Ultimas Noticias

IVA y Ganancias: la Corte falló a favor de las provincias

La Corte Suprema estableció que la reducción del IVA y del impuesto a las ganancias no puede afectar los fondos de coparticipación que corresponden a las provincias
Este martes la Corte Suprema de Justicia de la Nación, con la firma de los Ministros Maqueda, Lorenzetti y Rosatti (el Ministro Rosenkrantz votó en disidencia), dispuso cautelarmente que los costos fiscales de la aplicación de los decretos n° 561/19 y n° 567/19 del Poder Ejecutivo Nacional  y de las resoluciones generales AFIP n° 4546/19 y n° 4547/19 sean asumidos con recursos propios del Estado Nacional, sin afectar la coparticipación que corresponde a las provincias de Catamarca, Chubut, Entre Ríos, Formosa, La Pampa, La Rioja, Misiones, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y Tucumán.
Al respecto, la Subsecretaria de Crédito Público y Programación Económica Cecilia Bloser explicó que se trata de una buena noticia para Formosa y las demás provincias que conjuntamente impulsaron el recurso de amparo contra el Estado nacional luego de las PASO.

“Recordemos que el presidente Mauricio Macri estableció por decreto un supuesto alivio a los consumidores y contribuyentes para atenuar el grave impacto inflacionario, pero sufrimos todos en realidad como represalia por no haberlo votado” señaló.
Detalló que las  provincias que decidieron unirse en un reclamo fueron Catamarca, Chubut, Entre Ríos, Formosa, La Pampa, La Rioja, Misiones, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y Tucumán. “Este fallo no se pronunció sobre la constitucionalidad de los decretos como se había establecido en el amparo ni tampoco sobre las resoluciones de la AFIP pero sí dispuso que los costos fiscales sean asumidos con recursos propios del Estado nacional” explicó.

Recordó Bloser que “En su momento en la Comisión General de Impuestos luego de este decretazo de Macri hizo los cálculos que aproximadamente eran 30 mil millones de pesos que íbamos a perder las provincias hasta fin de año por disponer de una alícuota del 0% en el IVA en algunos productos de la canasta básica y por la reducción del Impuesto a las Ganancias. Eso implica una menor recaudación de masa coparticipable”.

“No vamos a tener que pagar las provincias esta decisión del presidente, lo que repercute en la menor recaudación de la masa coparticipable, se reducen los ingresos a las arcas provinciales, son nuestros derechos y lo tenemos por ley constitucional” insistió.

Dijo además que “Estamos hablando de los dos impuestos más importantes, Ganancias e Iva, supuestamente es para generar mayor consumo, pero no es así, porque hay provincias que les afecta considerablemente esta disminución en la recaudación, al punto que no pueden pagar los sueldos como Chubut, Tierra del Fuego, Santa Fe”.