Ultimas Noticias

Exitosa coach de finanzas personales desembarca en Formosa

Natalia Yemma es Contadora Pública Nacional, Psicóloga y asesora financiera, que luego de consolidar su firma en el mundo, utilizando las herramientas de la era digital, decidió “ser profeta en su tierra” para lo cual comenzó a brindar asesoramiento a emprendedores formoseños a través de su compañía internacional #ECONOMIA FELIZ Y SALUDABLE.

En dialogo con Formosa en Desarrollo explicó el cambio de paradigma económico-financiero y ocupacional que vive el mundo, como encuentra a Formosa en esta nueva realidad creciente y porque se refiere al “2020 para Formosa”:

FeD: ¿De qué se trata esto del coach de finanzas personales?

Natalia Yemma: es una persona que guía y acompaña, en mi caso, acompaño a mis clientes, la mayoría emprendedores de otras partes del país y del mundo, personas que están comienzan un negocio y no tienen idea de la parte contable. Entonces comenzamos desde lo básico, hacemos encuentros por video llamadas, por medio de distintas aplicaciones y vamos avanzando, porque por ahí tienen una muy buena idea, pero si no hay un buen plan estratégico, económico y financiero para llevarla adelante no es viable.

FeD: ¿Cuál es la necesidad real que cubrís con tus servicios?

N. Y. : Además de Contadora Pública Nacional, soy Licenciada en Psicología y uniendo los dos campos del conocimiento advertí que era necesario trabajar desde la psiquis de las personas, desde su idea acerca del dinero. Mucha gente te dice que tiene problemas de dinero, que este no les alcanza. Y fíjate que clientes del otro lado del mundo me dicen que el dinero les sobra…y también es un problema!! Entonces es fácil concluir que el problema no es el dinero, sino lo que creemos acerca de éste. Y eso es lo que hago, ayudar a las personas a cambiar esas creencias limitantes y buscar el talento de cada uno para transformarlo en ideas potenciadoras.

FeD: ¿Cómo es ese proceso?

N. Y. : En los encuentros, ya sean digitales o personales (como los que comencé a desarrollar en Formosa, en mi tierra) comenzamos a charlar y vamos analizando cuáles son sus ideas, que pasa con su economía familiar, cuál es su proyecto, emprendimiento u objetivo deseado, como empezar. La vez pasada un cliente de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires me planteó: “Natalia, estoy cansado de mi laburo…¿Puedo renunciar hoy mismo y comenzar a emprender? “Le contesté: “nooo!!...Para… Primero hay que hacer un proyecto, un plan estratégico, un presupuesto y cuando este todo encaminado si vas a poder renunciar a tu trabajo”. Todo tiene un momento adecuado. Esto pasa en los negocios y en la economía doméstica, familiar.

FeD: ¿En qué contexto desarrollas todo esto?

N.Y. : Pasa que estamos entrando en un mundo en que se está cambiando la concepción de lo que es un negocio, de lo que es hacer negocios, como se ve al ser humano que ya no es un recurso sino un talento, que posee dones y hay que buscar que le gusta, que pasiones tiene, cual aflora para desarrollar el proyecto

FeD: ¿Formosa como esta parada ante este cambio de paradigma?

N. Y. : Antes, la mayoría de la gente estaba acostumbrada a tener un trabajo, sabía que cuando entraba en una empresa o institución ahí se iba a jubilar y solo en ese momento iba a disfrutar de la vida y hacer lo que realmente amaba. Hoy por hoy, estamos en la era del talentismo, donde cada cual desarrolla sus dones y donde queremos hacer lo que realmente nos apasiona y ya no vamos a esperar a los 60, 65 años para llevarlo a cabo. En este cambio del mundo, de la nueva forma de hacer negocios, veo que en Formosa hay muchos grupos como los que se ven en el exterior, asociaciones, círculos, clubes, núcleos de emprendedores, por eso me dije que el año 2020 va ser para Formosa, para acompañar todo este desarrollo, sin dejar de lado mi empresa digital y todos mis clientes extranjeros. La forma que se están organizando los emprendedores locales es muy buena, me recuerdan a un grupo de residentes latinos en Japón que estoy asesorando, la inteligencia de construir redes para apoyarse mutuamente, con un plan base de cada uno que se va ajustando y apoyando en esa sinergia colectiva. Por eso estamos preparando charlas, conferencias, talleres y mucho más para el “2020 para Formosa” que se viene con todo!

FeD: ¿Qué le dirías a la mujer u hombre formoseños que están con iniciativa pero que no se animan a “tirarse a la pileta”?

N. Y. : Cuando uno hace lo que realmente ama, le apasiona, no hay forma de fracasar, siempre hay una manera de resurgir, reinventarse. Por lo general veo que la gente arma un plan y salen al mercado y por ahí la demanda es otra y ahí empiezan a reajustarse y me dicen “ay Natalia, no era por ahí, era por acá” y esta bien, es salir al mercado y ver qué es lo que realmente necesita el público, porque hacer algo que no tiene demanda no tiene sentido, entonces lárgate con eso y vamos ajustando tu rumbo. Hoy el que inicia un negocio se da cuenta que por ahí no salen las cosas de una pero que hay que seguir e ir adecuándose”.

FeD: ¿Cómo acceder a tus servicios, experiencia y conocimientos?

N. Y. : Me encuentran en redes sociales como Natalia Yemma, o por mi marca registrada, de mi compañía de asesoramiento financiero y empresarial #ECONOMIA FELIZ Y SALUDABLE