Ultimas Noticias

“Entre todos debemos mejorar la productividad de nuestros campos” señalaron desde la Rural


Se llevó a cabo este sábado el acto de de apertura de la muestra ganadera de la 75° edición de la Exposición Nacional de Ganadería, Agricultora, Granja, Comercio y Turismo “Expo Rural Formosa 2019 en la Sociedad Rural de Formosa, que contó con la presencia del presidente de la CRA (Confederaciones Rurales Argentinas) Dardo Chiesa, el presidente de la entidad ruralista local Víctor Oscar Jure el Ministro de la Producción y Ambiente de la provincia, Raúl Quintana.
Durante la ceremonia, además de palabras alusivas a la muestra, los ganaderos rindieron un homenaje al sacerdote Padre Salvador Miguel Gurrieri próximo a cumplir 90 años de vida.
Al hablar ante la concurrencia, el presidente de la SRF Víctor Oscar Jure dijo que la entidad se siente satisfecha por lograr una nueva muestra y agradeció a los expositores, comerciantes, productores, entes gubernamentales y privados que permitieron su realización.
“Creemos que el contexto internacional es altamente favorable para la Argentina. Los mercados demandantes de alimentos nos ubican en inmejorables posibilidades para vender nuestros productos, Formosa es parte de esta realidad. Contamos con 7 millones de hectáreas para crecer en nuestra producción, tenemos infraestructura y servicios, genética disponible, tecnología probada por nuestros organismos técnicos como Inta, ministerio, Cedevas y universidades” señaló.
“Entre todos debemos mejorar la productividad de nuestros campos, crecer en calidad y cantidad de animales, crecer en agricultura para alimentar nuestros rodeos, aumentando los índices productivos mejorando tanto la preñez como la cantidad de terneros logrados por madre” subrayó.
Pidió además la creación de mesas viales, integradas además de Vialidad por intendentes, fuerzas de seguridad y entidades rurales “podríamos seguir mejorando nuestros caminos, ayudar a mantenerlos y cuidarlos, vital para sacar nuestros productos”.
Consideró necesario la creación de “cuencas hídricas para profundizar el manejo de nuestras aguas, realizando limpieza de canales y riachos, permitiendo el escurrimiento en los excesos”.
Valoró el trabajo del cuerpo especializado de la Policía en contrarrestar el hurto rural.
Al mismo tiempo reconoció el esfuerzo del gobierno provincial hacia el sector agropecuario con la ejecución de obras que hacen posible la recuperación, mantenimiento y construcción de nuevas vías de comunicación territorial, asimismo por brindar al campo herramientas financieras que agilizan la comercialización de los productos.
Dijo que “definiendo las oportunidades y limitaciones de la provincia y entendiendo hacia donde se orienta el crecimiento, aumentando la superficie destinada a la producción agropecuaria, mejorando las practicas productivas, ordenando la faena en todo el territorio sin descuidar los sistemas sanitarios y llevando tranquilidad a nuestros productores de la seguridad de sus rodeos, podemos sin lugar a dudas potenciar y multiplicar la generación de valor, sin descuidar la sustentabilidad ambiental, económica y social necesaria”.
  Chiesa
A su turno el presidente de CRA Dardo Chiesa recordó que conoce la provincia porque trabajó aquí en el año 2000 y 2001 durante la crisis de la aftosa, “tiempos complicados donde se definía si Formosa se iba a integrar al resto del país en el comercio internacional y lo pudimos hacer por el trabajo conjunto”.
“El país no pasa por los mejores momentos, tenemos una crisis económica y política, frente a un proceso eleccionario, a veces cuando encuentra estos avatares, a los dirigentes nos pasa que debemos pensar en donde paramos. Cuando vemos estos problemas creemos que Argentina encare su proceso electoral, se definan las autoridades, el que gana gobierna y el que pierde acompaña  y vamos todos hacia adelante para sacar al país”.
“Tenemos por delante tiempos difíciles, el sector agropecuario viene soportando tasas de interés extraordinariamente altas, una presión impositiva enorme, el sector productivo hace un esfuerzo tremendo para salir adelante y el mundo nos mira y da la oportunidad”.
