Ibáñez dijo que hay que cambiar de Gobierno en la Nación, pero también de modelo
El ministro de Economia, doctor Jorge Oscar Ibañez, quien manifesto que para revertir la dificil situacion por la que atraviesa el pais y que tiene a la PYMES como sus principales afectadas, " estamos totalmente convencidos de que hay que cambiar el gobierno nacional pero tambien el modelo".
Explico en ocasion de inaugurar FRUTAR 2019 que culmina este domingo , que si la variante solamente se produce en la conduccion del PEN y se mantiene el modelo la cuestion no sirve mostrandose convencido de que hay que poner la vision en un modelo productivo de la Argentino y no de especulacion financiera.
"Ese es el camino que invitamos a todos ustedes tomar", les expreso a empresarios y emprendedores presentes en el predio del Galpon G " porque entre todos unicamente vamos a poder enfrentar momentos muy dificiles que nos van a tocar sobrellevar despues del 11 de diciembre".
Destaca que tanto los emprendedores cuanto las pequeñas y medianas empresas formoseñas forman el entramado economico de la provincia y la region que antes de diciembre de 2015 formaban parte del entramado productivo de la Argentina con mas de 700.000 pymes que constituian los principales generadores de riqueza y , sobre todo, de trabajo.
"Ellas tomaban mas del 75 por ciento de la mano de obra registrada que se daba en el pais hasta diciembre de 2015 y esa pymes que forman parte del sector privado y nosotrps del sector publico estamos fuertemente castigados por un modelo economico que privilegia la especulacion financiera y que tiene unicamente como ganadores a los bancos, a las grandes corporaciones financieras, a las mineras, a las grandes empresas energeticas y no a quienes producen y a quienes trabajan en la Argentina.
"Por eso es cuando decimos que la crisis nos pega a todos-subrayo- tambien afecta al sector publico", indico para aludiar al reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nacion y explico que se habia llegado a ese extremo porque a 24 horas de la eleccion de las PASO el 11 de agosto " escuchamos al presidente de la Nacio que nos retaba porque habiamos votado mal, porque votamos a un proyecto populista y, tal vez, porque no lo votamos a el".
Siguio su relato el ministro recordando que Macri 48 horas despues se disculpaba y lo atyribuia a que habia dormido mal la noche de las elecciones y entonces lanzaba un paquete de aliviofiscal y financiero al pueblo argentino aunque no aclaraba que lo hacia con el 60 por ciento de los recursos d elas provincias argentinas y con solo el 40 por ciento de los de Nacion.
"Por esa medida fuimos a la Corte Suprema de Justicia, porfque en forma unilateral, inconsulta e inconstitucional le detrajo recursos a las provincias y municipios argentinos", fundamento para interpretar que el fallo de la Corte puso las cosas en su lugar aunque motivo una verdadera catarata de criticas.
"Le dicen que hay una tradicion en la Argentna que en las epocas no se sacan fallos de este tipo contra la Nacion por lo que se colige que en esos lapsos el estado nacional puede hacer cualquier detraccion y las provincias y municipios no tenemos derecho a ir a la Corte....pero van aun mucho mas alla en sus expresiones ya que, por ejemplo, una defensora del actual modleo nacional dice que ahora no tiene mucho tiempo pero que el dia 28 de octubre ya va a promover el juicio politico de los jueces de la Corte", expuso.
APOYO A LAS PYMES
Sobre la postura del gobierno provincial respeto de las pymes , Jorge Ibañez recordo que se actuo conforme a la decision politica de apoyarlas en uno de los aspectos centrales que no pueden lograr y que es acceso al financiamiento para sus proyectos.
Acerca de la modalidad a la que se apela menciono la linea crediticia para las pymes que se canaliza a traves del Consejo Federal de Inversiones, CFI, .aunque considera que las mas importantes de la contribuciones, por el monto que involucran, son las que se otorgan a trabes del Banco de Formosa.
Recordo que se trata de lineas de creditos que tienen una tasa subsidiada por el gobierno que es inferior a las tasas d emercado y de la de todos los bancos que funcionan en la provincia, ya que estan por debajo de la inflacion.
A modo de ejemplo, revelo que en 2019 ya se llevan otorgados creditos por mas de 500 millones de pesos y que desde diciembre de 2015 a la fecha se han aumentado en mas un 250% los creditos cada año.
"Es una de las politicas activas de nuestro gobierno y como esas lineas hay otras menores que son otorgadas directamente por el gobierno provincial", amplio.
De todos modos , el ministro admite que estas medidas son insuficientes si no se logra revertir la situacion actual.
"Para revertirla- propuso.- estamos totalmente convencidos que hay que cambiar el gobienro nacional y el modelo porque si solamente cambiamos el gobierno y continuamos con este modelo la cuestion no sirve", para opinar que " hay que poner la vision en un modelo productivo de la Argentina y no en uno de especulacion financiera".
Dirigiendose a los empresarios y emprendedores presentes les dijo:"Ese es el camino y los invitamos a todos ustedes a que lo tomen porque entre todos, y unicamente entre todos, vamos a poder enfrenter los momentos muy dificiles que nos va a tocar sobrellevar despues del 11 de diciembre porque hay un endeudamientpo feroz, hay una caida generalizada del consumo, hay una recesioon tremenda, hay una inflacion que parece no tener techo, hay tasas de interes que son totalmente impagables para cualquier actividad productiva".
