Se conmemoró el Día Internacional de los Museos
Con motivo de conmemorarse el 18 de mayo el Día Internacional de los Museos, desde la Coordinación del Museo Ferroviario se destacó el trabajo permanente y silencioso que se realiza cotidianamente en la conservación de nuestro patrimonio histórico y cultural.
“Los museos son centros de emociones colectivas donde cobijan la materialización de la memoria, los objetos son sus instrumentos y la exposición museal es el espacio donde se configura”, destacó la coordinadora del Museo Ferroviario, Graciela Cuyé.
Respecto al trabajo que se realiza actualmente, en un contexto de pandemia por el Covid-19, Cuyé afirmó que “teniendo en cuenta la difícil situación que estamos atravesando, nos obliga a reinventarnos para poder llegar a la comunidad generando nueva conciencia y oportunidades, para mejorar el acceso de los ciudadanos a su patrimonio”.
“El trabajo que nos espera es difundir colecciones y contenidos creando conexiones con el público, inclusive en aquellos distantes, a través de la innovación digital, proporcionando nueva ocasión de intercambio, accesibilidad y participación”, comentó Cuyé.
Recuperación de material histórico
Por otra parte, informó que en este momento el equipo del Museo Ferroviario continúa trabajando en la recuperación de valiosos documentos históricos que datan de inicios del siglo XX.
La tarea se centra básicamente en la investigación y recuperación de documentación histórica que forma parte del archivo municipal. “Se trata de un material sumamente valioso, que data de inicios del siglo XX, que se está analizando para que forme parte de un proyecto educativo”, comentó.
Además, la funcionaria indicó que “si bien hoy estamos enfrentando todos los inconvenientes que nos presenta esta pandemia, hemos tomado esta situación como una posibilidad de modificar normas dentro del museo y así poder seguir trabajando y, en ese marco, hemos crecido mucho en las redes sociales, donde estamos subiendo material inédito del archivo histórico municipal que es muy interesante”.
Por último, señaló que en el Museo Ferroviario se trabaja con la modalidad de guardias mínimas, con la presencia de un personal por sala y respetando el protocolo vigente y todas las medidas de bioseguridad.
.