Saporiti definió como altamente positivas las perspectivas del trabajo asegurador en el país
Ernesto Saporiti, integrante de la Asociación de Productores Asesores de Seguros de Formosa, APASFOR, mencionó que fue más que Intensa la actividad de los productores Asesores de Seguros el año pasado, y resaltó entre los logros nacionales el hecho de que se haya puesto en marcha una Mutual; asimismo le dio importancia a la adhesión a la Confederación Panamericana de Productores de Seguros (COPAPROSE); y el establecimiento de un protocolo de denuncias para combatir la venta ilegal de seguros.
Para Saporiti es más que loable el hecho de que la Federación ha creado su propia Mutual. La misma está integrada por dirigentes de FAPASA. De hecho, la primera Comisión Directiva de la mutual está conformada por los integrantes de la Comisión Directiva de FAPASA. En ese orden de cosas, remarcó que entre las actividades de AMUPASA se destacan el Turismo y la Capacitación, en línea con los requisitos que establece el INAES (Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social).La idea, explicó es lograr que, a través de la Mutual, se conforme un Fondo Compensador para beneficio de los socios de las 22 asociaciones que integran FAPASA. Se trata de nada menos que la herramienta para complementar los ingresos de nuestros colegas que piensan en el futuro retiro de la actividad.
Igualmente, compartió la información de que “dado que el Fondo requiere de un período inicial de acumulación de primas, los cálculos actuariales efectuados nos llevan a suponer que los primeros beneficiarios serán aquellos PAS que hoy tienen menos de cuarenta años de edad”
En ese orden de cosas, Saporiti detalló que está abierta la decisión de que FAPASA se adhiriera a la Confederación Panamericana de Productores de Seguros (COPAPROSE). La Asamblea Extraordinaria se realizará el 7 de febrero de este año, y de allí se espera se fortalezca esta determinación, más aun teniendo en cuanta de que se estima que COPAPROSE analizará la incorporación de FAPASA en su Congreso Regional a llevarse a cabo en Honduras, en abril de 2020.
En materia de capacitación, se adelantó que en todo el país los cursos tendrán un enfoque más en aspectos prácticos de la actividad que en los teóricos, con una agenda de temas más cercana al día a día de la actividad del PAS y con acento en el desarrollo de ramas que no están tan desarrolladas como Caución, y Transportes, entre otras.
Protocolo
Uno de los logros más interesantes a nivel país también lo constituyó el hecho de iniciar este año, ya con un protocolo de actuación de las APAS, para la recepción de denuncias originadas en la venta ilegal de seguros en distintos lugares del país.
Es que como se recordará, en el marco de la lucha en todo el país, de las 22 asociaciones contra dicha operatoria ilegal y las malas prácticas en el mercado, se estableció un protocolo para recepcionar las denuncias de los damnificados, quienes podrán acercarse a las 22 entidades primarias.
El mecanismo de trabajo indica que la denuncia deberá ser analizada por la APAS y el cuerpo de asesores de FAPASA para determinar la viabilidad de formalizar las denuncias pertinentes en los distintos ámbitos judiciales y administrativos del Estado. El objetivo es que las denuncias tengan un seguimiento buscando condenar a los infractores.
Asimismo, Saporiti estableció que ya desde la Asociación de Productores Asesores de Seguros de Formosa, se está fortaleciendo la creación de una intensa agenda de actividades que fortalecerá al sector.
Para Saporiti es más que loable el hecho de que la Federación ha creado su propia Mutual. La misma está integrada por dirigentes de FAPASA. De hecho, la primera Comisión Directiva de la mutual está conformada por los integrantes de la Comisión Directiva de FAPASA. En ese orden de cosas, remarcó que entre las actividades de AMUPASA se destacan el Turismo y la Capacitación, en línea con los requisitos que establece el INAES (Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social).La idea, explicó es lograr que, a través de la Mutual, se conforme un Fondo Compensador para beneficio de los socios de las 22 asociaciones que integran FAPASA. Se trata de nada menos que la herramienta para complementar los ingresos de nuestros colegas que piensan en el futuro retiro de la actividad.
Igualmente, compartió la información de que “dado que el Fondo requiere de un período inicial de acumulación de primas, los cálculos actuariales efectuados nos llevan a suponer que los primeros beneficiarios serán aquellos PAS que hoy tienen menos de cuarenta años de edad”
En ese orden de cosas, Saporiti detalló que está abierta la decisión de que FAPASA se adhiriera a la Confederación Panamericana de Productores de Seguros (COPAPROSE). La Asamblea Extraordinaria se realizará el 7 de febrero de este año, y de allí se espera se fortalezca esta determinación, más aun teniendo en cuanta de que se estima que COPAPROSE analizará la incorporación de FAPASA en su Congreso Regional a llevarse a cabo en Honduras, en abril de 2020.
En materia de capacitación, se adelantó que en todo el país los cursos tendrán un enfoque más en aspectos prácticos de la actividad que en los teóricos, con una agenda de temas más cercana al día a día de la actividad del PAS y con acento en el desarrollo de ramas que no están tan desarrolladas como Caución, y Transportes, entre otras.
Protocolo
Uno de los logros más interesantes a nivel país también lo constituyó el hecho de iniciar este año, ya con un protocolo de actuación de las APAS, para la recepción de denuncias originadas en la venta ilegal de seguros en distintos lugares del país.
Es que como se recordará, en el marco de la lucha en todo el país, de las 22 asociaciones contra dicha operatoria ilegal y las malas prácticas en el mercado, se estableció un protocolo para recepcionar las denuncias de los damnificados, quienes podrán acercarse a las 22 entidades primarias.
El mecanismo de trabajo indica que la denuncia deberá ser analizada por la APAS y el cuerpo de asesores de FAPASA para determinar la viabilidad de formalizar las denuncias pertinentes en los distintos ámbitos judiciales y administrativos del Estado. El objetivo es que las denuncias tengan un seguimiento buscando condenar a los infractores.
Asimismo, Saporiti estableció que ya desde la Asociación de Productores Asesores de Seguros de Formosa, se está fortaleciendo la creación de una intensa agenda de actividades que fortalecerá al sector.