Décima asistió al Consejo Federal de Salud, reunión de la que participaron ministros del área de todo el país
El ministro Décima asistió a la reunión del Consejo Federal de Salud, donde además se reconoció la autonomía de la provincia para continuar fortaleciendo el sistema sanitario, más allá de los recortes económicos en los últimos 4 años
El ministro de Desarrollo Humano de la provincia Dr. José Luis Décima participó, en Buenos Aires, de la primera reunión del Consejo Federal de Salud (CO.FE.SA) encabezado por el ministro de Salud de la Nación Ginés González García. Allí titulares de las carteras sanitarias de todo el país abordaron diferentes ejes relacionados a la emergencia sanitaria nacional, y en el caso de Formosa y Santa Fe, les fueron devueltas las partidas eliminadas por la gestión nacional anterior.
En el caso de Formosa, desde Nación se firmó un convenio por 112 millones de pesos con el ministro José Luis Décima, por fondos atrasados de los programas Sumar, Redes y Proteger. Por Santa Fe, el ministro Carlos Parola, recibirá 230 millones de pesos en concepto de fondos atrasados del Programar Sumar.
Ambos convenios fueron suscriptos a los fines de dar cumplimiento de los objetivos definidos por el Ministerio de Salud de la Nación para fortalecer el sistema público de atención e incrementar el acceso y calidad de los servicios.
En el marco de la realización del Consejo, el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, destacó las tareas que se llevan adelante en Formosa en materia de salud, en especial en estos últimos cuatro años en que el Gobierno nacional recortó todos los recursos económicos provenientes de los programas nacionales.
Al respecto expresó: “Sabemos que Formosa suplió esa falta de envió de mediante fondos provinciales para que su población sienta lo menos posible la falta de envíos de medicamentos, insumos para la campaña contra el dengue, y especialmente destacamos que la provincia tuvo continuidad en la formación de recursos humanos a lo que nosotros llamamos talento humano”.
Así también, González García presentó los Ejes Estratégicos de del Plan Federal 2020, incluyendo el diagnóstico de inicio y plan de normalización de los programas del Ministerio de Salud de la Nación, abordaje de la Ley de Emergencia Sanitaria, la atención especial en temáticas referidas a medicamentos, insumos, la implementación del Protocolo de Interrupción Legal del Embarazo (ILE) abordaje de enfermedades como Sarampión, Dengue, y la situación de los recursos humanos.
Décima celebró la recuperación del Ministerio de Salud de la Nación y el encuentro con representantes de las carteras sanitarias provinciales para trabajar sobre temáticas referidas a la Ley de Emergencia Sanitaria y la salud integral de todas y todos los argentinos.
Formación de recurso humano
Con respecto a la formación de Recursos Humanos se valoró la formación del recurso humano en salud, como por ejemplo desde el Instituto Superior de Sanidad “Dr. Ramón Carrillo”, desde donde se forman los recursos humanos necesarios para el tejido de la salud publica especialmente lo que es emergencia, medicina nuclear, alimentación saludable, y otras tecnicaturas de gran importancia para la salud pública.
Así también Décima precisó que en este periodo el ministerio de Salud de Nación preside la CONADE, que es la comisión nacional de alimentos y justamente se está trabajando en el código del cambio del código alimentario nacional junto con el ANMAT.
Por su parte, el ministro de Salud de la Nación instó a trabajar articuladamente desde cada provincia para dar respuesta a la delicada situación sanitaria que atraviesa la Argentina y establecieron como prioridades la reposición de insumos críticos, el control del brote de sarampión que afecta principalmente a la provincia de Buenos Aires y prevenir el dengue.
El ministro de Desarrollo Humano de la provincia Dr. José Luis Décima participó, en Buenos Aires, de la primera reunión del Consejo Federal de Salud (CO.FE.SA) encabezado por el ministro de Salud de la Nación Ginés González García. Allí titulares de las carteras sanitarias de todo el país abordaron diferentes ejes relacionados a la emergencia sanitaria nacional, y en el caso de Formosa y Santa Fe, les fueron devueltas las partidas eliminadas por la gestión nacional anterior.
En el caso de Formosa, desde Nación se firmó un convenio por 112 millones de pesos con el ministro José Luis Décima, por fondos atrasados de los programas Sumar, Redes y Proteger. Por Santa Fe, el ministro Carlos Parola, recibirá 230 millones de pesos en concepto de fondos atrasados del Programar Sumar.
Ambos convenios fueron suscriptos a los fines de dar cumplimiento de los objetivos definidos por el Ministerio de Salud de la Nación para fortalecer el sistema público de atención e incrementar el acceso y calidad de los servicios.
En el marco de la realización del Consejo, el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, destacó las tareas que se llevan adelante en Formosa en materia de salud, en especial en estos últimos cuatro años en que el Gobierno nacional recortó todos los recursos económicos provenientes de los programas nacionales.
Al respecto expresó: “Sabemos que Formosa suplió esa falta de envió de mediante fondos provinciales para que su población sienta lo menos posible la falta de envíos de medicamentos, insumos para la campaña contra el dengue, y especialmente destacamos que la provincia tuvo continuidad en la formación de recursos humanos a lo que nosotros llamamos talento humano”.
Así también, González García presentó los Ejes Estratégicos de del Plan Federal 2020, incluyendo el diagnóstico de inicio y plan de normalización de los programas del Ministerio de Salud de la Nación, abordaje de la Ley de Emergencia Sanitaria, la atención especial en temáticas referidas a medicamentos, insumos, la implementación del Protocolo de Interrupción Legal del Embarazo (ILE) abordaje de enfermedades como Sarampión, Dengue, y la situación de los recursos humanos.
Décima celebró la recuperación del Ministerio de Salud de la Nación y el encuentro con representantes de las carteras sanitarias provinciales para trabajar sobre temáticas referidas a la Ley de Emergencia Sanitaria y la salud integral de todas y todos los argentinos.
Formación de recurso humano
Con respecto a la formación de Recursos Humanos se valoró la formación del recurso humano en salud, como por ejemplo desde el Instituto Superior de Sanidad “Dr. Ramón Carrillo”, desde donde se forman los recursos humanos necesarios para el tejido de la salud publica especialmente lo que es emergencia, medicina nuclear, alimentación saludable, y otras tecnicaturas de gran importancia para la salud pública.
Así también Décima precisó que en este periodo el ministerio de Salud de Nación preside la CONADE, que es la comisión nacional de alimentos y justamente se está trabajando en el código del cambio del código alimentario nacional junto con el ANMAT.
Por su parte, el ministro de Salud de la Nación instó a trabajar articuladamente desde cada provincia para dar respuesta a la delicada situación sanitaria que atraviesa la Argentina y establecieron como prioridades la reposición de insumos críticos, el control del brote de sarampión que afecta principalmente a la provincia de Buenos Aires y prevenir el dengue.