Trabajos contra el Dengue, Zika y Chikungunya en todo el territorio provincial
Se reitera a los vecinos que la medida preventiva clave es evitar los criaderos de mosquitos. Se continúa recomendando el uso del repelente.
Durante este viernes 04 de octubre, se proseguirán con los trabajos de fumigaciones espaciales, rociados domiciliarios, descacharrizados, entre otras acciones, en distintas localidades del interior provincial, para evitar el desarrollo y la proliferación del mosquito Aedes aegypti.
De este modo, brigadas y promotores sanitarios, dependientes del ministerio de Desarrollo Humano provincial, trabajarán en las localidades de: Ingeniero Juárez, Las Lomitas, Ingeniero Juárez, Los Chiriguanos, Clorinda, Laguna Blanca, y todas las zonas aledañas a estas.
Desde salud se continúa solicitando a la comunidad formoseña la permanente colaboración para lograr los objetivos de esta campaña; al tiempo que se agradece la predisposición que se viene llevando a cabo hasta el momento. Asimismo, se reitera la necesidad de poner práctica, en las casas, las medidas preventivas para evitar estas enfermedades.
En tal sentido la principal medida preventiva es eliminar todos los recipientes y lugares donde este insecto pueda criarse. El Aedes aegypti, prefiere para desarrollarse los espacios que forman paredes que contienen agua limpia. Los dÃas lluviosos y cálidos que acarrean humedad son propicios para formar criaderos en los que este insecto puede alojarse.
Medidas de prevención
Las tareas preventivas deben realizarse especialmente en las viviendas, alrededores, lugares de trabajo y otros espacios en los que las personas desarrollan sus actividades, ya que este insecto tiene hábitos domiciliarios y elige para vivir, aquellos espacios habitados y concurridos por la gente, los cuales deben mantenerse limpios y deben ser desprovistos de agua limpia acumulada.
Además deben eliminarse por completo los objetos, recipientes o partes que no se estén en uso, sean grandes o muy pequeños (tapas de gaseosas, frascos u otros objetos, neumáticos, restos de juguetes, plásticos, troncos o cualquier otro fragmento de materiales que puedan formar paredes adonde el mosquito pueda alojarse). Igualmente, no se deben arrojar basuras en las veredas, calles, terrenos baldÃos y espacios públicos.
Asimismo, se deben lavar y limpiar cada dÃa bebederos y comederos de animales domésticos y mascotas; cambiar diariamente el agua de floreros y portamacetas; rellenar o tapar huecos, agujeros y pozos que se encuentre en la tierra, paredes, troncos y otros objetos; ayudar el drenaje de las macetas para que el agua no se estanque.