"Falta muy poco para recuperar los cuatro años perdidos"
El gobernador Gildo Insfran inicio este miércoles en Puerto Irigoyen su gira de dos jornadas por localidades y comunidades del extremo noroeste provincial oportunidad en la que manifestó su confianza en que dentro de muy poco y a través del voto popular asumirá la presidencia de la Nacion algui9en que permitirá que Formosa recupere en obras y realizaciones tras los cuatros años perdidos por la gestión de Mauricio Macri.
Comento que originalmente el periplo comprendía tres días de actividad para llevar hasta esos lugares los beneficios del programa solidario Por nuestra gente todo pero que debió constreñirse a dos jornadas ya que el viernes 4 estará en esta capital el futuro presidente de los argentinos, doctor Alberto Fernández.
“No le vamos a pedir obras nuevas sino que nos ayude para darle continuidad a todos los emprendimientos que fueron paralizados por el actual gobierno nacional desde que asumió en 2015”, anticipo para manifestar igualmente su regocijo porque “ antes llegar a estos lugares era una verdadera aventura y hoy es un paseo…. Pero sobre todo, porque puedo constatar la evolución alcanzada y que hasta estos territorios ha llegado el largo brazo de la justicia social que la concebimos desde la inclusión social”.
Una de las obras que aguarda se reactive con la llegada de las nuevas autoridades nacionales es la pavimentación de la ruta nacional 86 que se encuentra consolidada hasta Guadalcazar por los que restan cubrir 80 kilómetros para llegar hasta Puerto Irigoyen.
La planificación del Modelo Formoseño incluye, asimismo, la extensión de las líneas de interconexión eléctrica y hasta que ellas lleguen a Puerto Irigoyen se ha previsto la reubicación allí de un grupo electrógeno que actualmente esta funcionando en Rio Muerto.
A su arribo a puerto Irigoyen, ubicado a 600 kilómetros de esta capital, fue recibido por el director de la escuela de frontera numero 5 de El Quebracho que cuenta con el anexo numero 2 en esa comunidad, Jorge Gustavo Bianchi.
Insfran hizo notar que ese establecimiento cuenta con 19 alumnos y que es la demostración de la verdadera proyección de las políticas inclusivas del modelo formoseño en el campo de la educación que han sido concebidas pensando en el bienestar de las nuevas generaciones y para facilitar que las familias puedan realizarse en su propia tierra, vivan donde vivan.
Dijo que en plena campaña electoral hubiese sido mas conveniente si se estuviese en la búsqueda de votos hacer campaña en los barrios de la ciudad de Formosa pero que llegaba hasta esos lugares a partir de la convicción de que el estado debe estar presente para facilitar la escolaridad aun cuando sea uno solo el alumno que la esté demandando ya que el gobierno que conduce no piensa en las próximas elecciones sino en las nuevas generaciones de formoseños.
En el operativo la pobladora Ana Navarrete fue la primera beneficiaria al recibir sus anteojos tras lo cual se distribuyeron botiquines sanitarios, elementos escolares y deportivos y todo el conjunto de aportes característicos del OPNGT.
El director de Desarrollo Rural, Juan Carlos Lavaque, nativo de Puerto Irigoyen, relato aspectos de la historia lugareña que fuera alterada por al menos cuatro grandes inundaciones causadas por el errático comportamiento de las aguas del rio Pilcomayo y menciono que el lugar también tuvo que ver en el movimiento comercial en el periodo en que tuvo lugar la guerra entre paraguayos y bolivianos.
Memoro que fue en la escuela 20, la primera que funciono en el pueblo que luego fue arrasado por el Pilcomayo, donde por primera vez fueron habilitados para recibir los beneficios de la educación los niños aborígenes Crisanto Ibáñez, Tito y Oran, a instancias del entonces director Juan Reynaldo Elbas y de su esposa Victoria Quiroga.
A ella aludió también el gobernador porque su padre Miguel participo de la contienda por ser ciudadano paraguayo entre 1932 y 1935 y que supo de sus experiencias a través de una carta que le escribiera en plena contienda a su madre Eulogia desde un punto extremo del Chaco Boreal, en las proximidades de la frontera con Bolivia.
En otro orden, el mandatario alentó a los productores ganaderos de Puerto Irigoyen que crearon una asociación y que en poco tiempo mas van a volver a participar con sus animales de un nuevo remate a realizarse en El Quebracho.
Sobre el particular se expresó el presidente de la entidad Eulogio Figueroa quien agradeció el aporte del modelo formoseño para mejorar sus rodeos bovinos y caprinos y para expandir las áreas de pasturas.