Formosa fue una sede del “Rally Latinoamericano de Innovación”
Tal y como estaba previsto, se realizó el viernes y sábado la competencia internacional, por equipos, denominada “Rally Latinoamericano de Innovación” que tuvo a la Carrera de Ingeniería Civil de la Facultad de Recursos Naturales de la Universidad Pública de Formosa como organizadora y con el incondicional apoyo del Colegio de Ingenieros de la provincia que gentilmente cedió sus espacios para la realización del encuentro.
De la actividad que tuvo lugar en la Sala Clementina de la UNaF participaron alumnos de diversas carreras de la UNaF como Ingeniería Civil, Ingeniería Forestal, Agronegocios, Contador Público, entre otras.
La competencia tuvo como propósito promover una nueva cultura de innovación abierta y contribuir con nuevas propuestas de solución a problemas reales de la región.
Para la iniciativa desde la Universidad Nacional se Formosa se convocaron a los estudiantes de distintas disciplinas a conformar equipos multidisciplinarios para el abordaje de los desafíos planteados. Los desafíos a que debieron resolver competencia consistieron en problemas reales que requieran de una solución creativa. Estos no estaban limitados únicamente al ámbito tecnológico, pudiendo ser de varios sectores de actividades o temas sociales, ambientales, organizacionales, artísticos, logísticos o de otro tipo.
Elizabeth Coenes, directora de carrera de ingeniería civil comentó que fueron 28 horas seguidas “Que deben estar los alumnos conectados trabajando sobre un desarrollo innovador, la propuesta de trabajo tiene varias ediciones, es la segunda vez que participamos. Nos generó un interés particular por las competencias que desarrollan”.
“Aparte de ser una sede, uno puede trasladar al comité organizador alguna problemática urbana, ambiental, es decir que los desafíos que le tienen que dar soluciones los que participan, puede ser uno local” reveló.
La docente agradeció al Colegio de Ingenieros por la predisposición en llevar adelante la iniciativa, ya que dijo “, no es sencillo llevarlo adelante 28 horas, teniendo conexión, en estos dos años que lo llevamos haciendo, uno siente un gran placer, porque los alumnos, se comprometen, vinculan, con otras universidades y llevan adelante un desafio que saben que los va a cambiar”.
Por su parte Isabel Espinoza, Presidenta del Colegio de Ingenieros dijo que la entidad recibió con todo gusto al grupo de estudiantes universitarios que participó del rally, en el marco “del trabajo que realizamos con la facultad, apoyando a los estudiantes de Ingeniería Civil, para apoyar la vocación por estas carreras”.
“En esta ocasión dando un paso más al desafío porque los chicos van a participar de este rally donde aprenderán y harán el ejercicio de trabajo en equipo de manera interdisciplinaria. Porque aparte de los estudiantes de Ingeniería participan otros de Agronegocios, Contadores, al frente están los distintos directores de carrera de las facultades” destacó.
Dijo Espinoza que “Estamos seguros que formaran profesionales con respuestas para la problemática social, medio ambiental y económicas que pudieran tener”.
Por su parte, el CP Santiago Femenía, docente de la Universidad, indicó que "es la segunda vez que realizamos el rally en la UNaF y este año hubo una muy buena cantidad de participantes", precisando que el objetivo del evento es "fomentar la innovación abierta destinada más que nada a los alumnos de Ingenierías, pero con participación de otras Facultades y carreras, como por ejemplo Ciencias Económicas y Agronegocios".
"La idea es que los chicos aprendan a desarrollar el trabajo en equipo, la coordinación del mismo y la creatividad para proponer soluciones innovadoras a una serie de problemas que se presentan en forma de desafío", pormenorizó.
De la actividad que tuvo lugar en la Sala Clementina de la UNaF participaron alumnos de diversas carreras de la UNaF como Ingeniería Civil, Ingeniería Forestal, Agronegocios, Contador Público, entre otras.
La competencia tuvo como propósito promover una nueva cultura de innovación abierta y contribuir con nuevas propuestas de solución a problemas reales de la región.
Para la iniciativa desde la Universidad Nacional se Formosa se convocaron a los estudiantes de distintas disciplinas a conformar equipos multidisciplinarios para el abordaje de los desafíos planteados. Los desafíos a que debieron resolver competencia consistieron en problemas reales que requieran de una solución creativa. Estos no estaban limitados únicamente al ámbito tecnológico, pudiendo ser de varios sectores de actividades o temas sociales, ambientales, organizacionales, artísticos, logísticos o de otro tipo.
Elizabeth Coenes, directora de carrera de ingeniería civil comentó que fueron 28 horas seguidas “Que deben estar los alumnos conectados trabajando sobre un desarrollo innovador, la propuesta de trabajo tiene varias ediciones, es la segunda vez que participamos. Nos generó un interés particular por las competencias que desarrollan”.
“Aparte de ser una sede, uno puede trasladar al comité organizador alguna problemática urbana, ambiental, es decir que los desafíos que le tienen que dar soluciones los que participan, puede ser uno local” reveló.
La docente agradeció al Colegio de Ingenieros por la predisposición en llevar adelante la iniciativa, ya que dijo “, no es sencillo llevarlo adelante 28 horas, teniendo conexión, en estos dos años que lo llevamos haciendo, uno siente un gran placer, porque los alumnos, se comprometen, vinculan, con otras universidades y llevan adelante un desafio que saben que los va a cambiar”.
Por su parte Isabel Espinoza, Presidenta del Colegio de Ingenieros dijo que la entidad recibió con todo gusto al grupo de estudiantes universitarios que participó del rally, en el marco “del trabajo que realizamos con la facultad, apoyando a los estudiantes de Ingeniería Civil, para apoyar la vocación por estas carreras”.
“En esta ocasión dando un paso más al desafío porque los chicos van a participar de este rally donde aprenderán y harán el ejercicio de trabajo en equipo de manera interdisciplinaria. Porque aparte de los estudiantes de Ingeniería participan otros de Agronegocios, Contadores, al frente están los distintos directores de carrera de las facultades” destacó.
Dijo Espinoza que “Estamos seguros que formaran profesionales con respuestas para la problemática social, medio ambiental y económicas que pudieran tener”.
Por su parte, el CP Santiago Femenía, docente de la Universidad, indicó que "es la segunda vez que realizamos el rally en la UNaF y este año hubo una muy buena cantidad de participantes", precisando que el objetivo del evento es "fomentar la innovación abierta destinada más que nada a los alumnos de Ingenierías, pero con participación de otras Facultades y carreras, como por ejemplo Ciencias Económicas y Agronegocios".
"La idea es que los chicos aprendan a desarrollar el trabajo en equipo, la coordinación del mismo y la creatividad para proponer soluciones innovadoras a una serie de problemas que se presentan en forma de desafío", pormenorizó.