Ultimas Noticias

La Secretaría de Agricultura Familiar presentó nuevo coordinador en Formosa



 Se trata del Licenciado Lucas Rodríguez, quien consideró que “estamos en una etapa histórica que tenemos que aprovechar para que los paipperos puedan constituir esa gran Empresa Social Agropecuaria que permita el arraigo de los jóvenes al territorio”

 El nuevo coordinador provincial de la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (SAFCI) del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, licenciado Lucas Rodríguez, expresó su compromiso tras asumir la responsabilidad y el desafío de la realidad provincial en el sector agropecuario, sobre todo en el de la agricultura familiar.

El nuevo funcionario nacional habló de la necesidad de reconstruir la institución e indicó que la SAFCI depende directamente del Ministerio de Agricultura, dirigido por el formoseño Luis Basterra.

“La función que vamos a cumplir en la provincia de Formosa, fundamentalmente, es servir de respaldo profesional y técnico a la estrategia productiva que se plantea tanto desde el Modelo Formoseño como desde su núcleo central, de esa estrategia productiva orientada hacia los pequeños productores que es el PAIPPA”, precisó el licenciado Rodríguez.

Consideró que “en función de aquella estrategia que los formoseños conocemos desde el año 1996, que pone en el centro de la decisiones políticas agropecuarias a la familia rural, al hombre y a la mujer que habita el interior y los pueblos de nuestra provincia, desde la Secretaría tenemos la responsabilidad de llevar adelante políticas públicas que estén relacionadas al fomento del arraigo rural, al desarrollo socioproductivo de las familias rurales y, sobre todo, poner a disposición lo que las instituciones nacionales ligadas al sector  agropecuario puedan otorgar, canalizar y transferir hacia la autonomía de decisión que tiene la política pública provincial. En la Argentina se dice Agricultura Familiar pero nosotros acá en Formosa sabemos muy bien que ese sector tiene nombre y apellido y son los Paipperos".

Explicó que "el campo de acción de la institución va estar con un componente muy fuerte de trabajo interinstitucional de los organismos nacionales: INTA, SENASA, Agricultura Familiar, en función de la estrategia productiva de la provincia y con otras instituciones como el PAIPPA, el Ministerio de la Producción y Ambiente, el Ministerio de la Comunidad, de Educación, de Desarrollo Humano, con las Escuelas Agrotécnicas, el Instituto Universitario Formoseño. Es un campo de acción muy grande porque la realidad a abarcar también nos obliga a a tener una mirada integral y un abordaje sistémico de la realidad de las familias y pequeños productores".

En esa línea, puso el acento en la"necesidad de trabajar de manera interinstitucional, para que el esfuerzo de cada una de las instituciones tenga un mismo beneficiario que es el productor que está en la chacra y en los pueblos del interior, y para fortalecer la construcción de las políticas que apuntalen el desarrollo de los paipperos".

Para ello, consideró fundamental “poner todas las herramientas en conjunto, todas las políticas orientadas al mismo beneficiario".

Consultado sobre los despidos ocurridos en la Secretaría de Agricultura Familiar bajo la gestión del expresidente Mauricio Macri y de Ricardo Buryaile y Ricardo Echevehere como ministros de Agroindustria, respondió:"Esa problemática tiene un carácter nacional. Se está dialogando de manera nacional con los gremios, tengo entendido que hay un canal de diálogo abierto y estamos esperando las definiciones que se van a tomar. Una opinión mía estaría excediendo el rango porque es un tema de abordaje nacional. Lo cierto es que se ha despedido a muchos trabajadores que día a día acompañaban y sostenían a las economías regionales."

En relación al Registro Nacional de Agricultores Familiares (RENAF), una de las herramientas de la Secretaría, sostuvo que "los números del mismo están desactualizados, hay 3.400 familias en la delegación de Formosa, pero es una foto que no refleja con precisión la situación actual porque los últimos relevamientos se vieron impedidos por el desguace de la institución".

Sobre la recomposición de los registros, anticipó que "estará sobre todo enfocada bajo la cooperación interinstitucional, el PAIPPA y el Ministerio de Producción y Ambiente, trabajan de un modo similar y la colaboración permite "no pisarnos" y hacer esfuerzos eficientes en el territorio".

En relación a la situación agropecuaria, afirmó que hay que "aprovechar esta ventana histórica que tenemos los formoseños con Luis Basterra en el Ministerio, fundamentalmente por la organización y capacidad de transformación que ha mostrado el Modelo Formoseño desde el año '95 en adelante, para que el aparato productivo provincial despegue definitivamente y de un salto de calidad.

Articulando con las instituciones que desarrollan y transfieren tecnologías como los INTA, los diversos CEDEVA, ese desarrollo de tecnología se puede canalizar a través de las instituciones que hacen extensión y están en permanente contacto con los paipperos".

Por último, consideró que "esta etapa histórica que tenemos los formoseños debemos aprovechar para que el sistema agroalimentario provincial pueda constituir lo que el Gobernador Insfrán siempre predica en su discurso, que los paipperos puedan constituir esa gran Empresa Social Agropecuaria que permita el arraigo de los jóvenes en territorio y sobre todo, que permita que cada uno de nosotros se desarrolle en el lugar que nació o que eligió vivir".