Ultimas Noticias

Diciembre llega con más aumentos


El economista Jorde De Vido fue consultado sobre un nuevo incremento en los combustibles y las dificultades que tendrá el próximo Gobierno ante el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Continúan los aumentos, pero aún así, el precio de los combustibles seguirá un 10% retrasado respecto del ritmo de la inflación, según estimaciones de petroleras y estacioneros.
El último aumento aplicado en los surtidores había sido el del 15 de noviembre, mismo día en que venció el congelamiento aplicado por el Gobierno tras el resultado de las PASO. En esa oportunidad, la nafta subió el 5 por ciento. Unos quince días antes los precios ya habían aumentado otro 5 por ciento.
“Es el segundo aumento de combustible que vamos a tener desde noviembre, esto resta recursos y hace que aumente toda la cadena, ya que la logística está muy presente en todos los productos. Es un aumento tras otro, 5% o 6 %, que golpea fuerte a nuestra economía”, afirmó De Vido.
Sobre las materias pendientes del Gobierno de Mauricio Macri, fue contundente y dijo que “este Gobierno no pudo controlar las variables principales de nuestra economía: tarifas, combustibles y el precio del dólar, que es la que rige toda nuestra economía”.
“El gran problema que tuvo este Gobierno es que la deuda está en dólares y con legislación externa, suman 320 mil millones de dólares en total. Recordemos que este gobierno se endeudó en más de 120 mil millones de dólares, lo que hace mucho más complicada la refinanciación que deberá llevar adelante Alberto Fernández”, comentó.
También señaló que hay muchas provincias argentinas endeudadas en dólares, “estas deudas fueron utilizadas por el Gobierno nacional para cubrir su déficit de cuenta corriente, nos dejan una deuda a cien años y no hubo un solo salto en infraestructura”.
Dijo que el déficit que tenía la Argentina antes de que asuma Macri se debía a gastos en jubilación, salud, educación, inversiones, y sin embargo, se reemplazó ese gasto que hacía mover la economía del país, por sumar déficit tras pagos en intereses de la deuda: “estos años gastaron sólo en intereses de deuda”.
Al finalizar planteó que el futuro presidente, Alberto Fernández, gracias a la medida del cepo cambiario y el control de capitales, no necesitará pedir más dólares al FMI, “lo que se necesita el próximo Gobierno es renegociar los plazos de la deuda adquirida, ya que en el 2020 se vienen grandes vencimientos y de esta manera planea aplazar los vencimientos y poder invertir ese dinero en políticas públicas dirigidas al pueblo argentino y a la economía real”.