Por esa razon, los invito a un voto positivo para un cambio de gobierno pero sobre todo para un cambio de modelo que privilegie la produccion y el trabajo y no la especulacion financiera.
Explico en ocasion de inaugurar FRUTAR 2019 que culmina este domingo , que si la variante solamente se produce en la conduccion del PEN y se mantiene el modelo la cuestion no sirve mostrandose convencido de que hay que poner la vision en un modelo productivo de la Argentino y no de especulacion financiera.
"Ese es el camino que invitamos a todos ustedes tomar", les expreso a empresarios y emprendedores presentes en el predio del Galpon G " porque entre todos unicamente vamos a poder enfrentar momentos muy dificiles que nos van a tocar sobrellevar despues del 11 de diciembre".
Destaca que tanto los emprendedores cuanto las pequeñas y medianas empresas formoseñas forman el entramado economico de la provincia y la region que antes de diciembre de 2015 formaban parte del entramado productivo de la Argentina con mas de 700.000 pymes que constituian los principales generadores de riqueza y , sobre todo, de trabajo.
"Ellas tomaban mas del 75 por ciento de la mano de obra registrada que se daba en el pais hasta diciembre de 2015 y esa pymes que forman parte del sector privado y nosotrps del sector publico estamos fuertemente castigados por un modelo economico que privilegia la especulacion financiera y que tiene unicamente como ganadores a los bancos, a las grandes corporaciones financieras, a las mineras, a las grandes empresas energeticas y no a quienes producen y a quienes trabajan en la Argentina.
"Por eso es cuando decimos que la crisis nos pega a todos-subrayo- tambien afecta al sector publico", indico para aludiar al reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nacion y explico que se habia llegado a ese extremo porque a 24 horas de la eleccion de las PASO el 11 de agosto " escuchamos al presidente de la Nacio que nos retaba porque habiamos votado mal, porque votamos a un proyecto populista y, tal vez, porque no lo votamos a el".
Siguio su relato el ministro recordando que Macri 48 horas despues se disculpaba y lo atyribuia a que habia dormido mal la noche de las elecciones y entonces lanzaba un paquete de aliviofiscal y financiero al pueblo argentino aunque no aclaraba que lo hacia con el 60 por ciento de los recursos d elas provincias argentinas y con solo el 40 por ciento de los de Nacion.
"Por esa medida fuimos a la Corte Suprema de Justicia, porfque en forma unilateral, inconsulta e inconstitucional le detrajo recursos a las provincias y municipios argentinos", fundamento para interpretar que el fallo de la Corte puso las cosas en su lugar aunque motivo una verdadera catarata de criticas.
"Le dicen que hay una tradicion en la Argentna que en las epocas no se sacan fallos de este tipo contra la Nacion por lo que se colige que en esos lapsos el estado nacional puede hacer cualquier detraccion y las provincias y municipios no tenemos derecho a ir a la Corte....pero van aun mucho mas alla en sus expresiones ya que, por ejemplo, una defensora del actual modleo nacional dice que ahora no tiene mucho tiempo pero que el dia 28 de octubre ya va a promover el juicio politico de los jueces de la Corte", expuso.
APOYO A LAS PYMES
Sobre la postura del gobierno provincial respeto de las pymes , Jorge Ibañez recordo que se actuo conforme a la decision politica de apoyarlas en uno de los aspectos centrales que no pueden lograr y que es acceso al financiamiento para sus proyectos.
Acerca de la modalidad a la que se apela menciono la linea crediticia para las pymes que se canaliza a traves del Consejo Federal de Inversiones, CFI, .aunque considera que las mas importantes de la contribuciones, por el monto que involucran, son las que se otorgan a trabes del Banco de Formosa.
Recordo que se trata de lineas de creditos que tienen una tasa subsidiada por el gobierno que es inferior a las tasas d emercado y de la de todos los bancos que funcionan en la provincia, ya que estan por debajo de la inflacion.
A modo de ejemplo, revelo que en 2019 ya se llevan otorgados creditos por mas de 500 millones de pesos y que desde diciembre de 2015 a la fecha se han aumentado en mas un 250% los creditos cada año.
"Es una de las politicas activas de nuestro gobierno y como esas lineas hay otras menores que son otorgadas directamente por el gobierno provincial", amplio.
De todos modos , el ministro admite que estas medidas son insuficientes si no se logra revertir la situacion actual.
"Para revertirla- propuso.- estamos totalmente convencidos que hay que cambiar el gobienro nacional y el modelo porque si solamente cambiamos el gobierno y continuamos con este modelo la cuestion no sirve", para opinar que " hay que poner la vision en un modelo productivo de la Argentina y no en uno de especulacion financiera".
Dirigiendose a los empresarios y emprendedores presentes les dijo:"Ese es el camino y los invitamos a todos ustedes a que lo tomen porque entre todos, y unicamente entre todos, vamos a poder enfrenter los momentos muy dificiles que nos va a tocar sobrellevar despues del 11 de diciembre porque hay un endeudamientpo feroz, hay una caida generalizada del consumo, hay una recesioon tremenda, hay una inflacion que parece no tener techo, hay tasas de interes que son totalmente impagables para cualquier actividad productiva".
Por esa razon, los invito a un voto positivo para un cambio de gobierno pero sobre todo para un cambio de modelo que privilegie la produccion y el trabajo y no la especulacion financiera.