Piden suspender la suba del boleto de colectivos
La DefensorÃa del Pueblo, manifestó públicamente que el Concejo Deliberante de Formosa, debe tener en cuenta la “actual situación socioeconómica que atraviesa el paÃs y postergar cualquier suba del boleto urbano de pasajeros”.
Con el propósito de “llevar tranquilidad a los usuarios del transporte público de pasajeros en general, y en especial a las franjas sociales más vulnerables de nuestra comunidad, consideramos que se deben arbitrar todas las medidas de hecho y de derechos necesarias que tengan por finalidad paralizar cualquier tipo de aumento en el costo del boleto del transporte que actualmente presta Crucero del Sur Agrupación, hasta tanto se normalice la situación de profunda recesión y crisis que padece todo el paÃs”.
El Ombudsman José Leonardo Gialluca, expresó que no debemos olvidarnos que en estos dÃas nadie puede poner un precio ni a bienes y menos aún a servicios dado que en el dÃa de ayer, al haber asumido el nuevo Ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, lo primero que tratará de hacer es sostener el dólar en una banda inferior a 58 y superior a 62 pesos. Frente a este panorama, lo más atinado hasta aquà es lo expresado por el Presidente de la Comisión de Transporte Fabián Cáceres, quien expresó, “un boleto a $30 es caro”. Nosotros Institucionalmente ya hemos manifestado que era absolutamente irracional, a lo que ahora le agregamos que no son tiempos para fijar incrementos y por eso, se debe paralizar cualquier modificación en el costo del boleto.
Lamentó Gialluca que “estemos viviendo una crisis económica y polÃtica cuyo único responsable es el Gobierno Nacional y con un enfoque especÃfico en las decisiones del actual presidente Mauricio Macri toda vez que, luego de un feriado largo y en comunicaciones telefónicas con responsables de areas que tienen que implementar en forma clara y definitiva cómo van a quedar los supuestos beneficios a los tomadores de créditos UVA, o a los titulares de planes de ahorro en el caso de los vehÃculos, recién están hablando con los bancos y no existe nada firmado y menos aún compromiso alguno”.
Concluyo afirmando que “debemos ser sumamente prudentes, ya que frente a un Gobierno Nacional que se encuentra en retirada y totalmente en estado de shock, se anuncian medidas que beneficiarÃan al bolsillo de los usuarios y consumidores, pero nadie conoce ni sabe como se van a instrumentar y mucho de eso tenemos por ejemplo en la eliminación del IVA para algunos productos de la canasta básica alimentaria”.