Precisó que “Cuando uno mira la provincia de Formosa, ganadera, y la oportunidad de crecer y lo que podemos hacer en la Argentina, vemos que tenemos mucho camino por recorrer, y mucha capacidad de producir y llevar adelante los procesos, los trabajos”.
Confió que “El desafío es encontrar el camino, dejar de lado las diferencias, empezar a transitar juntos, son tiempos para andar acompañados, las instituciones tienen un rol fundamental”.
Raúl Quintana
En el inicio de su discurso destacó que “Tenemos logros que se pueden verificar desde varios puntos de vista: lo podemos observar en la calidad, sanidad y cantidad con que aumentó el rodeo formoseño o por la enorme extensión de pasturas sembradas que se fueron agregando o los cultivos para alimentar y terminar nuestros terneros en la provincia, cualquiera sea el aspecto técnico en que nos enfoquemos vamos a encontrar mejoras sustanciales y significativas. Muchos de esos éxitos los podemos ver hoy aquí en esta muestra”.
Al analizar lo ocurrido recientemente en la exposición rural de Palermo, en referencia a los grupos que protestaron contra el maltrato animal y el desmonte, destacó que “Formosa tiene algunos de los rodeos mejor manejados de la Argentina bajo este sistema, es decir hasta tenemos con nosotros verdaderos pioneros en el tema, solo necesitamos ver como lo están haciendo y difundirlo” y agregó: “Respecto a los desmontes; nos alude directamente, se refiere al ecosistema Chaco y nos pone de lleno en el foco del conflicto. Lo cual implica a comprometernos cada vez más en trabajar juntos y coordinadamente. Los incendios de la Amazonia tanto en Brasil, Paraguay, como en Bolivia han conmovido al mundo y esto traerá repercusiones”.
Dijo que justamente el “Modelo Formoseño” hace tiempo que viene adelantando y viendo cómo resolver esta ofensiva y pasar a la vanguardia, respetando las reglas . “Hoy la sociedad nos mira, no desde la ventanilla de un auto, sino con satélites de alta resolución, no valen más las excusas para no hacer bien las cosas, porque inmediatamente repercuten en una computadora en cualquier lugar del mundo y se replica en forma viral en miles de teléfonos celulares” subrayó.
Dijo Quintana que “La ley de ordenamiento territorial Nº 1.660 vigente en Formosa representa uno de los más inteligentes y prácticos manuales para el desarrollo integral, previendo con claridad la expansión agropecuaria y ganadera, es decir el desarrollo integral de toda la sociedad y el resguardo de todos los ambientes”.
Añadió que “Empezamos a recuperar áreas que antes eran de baja producción como: los “peladares” en el Oeste provincial y en el centro y este mejorando nuestros bajos con el avance del Tangola” con resultados prometedores.
Consideró que la aprobación de la Ley de creación del Sistema de Áreas Naturales Protegidas posibilita “la implementación de distintas alternativas de manejo para la conservación y uso múltiple. En este marco, la conservación de los recursos naturales se convierte en una aliada estratégica para el desarrollo turístico formoseño. Nosotros brindamos algunas herramientas para revalorizarlas y el país seleccionó y eligió  como una de sus 7 Maravillas: el Bañado la Estrella”.
Propuestas
Dijo el ministro que “Propondremos la recreación de los modelos de mejora genética y calidad de nuestra producción de novillos fortaleciendo las Cabañas formoseñas y a los recriadores – invernadores”.
Adelantó que “Estamos registrando a todos los productores de acuerdo al sistema de producción que tiene en su predio, con una participación activa de los municipios, permitiendo voluntariamente incorporarse a las BPA y en simultaneo trabajando con el SENASA para que pronto incorporemos el DUT y el DTVe permitiendo agilizar las gestiones que tienen que hacer nuestros productores”.
Para hoy
El domingo 1° de septiembre se anuncia el gran día de campo en el predio con diversas actividades, entre las que sobresalen a partir de las 10 horas el Curso de Doma Indio y el Remate de ganado menor. Cerrando con un desfile de alta costura a las 19 horas y a las 20, como se dijo, se realizará el último sorteo por las estadías en Brasil, clausurándose de esa manera la Expo Formosa 2019.