Semana de exámenes para obtener el Carnet Oficial de Manipulador de Alimentos
Dividido en dos instancias destinadas a los que ya cumplieron con la obligatoriedad del curso
Desde la Dirección de Bromatología, Saneamiento y Zoonosis del Ministerio de Desarrollo Humano, se informó que en la mañana de este miércoles, en el salón auditorio del Hospital Odontológico de Complejidad Integrada (HOCI), tuvo lugar el primer examen para obtener el Carnet Oficial de Manipulador de Alimentos.
Asimismo, dieron a conocer que la próxima instancia evaluativa, será el viernes 12 de febrero, a partir de las 9 horas, en el mismo lugar y reunirá nuevamente a los que ya completaron la etapa de cursada de los tres módulos virtuales, preparados para obtener dicho registro, que los acredita como manipuladores de alimentos en la Argentina.
“Desdoblamos la instancia evaluativa en dos encuentros, a fin de continuar respetando los protocolos establecidos y así cumplir con el requerimiento del distanciamiento social, como también uso del barbijo y el sanitizado de manos para ingresar a la sala de examen”, explicó el director de Bromatología, Saneamiento y Zoonosis, Ingeniero José González.
En ese sentido, comentó que el miércoles, dieron su evaluación los que cursaron la primera etapa en diciembre, mientras que el viernes, lo harán los que cursaron en el mes de enero. Hizo notar al respecto que “los postulantes son tanto de la capital como del interior, que ya cumplieron con el curso y que ya están listos para rendir”.
Aclaró que “Estaba programado para ser tomado anteriormente, pero tuvimos que postergar debido a las medidas restrictivas tomadas por el Gobierno de la Provincia y el CONSEJO COVID, que dispusieron la vuelta a fase 1 de cuarentena, con todo lo que ello implicó”.
Puso de relieve que la propuesta pedagógica que ofrece la modalidad de cursada y de examen, contemplada en el Art 21º del Código Alimentario Argentino, establece que la persona que quiere obtener la licencia de Manipulador de Alimentos debe cursar 5 módulos obligatorios.
En relación a ello indicó “nosotros lo reducimos a 3, que se dictaron de manera virtual, para luego pasar a la etapa de examen, que en nuestra provincia está a cargo de la dirección de Bromatología, Saneamiento y Zoonosis”.
Una vez aprobado el examen “estas personas pasan a formar parte del Registro Nacional de Manipuladores de Alimentos, requisito obligatorio para cualquiera que se desempeñe dentro del rubro gastronómico, alimentico o de la industria alimenticia, o que realice actividades vinculadas a la producción, elaboración o transporte de alimentos”.
Finalmente, añadió que “estos módulos tuvieron la particularidad de que, como no podíamos reunir a muchas personas por la pandemia, decidimos hacerlo de forma virtual. Y a pesar de que los cursos están establecidos para hacerse bajo modalidad presencial, nosotros elevamos la propuesta al Instituto Nacional de Alimentos (INAL) y fue aceptada”.