Foro de seguros del NEA: PAS de la región fortalecen acciones conjuntas
El Reciente Foro de Seguros del NEA organizado por la Asociación de Productores Asesores de Seguros de Formosa, del que la ciudad fue sede recientemente, sirvió para profundizar las bases del trabajo en conjunto de al menos cuatro provincias del NEA, con desafíos a mediano y largo plazo. Así lo anticipó Ernesto Saporiti, integrante de la comisión directiva de APASFOR. En ese orden de cosas Saporiti explicó también que se trata de una visión que se viene trabajando de un tiempo a esta parte, porque las Asociaciones de Productores Asesores de Seguros de Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones se preparan y proyectan para intensificar acciones conjuntas. Es que en ese ámbito, -anticipó-, los une, no solo los mismos problemas en la zona sino también las mismas aspiraciones de crecer creando conciencia aseguradora, luchando en contra de la competencia desleal, capacitando, y creando nuevos espacios de liderazgo, para poder fortalecerse como sector.
El Foro de Seguros del NEA fue organizado por APAS Chaco, APAS Corrientes, APAS Misiones, APAS Formosa, y FAPASA, sirviendo de eje estas actividades, como un adelanto de proyecciones futuras.
En el encuentro, Saporiti, que es también secretario de la Agencia de Desarrollo Empresarial e integrante de la Federación Económica de Formosa, agradeció la colaboración de esas entidades que integra en la planificación de este Foro que unió a 22 distritos de todo el país.
Asimismo, en la apertura, Ramiro Fernández Patri Diputado Nacional por el Frente de la Victoria, explicó que significó un orgullo para el Gobierno de la Provincia llegar al objetivo de que Formosa haya sido epicentro del encuentro. Remarcó el trabajo en equipo de los organizadores del evento y explicó a los presentes en detalles los atractivos naturales, sociales y culturales de estas tierras.
Encuentro
Como se recordará, indicó Saporiti, se dieron cita casi 400 profesionales del seguro para debatir y reflexionar sobre la situación del sector, consolidar lazos, y definir las estrategias para enfrentar los desafíos del PAS. Asimismo, un día antes del Foro, el Consejo Directivo, Honorario y Federal de FAPASA sesionó en la ciudad de Formosa con la presencia de las 22 Asociaciones Primarias y 30 jóvenes dirigentes debatiendo y tomando resoluciones de interés y actualidad para los Productores Asesores de Seguros. Igualmente, se llevó a cabo el segundo Encuentro de Jóvenes Productores Asesores de Seguros de la Argentina.
Temática
La temática abordada en el Foro fue variada, en la primera parte del Módulo Obligatorio del programa de Capacitación Continuada 2019 se el “Cambio Cultural para la Actualización Digital”, a cargo del Dr. Fernando Mc Loughlin. Posteriormente se llevó cabo el Acto Inaugural, con las disertaciones de Juan Andrés Vanioff, presidente de APAS Formosa; el Diputado Nacional Ramiro Fernández Patri; el Superintendente de Seguros de la Nación, Dr. Juan Pazo; y el Presidente de FAPASA, Jorge L. Zottos.También estuvieron presentes, por la SSN, el Gerente de Evaluación, Carlos Piantanida; el Gerente Técnico y Normativo, Juan Perucchi; y la Subgerente de Asuntos Institucionales, Bianca Orlandini. En representación de la Asociación Argentina de Compañías de Seguros (AACS), participó su Director Ejecutivo, Marcelo Lorhmann.
Diálogo
Durante su disertación, el Dr. Pazo agradeció a todas las entidades organizadoras y destacó la voluntad de capacitación constante de los PAS.
Asimismo señaló que “para que el seguro crezca es muy importante desarrollar la cultura aseguradora y llevar adelante la capacitación de los PAS para poder brindar un asesoramiento adecuado.
La palabra de FAPASA
Zottos inició su disertación resaltando el dialogo que la Federación sostiene con todos los sectores, incluyendo las Cámaras empresarias y la SSN. Para el dirigente, gracias a esa buena comunicación, la SSN dio marcha atrás con la norma que obligaba a los PAS a poner un cartel en sus oficinas que indicaba que no podían recibir dinero en efectivo, y que se eliminara la obligatoriedad de llevar el libro de cobranzas, porque había duplicidad de información.
