48 aniversario del Instituto Provincial de la Vivienda
El 10 de abril de 1972 se creó el referente provincial del Fondo Nacional de la Vivienda (Fonavi) con el nombre de Instituto Provincial de la Vivienda y que este viernes 10 de abril celebra sus primeros 48 años de vida institucional. El organismo empezó a funcionar en el edificio de la Dirección Provincial de Vialidad, por un lapso de 6 meses, porque no contaba con edificio propio.
El proyecto y construcción de su sede edilicia definitiva, esto es en los terrenos de la antigua “bloquera” del organismo donde se hacÃan las pruebas correspondientes a los materiales presentados por las empresas. En ese terreno, a principios de la década del 60, funcionaba el Matadero Municipal.
El organismo cuantifica en “más de 36 mil viviendas” hechas y entregadas a lo largo y ancho del territorio provincial, entre ellas casas de la modalidad aborigen, rurales (PAIPPA) y urbanas. Entre estas últimas sobresale en la ciudad capital las casas ya entregadas y las construcciones en el barrio Nueva Formosa; todas estas son un claro ejemplo de la expansión urbana planificada. Allà además funciona la primera delegación del Instituto.
Las viviendas rurales, para los pueblos originarios, las viviendas urbanas, los planes de desarrollo urbanos, el mejoramiento de las viviendas, el mejoramiento de barrios, infraestructura, emergencia hÃdrica y regularización dominial además de acompañamiento al vecino de la capital y el interior son algunas de las realidades que se encaran desde el IPV en esta etapa de progreso constante que vive la Provincia”.
El actual administrador, Marcelo Ugelli expuso su convencimiento de que “nuestra intervención como Organismo Ejecutor de Viviendas optimiza la localización de viviendas y propende al crecimiento y desarrollo urbano de las localidades, tarea que lleva a cabo fundamentalmente con los municipios de las distintas localidades del interior provincial y con las instituciones relacionadas con la provisión integral de servicios y equipamientos (Educación, Salud etc.)”.
El proyecto y construcción de su sede edilicia definitiva, esto es en los terrenos de la antigua “bloquera” del organismo donde se hacÃan las pruebas correspondientes a los materiales presentados por las empresas. En ese terreno, a principios de la década del 60, funcionaba el Matadero Municipal.
El organismo cuantifica en “más de 36 mil viviendas” hechas y entregadas a lo largo y ancho del territorio provincial, entre ellas casas de la modalidad aborigen, rurales (PAIPPA) y urbanas. Entre estas últimas sobresale en la ciudad capital las casas ya entregadas y las construcciones en el barrio Nueva Formosa; todas estas son un claro ejemplo de la expansión urbana planificada. Allà además funciona la primera delegación del Instituto.
Las viviendas rurales, para los pueblos originarios, las viviendas urbanas, los planes de desarrollo urbanos, el mejoramiento de las viviendas, el mejoramiento de barrios, infraestructura, emergencia hÃdrica y regularización dominial además de acompañamiento al vecino de la capital y el interior son algunas de las realidades que se encaran desde el IPV en esta etapa de progreso constante que vive la Provincia”.
El actual administrador, Marcelo Ugelli expuso su convencimiento de que “nuestra intervención como Organismo Ejecutor de Viviendas optimiza la localización de viviendas y propende al crecimiento y desarrollo urbano de las localidades, tarea que lleva a cabo fundamentalmente con los municipios de las distintas localidades del interior provincial y con las instituciones relacionadas con la provisión integral de servicios y equipamientos (Educación, Salud etc.)”.
ING. MARCELO UGELLI - ADMINISTRADOR DEL IPV
El trabajo del IPV no solo ayuda a bajar el déficit habitacional de la Provincia, sino reduce la desocupación a través de la movilización de la mano de obra como también produce el consumo de insumos locales y servicios relacionados con la actividad de la construcción de viviendas.
El IPV es una noble Institución que con la labor de los trabajadores impulsado por polÃticas públicas llevan a cabo el sueño de la casa propia.
Por decisión del gobernador Gildo Insfran se modificó la modalidad en el procedimiento de adjudicaciones –sorteo público- para garantizar la más absoluta transparencia en el procedimiento que se utiliza a través del sistema de sorteo que se realiza públicamente.
Desde aquel 1972 a la fecha muchos de los actuales empleados que están desde la fundación del Instituto lo están en su memoria y traerán desde sus recuerdos quizás la presencia de compañeros, que trabajaron para que esto sea una realidad, y que ahora ya no están porque han partido al llamado de Dios.
Aislamiento obligatorio
El Administrador del Instituto Provincial de la Vivienda, Ingeniero Marcelo Ugelli, llamó a la reflexión de todos los formoseños a acatar las medidas de prevención contra el Covid - 19, como el aislamiento social obligatorio, lavado de manos, y el distanciamiento a la hora de hacer comprar o salir a cobrar al cajero.
En este sentido, afirmó que “cumpliendo todas las medidas de prevención dispuestas por las autoridades gubernamentales y sanitarias, será posible evitar la circulación viral, para que en un futuro volver a la normalidad y a la continuidad de los planes y programas de viviendas”.
“Más que nunca debemos estar atentos y respetar las normas indicadas por nuestro Gobernador Gildo Insfrán y por el Presidente Fernández”. “Con la nueva gestión nacional nos une el compromiso de dar todo por el pueblo, dónde el trabajo en consonancia será el motor para retomar las obras que fueron paralizadas por Cambiemos”. “Por eso, desde el IPV, te pedimos que te quedes en casa y entre todos sobreponernos al coronavirus”.
BARRIO LA NUEVA FORMOSAEl trabajo del IPV no solo ayuda a bajar el déficit habitacional de la Provincia, sino reduce la desocupación a través de la movilización de la mano de obra como también produce el consumo de insumos locales y servicios relacionados con la actividad de la construcción de viviendas.
El IPV es una noble Institución que con la labor de los trabajadores impulsado por polÃticas públicas llevan a cabo el sueño de la casa propia.
Por decisión del gobernador Gildo Insfran se modificó la modalidad en el procedimiento de adjudicaciones –sorteo público- para garantizar la más absoluta transparencia en el procedimiento que se utiliza a través del sistema de sorteo que se realiza públicamente.
Desde aquel 1972 a la fecha muchos de los actuales empleados que están desde la fundación del Instituto lo están en su memoria y traerán desde sus recuerdos quizás la presencia de compañeros, que trabajaron para que esto sea una realidad, y que ahora ya no están porque han partido al llamado de Dios.
Aislamiento obligatorio
El Administrador del Instituto Provincial de la Vivienda, Ingeniero Marcelo Ugelli, llamó a la reflexión de todos los formoseños a acatar las medidas de prevención contra el Covid - 19, como el aislamiento social obligatorio, lavado de manos, y el distanciamiento a la hora de hacer comprar o salir a cobrar al cajero.
En este sentido, afirmó que “cumpliendo todas las medidas de prevención dispuestas por las autoridades gubernamentales y sanitarias, será posible evitar la circulación viral, para que en un futuro volver a la normalidad y a la continuidad de los planes y programas de viviendas”.
“Más que nunca debemos estar atentos y respetar las normas indicadas por nuestro Gobernador Gildo Insfrán y por el Presidente Fernández”. “Con la nueva gestión nacional nos une el compromiso de dar todo por el pueblo, dónde el trabajo en consonancia será el motor para retomar las obras que fueron paralizadas por Cambiemos”. “Por eso, desde el IPV, te pedimos que te quedes en casa y entre todos sobreponernos al coronavirus”.
SEDE CENTRAL DEL IPV.