Ultimas Noticias

García: “Ante severa crisis nacional, Insfrán sigue pensando en los productores paipperos”



Para el subsecretario de la Producción Sustentable, el ingeniero Alejandro García, que “ante esta situación tan crítica a nivel nacional hoy el gobernador Gildo Insfrán siga pensando en nuestros productores paipperos nos habla de la equidad territorial que tenemos en Formosa”.
En un primer término se refirió a la inauguración que efectuara la semana pasada en Laguna Yema el primer mandatario provincial, junto a su par chaqueño Domingo Peppo, del complejo agroindustrial de la empresa Agro Cotton.
El mismo es propiedad del grupo empresarial chaqueño Linke, integrado por los hermanos Héctor y Marcelo, con varias actividades productivas, especialmente en el sector de la agricultura, que hizo una importante inversión en la provincia de Formosa para trabajar un campo donde implantaron algodón.
“Lo que nos ha permitido esta empresa en Laguna Yema significa una inversión muy importante y un gran desarrollo productivo para todo el centro-oeste de nuestra provincia y para la generación de mano de obra, que es lo más importante”, subrayó el subsecretario García.
Puso en valor que el Grupo Linke “ha creído en la provincia de Formosa, donde el modelo productivo formoseño les ha dado las condiciones en cuanto a rutas, manejo de recursos hídricos, energía eléctrica, conectividad, etcétera, como para que ellos se vengan a asentar a nuestro territorio, en el centro-oeste, a 370 kilómetros de la ciudad capital”.

“Se trata de una inversión de más de 20 millones de dólares, dos millones de dólares sólo en este ciclo productivo y cinco millones de dólares en la desmotadora”, resaltó, apuntando que “son más de 50 los formoseños y chaqueños los que están trabajando hoy en ese predio en un proyecto hacia el futuro”.

Marcó el funcionario que “lo importante es que ellos están proyectando hacia el futuro, quieren incrementar la superficie de siembra. En esta campaña hicieron 4750 hectáreas de algodón y están proyectando superar las 5000 hectáreas de maíz y seguir mejorando, incorporando mano de obra y tecnología”.

“Esto, sin dudas, es algo muy importante para nuestra provincia y para nuestro centro-oeste”, enfatizó García, haciendo notar que “lo otro trascendente es que ellos lo hablan como un polo productivo porque están atrayendo más gente, criollos o inversores que están en ese territorio, para crear un polo productivo de desarrollo agrícola-ganadero”.

Remate en Pirané
Asimismo, el funcionario destacó la realización de un importante remate ganadero en la localidad de Pirané, el cual contó con el apoyo del Gobierno provincial. “Se llevó a cabo la 14º edición de este remate anual de Doña Beatriz y La Pradera, dos cabañas de las más importantes que tiene nuestra provincia con dos cabañas más invitadas: Don Nicasio y Rincón del Pombero”, refirió.
“Salieron a la venta más de 70 toros de excelencia en cuanto a la genética presentada. Fue un remate muy importante y lo más destacado fue el aporte que hicimos desde el Gobierno de la provincia”, acentuó.
Apreció que “salieron doce Planes Toro. Un millón 200 mil pesos puso el Gobierno de la provincia para financiarles toros a los paipperos, 12 productores compraron toros por un promedio de 120 mil pesos, genética formoseña que van a incorporar a sus campos y que van a poder estar pagando de acá a un año un financiamiento que hoy es único, a una tasa única en el país al 12% anual fija en pesos, no existe en ningún banco ni ninguna entidad de financiamiento esto que hicimos este viernes en Pirané y que hace muchos años que está vigente en nuestra provincia”.
En esa línea, puso de relieve que “ante esta situación tan crítica a nivel nacional hoy que el gobernador Insfrán siga pensando en nuestros productores paipperos y dándoles la posibilidad que adquieran reproductores de excelente calidad nos habla de la equidad territorial que tenemos en Formosa”.

“Es muy destacable la inversión tanto privada como el accionar del Estado provincial que ante una situación tan crítica como la que hoy está viviendo al Argentina, donde el sector productivo por supuesto que no escapa a este contexto”, significó.

Advirtió que “los agricultores están muy golpeados, las economías regionales están prácticamente fundidas hoy, en el sur las manzanas y las peras, el té en la Mesopotamia y otros tantos cultivos que se hacen”, remarcando que “ante todo ello, nuestro Gobierno y nuestro gobernador Insfrán deciden seguir apostando a producir y a los productores, principalmente a que los pequeños y medianos se sigan quedando en sus chacras produciendo diversificadamente, dándoles las condiciones a los empresarios e inversores para que sigan viniendo a Formosa para invertir y generar valor, producción y mano de obra”.