“Ahora se está trabajando para que se pueda eximir a los PAS de llevar el Registro de Operaciones para todas aquellas transacciones que se realizan por medios digitales en ramos como Automotores, Riesgos del Trabajo, Vida Obligatorio y Cauciones aduaneras. Y sería muy positivo extender esto al resto de los ramos, para evitar una importante carga administrativa para los PAS”, comentó
El funcionario lamentó que “da pena leer encuestas que nos indican que entre el 60 y el 70% de la población no conoce cual es el rol del PAS. Por ello, en la gestión que iniciamos en FAPASA en octubre del año pasado, nos propusimos insertar en la sociedad la imagen del PAS y la conciencia aseguradora, junto con las 22 asociaciones que componen la Federación, y las Cámaras empresarias. Y parte de ese trabajo es la formación de nuevos dirigentes. Aquí hay por lo menos 30 jóvenes dirigentes de las APAS que ayer tuvieron una larga jornada de 10 horas de trabajo y debate conjunto, informándose sobre como trabaja FAPASA y vieron el fervor con el que discutimos”.
Así, dejo claro que “otro de nuestros objetivos en favorecer el uso de la tecnología y la modernización del sector. Sabemos que esto en algunas localidades con reducida población cuesta más que en las grandes capitales. Pero con la voluntad y el trabajo conjunto lo vamos a lograr”.
Como objetivo, adelantó también que “con la Asociación Argentina de Compañías de Seguros buscaran insertar el seguro en los distintos niveles de la educación en la Argentina”.
Detalles
Luego de la segunda parte del módulo de capacitación, se desarrolló el panel sobre la Seguridad Vial, analizando el texto de la Ley Nacional de Tránsito Nº 24.449 y 26.363 y el concepto de ‘Conducción preventiva’, a cargo de Ricardo Báez Nunes, Coordinador del Programa de Prevención y Educación Vial de FAPASA.
Más adelante, los representantes de la SSN abordaron contenidos como el Seguro Verde y la Ley de Promoción Forestal Nº 25.080 –con una interesante exposición de la Lic. Bianca Orlandini-, la Póliza Digital (Res. SSN 219/2018) y los nuevos incentivos fiscales para los seguros de Vida y Retiro.
Para finalizar hubo un panel a cargo de representantes de las Cámaras aseguradoras, de la SSN, y APAS Formosa y FAPASA que llevó por título: “El Mercado y el Desafío Futuro”.
En su intervención, Marcelo Lohrmann dijo que la AACS está trabajando en varios proyectos, entre los que destacó la nueva cláusula de daño severo.
El Foro de Seguros del NEA fue organizado por APAS Chaco, APAS Corrientes, APAS Misiones, APAS Formosa, y FAPASA, sirviendo de eje estas actividades, como un adelanto de proyecciones futuras.
En el encuentro, Saporiti, que es también secretario de la Agencia de Desarrollo Empresarial e integrante de la Federación Económica de Formosa, agradeció la colaboración de esas entidades que integra en la planificación de este Foro que unió a 22 distritos de todo el país.
Asimismo, en la apertura, Ramiro Fernández Patri Diputado Nacional por el Frente de la Victoria, explicó que significó un orgullo para el Gobierno de la Provincia llegar al objetivo de que Formosa haya sido epicentro del encuentro. Remarcó el trabajo en equipo de los organizadores del evento y explicó a los presentes en detalles los atractivos naturales, sociales y culturales de estas tierras.
Encuentro
Como se recordará, indicó Saporiti, se dieron cita casi 400 profesionales del seguro para debatir y reflexionar sobre la situación del sector, consolidar lazos, y definir las estrategias para enfrentar los desafíos del PAS. Asimismo, un día antes del Foro, el Consejo Directivo, Honorario y Federal de FAPASA sesionó en la ciudad de Formosa con la presencia de las 22 Asociaciones Primarias y 30 jóvenes dirigentes debatiendo y tomando resoluciones de interés y actualidad para los Productores Asesores de Seguros. Igualmente, se llevó a cabo el segundo Encuentro de Jóvenes Productores Asesores de Seguros de la Argentina.
