Ultimas Noticias

Zanin reconoció el esfuerzo del Gobierno Provincial en visibilizar y potenciar a la producción formoseña

El Presidente de La Federación Económica de Formosa, contador Enrique Zanin indicó en la apertura de la Ronda de Negocios en la Octava edición de FRUTAR, que no será esta una Feria más y que no serán los Seminarios y Conferencias en FRUTAR 2019, los mismos que jalonaron las siete Exposiciones anteriores, porque, a su entender, -estamos inmersos en una gran crisis política, económica y social-, con pocos precedentes en la historia reciente de nuestro país”.

Para Zanin, se trata de “una crisis que desborda nuestros esfuerzos y rompe con los endicamientos naturales construidos a partir de la mala praxis y del desconocimiento del funcionamiento de una economía por el desarrollo con inclusión, con equidad y justicia social, donde todos, absolutamente todos estemos comprendidos en una construcción positiva del capital social”.

“Como todo endicamiento, los expertos, dirán que estas presas naturales tienen una vida muy limitada y su desenlace tiende a ser catastrófico. Es por ello que tenemos la obligación de alcanzar el éxito en estas Rondas de Negocios, porque las circunstancias nos proponen el desafío de la superación de estas contingencias que atentan contra las mipymes sectoriales que hoy, aquí, intentan una alianza estratégica entre sectores de la producción, de la industria y el comercio”, explicó.

“No son tiempos para diletantes, ni para los que esperan que el tiempo solucione los problemas ni las restricciones que nos bloquean el camino. Es tiempo para afrontar con decisión y coraje los tiempos venideros, teniendo la convicción de que al final del laberinto, se abre una nueva esperanza para todos los argentinos, una esperanza renovada en el ser formoseño, en el hombre nuevo que se levanta como el ave Fénix para tomar vuelo hacia el horizonte infinito”, expresó.

“Tenemos que sacarnos definitivamente la Espada de Damocles que pende sobre nuestras cabezas de una vez por todas. No podemos repetir los ciclos negativos de una Argentina que oscila entre períodos de generación de riqueza y ciclos de depresión económica aguda como la actual. Es urgente propender al crecimiento del capital social”, agregó.

“Estas Rondas de Negocios que hoy se inician, son la representación cabal de las intenciones de nuestros productores, industriales y comercializadores, de no sucumbir a la crisis y poner proa hacia mejores destinos, porque es apostando al futuro como se generan oportunidades de negocios”, comentó.

“Recibimos en esta edición a más de 80 empresas inscriptas, se desarrollarán más de 500 reuniones con empresarios de Argentina y Paraguay. Comercializarán frutas de pepita, frutas secas, cítricos, frutos en general, productos industrializados, agroalimentos, consignatarios de la corporación del mercado central, productores de tomate, banana y de cucurbitáceas entre otras”, dijo.

“Sabemos que los problemas son muchos, muchos más de los que podemos detallar, pero hay una luz al final del túnel, una esperanza cierta y una ilusión que nos hace creer en nuevos proyectos posibles, que se puedan concretar para salir de este Laberinto del Minotauro, donde en cada recodo puede sorprendernos el monstruo de Creta, aunque aquí lo nominemos como las malas las prácticas económicas”, agregó.

“En Formosa, un gobierno atento a esta situación, aporta no solo los recursos económicos y financieros para dar solución a la crisis, sino que pone en acción toda su capacidad logística, tecnológica, financiera y de capacitación para mejorar la competitividad sectorial y consolidar el perfil productivo provincial. Todos sabemos que el comercio es parte fundamental de un país que integra a sus distintos sectores en una conjunción de intereses que generan riqueza y bienestar”.