Ultimas Noticias

Tras la emergencia alimentaria se suman debates en las pymes y otros sectores



En medio de la emergencia de Pymes, donde la producción industrial se contrajo en agosto un 6,3 por ciento en comparación al mismo mes del año pasado, según el relevamiento de La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En Formosa, destacan que  el gobierno provincial otorgó un bono de 7500 pesos en tres tramos de 2500 pesos, a empleados, jubilados  y pensionados de la provincia.  Donde,  la primera cuota fue percibida junto al pago de haberes este lunes 30 de septiembre.

“La medida de alguna manera, beneficiará la actividad económica, por eso fue bien recibida por las Pymes y las cámaras empresariales de Formosa, ya que el bono recompondrá un poco el circuito comercial”.  Aseguró, el vicepresidente Regional NEA de la CAME y representante de Cámara de Pequeñas y Medianas Empresas de Formosa (CAPYMEF), Fabián Hryniewicz.

Además, el representante de la CAPYMEF, mencionó que en la actualidad: Uruguay, Brasil y Paraguay, debido a la diferencia cambiaria han puesto tolerancia cero al ingreso de productos argentino y aseguró que no están dispuestos a ayudarnos en momentos de crisis como si lo estuvo Argentina en su momento. De esta manera, llamó a la reflexión a la hora de la utilización de monto del bono otorgado por el gobierno provincial, ya que representa un enorme esfuerzo para la provincia debido a que se concede con presupuestos del tesoro que la misma recauda con el consumo interno. Es por ello, que pidió que la plata se gaste acá y asegure la fuente laboral de muchos formoseños y formoseñas permitiendo un mejor rendimiento económico.

De acuerdo con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en lo que va del 2019, el nivel de actividad acumula un retroceso de 7,7 por ciento respecto de los primeros ocho meses de 2018.  De esta manera, en agosto la producción solamente mejoró, un 3 por ciento, contra julio previo.
Por otro lado, En medio del debate de la Emergencia Pyme, la entidad manifestó un nuevo registro. De acuerdo una Encuesta Mensual Industrial de CAME, realizada a una muestra compuesta por 300 industrias pymes del país, en agosto se contrajo a 28,6  el porcentaje de empresas con buena rentabilidad (frente al 38 por ciento de julio), debido a los incrementos en los insumos que tuvieron las industrias en los últimos meses.
La situación se ve devastadora para el sector pymes y las medidas que pretende impulsar el gobierno nacional de cambiemos son fuertemente criticadas por el representante de la Cámara de Pequeñas  y Medianas Empresas, Fabián Hryniewicz: …“ahora el presidente quiere anunciar medidas que van aliviar al sector pymes y micro pymes, ¿por qué no lo hizo antes?”.

“Las acciones del macrismo, nos tiene que llamar a la reflexión,  justo ahora que estamos cerca de las elecciones pretenden  mandar al Congreso de la Nación la “Ley pymes”, algo que venimos trabajando y exigiendo desde el  2016  para ayudar a sostener  y beneficiar al pequeño comerciante, pequeño industrial y al pequeño productor”… “entendamos muy bien que las cuestiones de Estado, tienen que resolverse y permanecer trascendiendo los gobiernos porque en eso va en juego: la seguridad y la tranquilidad de nuestra población”…  fulminó Hryniewicz.

De esta manera, como la Ley de Emergencia Alimentaria (ya promulgada), la emergencia Pymes no puede hacerse esperar.  A los proyecto de ley, se sumó un pedido concreto de la CAME, para obtener en los próximos meses una asistencia financiera, el mantenimiento y creación de empleo.
Sobre las propuestas que fueron analizadas en la asamblea de la CAME, su Vicepresidente  Regional Fabián Hryniewicz mencionó que es fundamental que  para poder mantener los empleos, generarlos y generar ventas se pide tener en cuenta: Líneas de crédito productivas con tasas del 21%; Mínimo no imponible sobre contribuciones patronales, Suspensión del impuesto al cheque, eximición del cobro de IVA e Ingresos Brutos en las boletas de luz, agua y gas, Postergación del pago de anticipos de Ganancias.
“El gobierno nacional debe afrontar la crisis y el cierre de miles de pequeñas y medianas empresas, con medidas que generen fuente de trabajo y aseguren el ingreso económico en familias”… Culminó, el vicepresidente regional de la CAME y representante de la CAPYMEF, Fabián Hryniewicz.