Temática
La temática abordada en el Foro fue variada, en la primera parte del Módulo Obligatorio del programa de Capacitación Continuada 2019 se el “Cambio Cultural para la Actualización Digital”, a cargo del Dr. Fernando Mc Loughlin. Posteriormente se llevó cabo el Acto Inaugural, con las disertaciones de Juan Andrés Vanioff, presidente de APAS Formosa; el Diputado Nacional Ramiro Fernández Patri; el Superintendente de Seguros de la Nación, Dr. Juan Pazo; y el Presidente de FAPASA, Jorge L. Zottos.También estuvieron presentes, por la SSN, el Gerente de Evaluación, Carlos Piantanida; el Gerente Técnico y Normativo, Juan Perucchi; y la Subgerente de Asuntos Institucionales, Bianca Orlandini. En representación de la Asociación Argentina de Compañías de Seguros (AACS), participó su Director Ejecutivo, Marcelo Lorhmann.
Diálogo
Durante su disertación, el Dr. Pazo agradeció a todas las entidades organizadoras y destacó la voluntad de capacitación constante de los PAS.
Asimismo señaló que “para que el seguro crezca es muy importante desarrollar la cultura aseguradora y llevar adelante la capacitación de los PAS para poder brindar un asesoramiento adecuado.
La palabra de FAPASA
Zottos inició su disertación resaltando el dialogo que la Federación sostiene con todos los sectores, incluyendo las Cámaras empresarias y la SSN. Para el dirigente, gracias a esa buena comunicación, la SSN dio marcha atrás con la norma que obligaba a los PAS a poner un cartel en sus oficinas que indicaba que no podían recibir dinero en efectivo, y que se eliminara la obligatoriedad de llevar el libro de cobranzas, porque había duplicidad de información.
“Ahora se está trabajando para que se pueda eximir a los PAS de llevar el Registro de Operaciones para todas aquellas transacciones que se realizan por medios digitales en ramos como Automotores, Riesgos del Trabajo, Vida Obligatorio y Cauciones aduaneras. Y sería muy positivo extender esto al resto de los ramos, para evitar una importante carga administrativa para los PAS”, comentó
El funcionario lamentó que “da pena leer encuestas que nos indican que entre el 60 y el 70% de la población no conoce cual es el rol del PAS. Por ello, en la gestión que iniciamos en FAPASA en octubre del año pasado, nos propusimos insertar en la sociedad la imagen del PAS y la conciencia aseguradora, junto con las 22 asociaciones que componen la Federación, y las Cámaras empresarias. Y parte de ese trabajo es la formación de nuevos dirigentes. Aquí hay por lo menos 30 jóvenes dirigentes de las APAS que ayer tuvieron una larga jornada de 10 horas de trabajo y debate conjunto, informándose sobre como trabaja FAPASA y vieron el fervor con el que discutimos”.
Así, dejo claro que “otro de nuestros objetivos en favorecer el uso de la tecnología y la modernización del sector. Sabemos que esto en algunas localidades con reducida población cuesta más que en las grandes capitales. Pero con la voluntad y el trabajo conjunto lo vamos a lograr”.
Como objetivo, adelantó también que “con la Asociación Argentina de Compañías de Seguros buscaran insertar el seguro en los distintos niveles de la educación en la Argentina”.
Detalles
Luego de la segunda parte del módulo de capacitación, se desarrolló el panel sobre la Seguridad Vial, analizando el texto de la Ley Nacional de Tránsito Nº 24.449 y 26.363 y el concepto de ‘Conducción preventiva’, a cargo de Ricardo Báez Nunes, Coordinador del Programa de Prevención y Educación Vial de FAPASA.
Más adelante, los representantes de la SSN abordaron contenidos como el Seguro Verde y la Ley de Promoción Forestal Nº 25.080 –con una interesante exposición de la Lic. Bianca Orlandini-, la Póliza Digital (Res. SSN 219/2018) y los nuevos incentivos fiscales para los seguros de Vida y Retiro.
Para finalizar hubo un panel a cargo de representantes de las Cámaras aseguradoras, de la SSN, y APAS Formosa y FAPASA que llevó por título: “El Mercado y el Desafío Futuro”.
En su intervención, Marcelo Lohrmann dijo que la AACS está trabajando en varios proyectos, entre los que destacó la nueva cláusula de daño severo.