tomen conciencia de lo que están haciendo, porque afectan nuestra propia gente, generando daño” al mismo tiempo que consideró que este corte de ruta carecía de sentido y de apoyo comunitario.
Antes de concluir, se mostró orgulloso por las infraestructuras del barrio, indicando que “tenemos todos los servicios necesarios, agua, calles, viviendas, luz eléctrica, escuelas y centro de salud y esto sucede porque tenemos un Estado presente”.