El pesebre de Casa de Gobierno suma su aporte al clima navideño
En el contexto del programa Formosa Brilla, que muestra a la ciudad luminosa y bella en su zona céntrica y en especial en el sector de la costanera, nuevamente quedo habilitado el tradicional pesebre navideño en el hall de la planta baja de la sede del Poder Ejecutivo en Belgrano y José María Uriburu.
Como ocurre todos los años a partir del 8 de diciembre y hasta el 6 de enero, el personal de Intendencia de Casa de Gobierno se ocupa de armar esta humilde réplica del establo de Belén para rememorar el momento en el que María y José disfrutan de la llegada de Jesús al mundo terrenal.
Sencillo pero atractivo se ha convertido en un nuevo aporte al clima navideño que reina en la ciudad a través de las más variadas manifestaciones artísticas con novedades tecnológicas.
Es que a través del pesebre o nacimiento, cada familia contempla la esencia del amor representada por la Sagrada Familia en un establo acompañados por el calor de unos animales y varios pastores
Apelando a elementos de la naturaleza propia, empleados de la Intendencia de la sede del PEP se encargaron de su armado con ramas típicas de árboles y arbustos de la región.
Quienes ya lo visitaron pudieron observar las figuras evocativas de la sagrada familia y todos los componentes típicos de esta evocación del nacimiento de Jesucristo.
La réplica del pesebre de Oriente incluye como figura central la cuna que ocupa el Niño Jesús y a su alrededor a la Virgen María, a San José, a los tres Reyes Magos así como también a los animales que se presume dieron calor al hogar del recién nacido en Belén.
El ingeniero Humberto Capello, intendente de la sede del PEP, destacó que este año el armado estuvo a cargo nuevamente de personal de ese organismo dependiente del ministerio Secretaria General del poder Ejecutivo.
Se reproduce el establo sencillo y humilde donde se produjo el nacimiento de Cristo en Belén, destacándose que esta ponderación de la Nochebuena y de la Navidad tiene que ver con la necesidad de realzar el significado fraterno, solidario y humanístico que tienen estas celebraciones para el reencuentro y el accionar común en la conformación de una sociedad cálida y unida.
Esta reafirmación de los hechos del pasado religioso, al que el pueblo formoseño está íntimamente ligado, no solamente tiene significación para fortalecer el enriquecimiento espiritual comunitario de modo tal que se embarque en la empresa del bien común sirviendo, sobre todo, a los anhelos de solidaridad que surgen de las distintas franjas sociales y al mismo tiempo a los que necesitan de gestos y acompañamientos altruistas para que abracen la justicia social.
La exaltación del nacimiento de Jesús, como prenda de unidad de los formoseños, tendrá su correlato con otras presentaciones, como-un segundo pesebre ubicado en el acceso por la calle Jose Maria Uriburu a la Casa de Gobierno- las que van a ocurrir en la Cruz del Norte y en la zona portuaria, así como en los propios hogares de miles de familias formoseñas.
Como ocurre todos los años a partir del 8 de diciembre y hasta el 6 de enero, el personal de Intendencia de Casa de Gobierno se ocupa de armar esta humilde réplica del establo de Belén para rememorar el momento en el que María y José disfrutan de la llegada de Jesús al mundo terrenal.
Sencillo pero atractivo se ha convertido en un nuevo aporte al clima navideño que reina en la ciudad a través de las más variadas manifestaciones artísticas con novedades tecnológicas.
Es que a través del pesebre o nacimiento, cada familia contempla la esencia del amor representada por la Sagrada Familia en un establo acompañados por el calor de unos animales y varios pastores
Apelando a elementos de la naturaleza propia, empleados de la Intendencia de la sede del PEP se encargaron de su armado con ramas típicas de árboles y arbustos de la región.
Quienes ya lo visitaron pudieron observar las figuras evocativas de la sagrada familia y todos los componentes típicos de esta evocación del nacimiento de Jesucristo.
La réplica del pesebre de Oriente incluye como figura central la cuna que ocupa el Niño Jesús y a su alrededor a la Virgen María, a San José, a los tres Reyes Magos así como también a los animales que se presume dieron calor al hogar del recién nacido en Belén.
El ingeniero Humberto Capello, intendente de la sede del PEP, destacó que este año el armado estuvo a cargo nuevamente de personal de ese organismo dependiente del ministerio Secretaria General del poder Ejecutivo.
Se reproduce el establo sencillo y humilde donde se produjo el nacimiento de Cristo en Belén, destacándose que esta ponderación de la Nochebuena y de la Navidad tiene que ver con la necesidad de realzar el significado fraterno, solidario y humanístico que tienen estas celebraciones para el reencuentro y el accionar común en la conformación de una sociedad cálida y unida.
Esta reafirmación de los hechos del pasado religioso, al que el pueblo formoseño está íntimamente ligado, no solamente tiene significación para fortalecer el enriquecimiento espiritual comunitario de modo tal que se embarque en la empresa del bien común sirviendo, sobre todo, a los anhelos de solidaridad que surgen de las distintas franjas sociales y al mismo tiempo a los que necesitan de gestos y acompañamientos altruistas para que abracen la justicia social.
La exaltación del nacimiento de Jesús, como prenda de unidad de los formoseños, tendrá su correlato con otras presentaciones, como-un segundo pesebre ubicado en el acceso por la calle Jose Maria Uriburu a la Casa de Gobierno- las que van a ocurrir en la Cruz del Norte y en la zona portuaria, así como en los propios hogares de miles de familias formoseñas.