Rojas Filártiga presenta “Memorias de un combate”
El documentalista, productor y periodista, Sandro Rojas Filártiga presentará su libro “Memorias de un combate. Formosa. 5 de Octubre de 1975” el próximo martes 17 de diciembre, a las 20, en el Centro de Veteranos “5 de Octubre”, sito en calle Juan Manuel Rozas 50 del barrio Parque Urbano, a metros del Mercado Frutihortícola.
“Se trata de un material testimonial, editado por Ediciones “El Húsar”, que demandó tres años de trabajo, en el que los soldados que combatieron aquella tórrida tarde de domingo, hace ya cuarenta y cuatro años, dan testimonio de lo que vivieron. El libro consta de cuarenta y nueve capítulos, treinta y seis con testimonios de los combatientes y trece en homenaje a los héroes que entregaron su vida el 5 de octubre de 1975. En esos trece capítulos hablan madres, hermanas, hermanos, hijos e hijas de los muertos en combate”, comentó el autor.
Reveló que “en este libro no abordo específicamente la cuestión política. Me centré en el relato en primera persona de los participantes, palabras que no admiten controversias y que aclaran varios mitos que rondan sobre este hecho. La portada de cada capítulo será una foto personal del soldado que brindó testimonio y una pequeña ficha personal para poder acercarse al hombre. Además de estas fotos, habrá otras varias que ilustran los sitios de combates, junto a otras que son más personales, de la época y actuales. Este año fue mi decimoprimera participación consecutiva en el acto recordatorio. Atesoro más de tres mil fotos captadas a lo largo de estos últimos once años. Por último, se podrán ver croquis del desarrollo del combate. Para esta tarea, le solicité a los ex soldados que dibujen sobre un papel cómo fueron sus movimientos en los veinticinco minutos que se prolongó el ataque y la defensa el RIMte 29”.
Al recordar su documental “Los valientes de Formosa”, investigación audiovisual que sirvió de base para esta flamante publicación, Rojas Filàrtiga comentó que “lo que más me impresionó fue la mirada de ellos: la franqueza, el dolor, la tristeza, el orgullo. Todo se trasluce en la mirada de estos valientes formoseños, gente simple, no común, pero con valores difíciles de encontrar hoy en día. Nadie, ninguno de los que dieron testimonio, expresó una palabra de odio o venganza. Sí reclaman Justicia y Memoria. Durante las entrevistas viví innumerables situaciones. La emoción permanente de la mayoría fue una constante. Muchos se han quebrado de dolor e impotencia. Recuerdo hoy a uno de ellos, Simeón Colman, que el día que se sentó frente al grabador me dijo: "es la primera vez en 43 años que voy a contar lo viví aquel día. Es la primera vez también que alguien me pregunta por el 5 de octubre".
“Se trata de un material testimonial, editado por Ediciones “El Húsar”, que demandó tres años de trabajo, en el que los soldados que combatieron aquella tórrida tarde de domingo, hace ya cuarenta y cuatro años, dan testimonio de lo que vivieron. El libro consta de cuarenta y nueve capítulos, treinta y seis con testimonios de los combatientes y trece en homenaje a los héroes que entregaron su vida el 5 de octubre de 1975. En esos trece capítulos hablan madres, hermanas, hermanos, hijos e hijas de los muertos en combate”, comentó el autor.
Reveló que “en este libro no abordo específicamente la cuestión política. Me centré en el relato en primera persona de los participantes, palabras que no admiten controversias y que aclaran varios mitos que rondan sobre este hecho. La portada de cada capítulo será una foto personal del soldado que brindó testimonio y una pequeña ficha personal para poder acercarse al hombre. Además de estas fotos, habrá otras varias que ilustran los sitios de combates, junto a otras que son más personales, de la época y actuales. Este año fue mi decimoprimera participación consecutiva en el acto recordatorio. Atesoro más de tres mil fotos captadas a lo largo de estos últimos once años. Por último, se podrán ver croquis del desarrollo del combate. Para esta tarea, le solicité a los ex soldados que dibujen sobre un papel cómo fueron sus movimientos en los veinticinco minutos que se prolongó el ataque y la defensa el RIMte 29”.
Al recordar su documental “Los valientes de Formosa”, investigación audiovisual que sirvió de base para esta flamante publicación, Rojas Filàrtiga comentó que “lo que más me impresionó fue la mirada de ellos: la franqueza, el dolor, la tristeza, el orgullo. Todo se trasluce en la mirada de estos valientes formoseños, gente simple, no común, pero con valores difíciles de encontrar hoy en día. Nadie, ninguno de los que dieron testimonio, expresó una palabra de odio o venganza. Sí reclaman Justicia y Memoria. Durante las entrevistas viví innumerables situaciones. La emoción permanente de la mayoría fue una constante. Muchos se han quebrado de dolor e impotencia. Recuerdo hoy a uno de ellos, Simeón Colman, que el día que se sentó frente al grabador me dijo: "es la primera vez en 43 años que voy a contar lo viví aquel día. Es la primera vez también que alguien me pregunta por el 5 de octubre".