En 2019, el 95% del déficit es para beneficiar al 5% más rico de Argentina.
A 20 días del cambio de gobierno, el economista Adrián Muracciole señaló que “el gobierno de Macri produzco una transferencia de ingresos que beneficio a los más ricos como ningún otro gobierno. En eso, los datos son contundentes” en ese sentido, agregó que “mucho se habla del déficit y la verdad es que cuando uno observa, el 63% del déficit primario corresponde a reducciones de impuestos a ricos, así como subvenciones y compensaciones a grandes empresas multinacionales como las energéticas.
Con estos mecanismos, el economista explicó que Macri redujo los ingresos fiscales nacionales en mas de $770.000 millones de pesos, mientras ajustaba a los sectores populares”. Para tener dimensión de lo que significa, el docente universitario sostuvo que “con los impuestos que se condonaron al sector mas rico de la Argentina, se podrían haber solventado 40 años de medicamentos gratuitos a todos los jubilados de nuestro país, esa es la dimensión de lo que significa la transferencia de ingresos a favor de los ricos que realizó Cambiemos”.
En ese marco, recalco Muracciole que “en 2019, a partir del crecimiento exorbitante de la deuda, el 95% del déficit es déficit financiero, es decir relacionado al pago de servicios de la deuda. Sin embargo, esa deuda no se uso para construir obra publica ni mejorar la calidad de vida de los argentinos, sino para financiar la fuga de capitales, es decir la actividad especulativa de ese 5% mas rico del País. Es decir que el 95% del déficit fiscal es para beneficiar al 5% mas rico de la Argentina”.
Tomando en cuenta los 4 años de gobierno de Cambiemos, la síntesis es que “el 83% del déficit se explica por beneficios impositivos o servicios de la deuda para financiar fuga de capitales, es decir las políticas orientadas a los sectores de mas altos ingresos de la sociedad. Esto claramente representa una injusticia en términos sociales que no solo explica el incremento de la deuda, la pobreza y el desempleo, sino además el aumento de la desigualdad en Argentina”.
Para finalizar Muracciole concluyó que la herencia que recibe Alberto es terrible, un país sumamente frágil en términos de vulnerabilidad externa que va a ser muy difícil sacar adelante. “Si no se hubieses condonados dichos impuestos a los ricos, ni se hubiese emitido tanta deuda externa, hoy el País tendría superávit, sin embargo, Fernández recibe un país con un calendario de deuda imposible de afrontar, con el Banco Central con muy pocas reservas, una inflación superior al 50% y un déficit fiscal del 6% del PBI, una situación económica catastrófica”.
Con estos mecanismos, el economista explicó que Macri redujo los ingresos fiscales nacionales en mas de $770.000 millones de pesos, mientras ajustaba a los sectores populares”. Para tener dimensión de lo que significa, el docente universitario sostuvo que “con los impuestos que se condonaron al sector mas rico de la Argentina, se podrían haber solventado 40 años de medicamentos gratuitos a todos los jubilados de nuestro país, esa es la dimensión de lo que significa la transferencia de ingresos a favor de los ricos que realizó Cambiemos”.
En ese marco, recalco Muracciole que “en 2019, a partir del crecimiento exorbitante de la deuda, el 95% del déficit es déficit financiero, es decir relacionado al pago de servicios de la deuda. Sin embargo, esa deuda no se uso para construir obra publica ni mejorar la calidad de vida de los argentinos, sino para financiar la fuga de capitales, es decir la actividad especulativa de ese 5% mas rico del País. Es decir que el 95% del déficit fiscal es para beneficiar al 5% mas rico de la Argentina”.
Tomando en cuenta los 4 años de gobierno de Cambiemos, la síntesis es que “el 83% del déficit se explica por beneficios impositivos o servicios de la deuda para financiar fuga de capitales, es decir las políticas orientadas a los sectores de mas altos ingresos de la sociedad. Esto claramente representa una injusticia en términos sociales que no solo explica el incremento de la deuda, la pobreza y el desempleo, sino además el aumento de la desigualdad en Argentina”.
Para finalizar Muracciole concluyó que la herencia que recibe Alberto es terrible, un país sumamente frágil en términos de vulnerabilidad externa que va a ser muy difícil sacar adelante. “Si no se hubieses condonados dichos impuestos a los ricos, ni se hubiese emitido tanta deuda externa, hoy el País tendría superávit, sin embargo, Fernández recibe un país con un calendario de deuda imposible de afrontar, con el Banco Central con muy pocas reservas, una inflación superior al 50% y un déficit fiscal del 6% del PBI, una situación económica catastrófica”.