Ultimas Noticias

Aplicaron un importante anticuerpo a medio centenar de bebés prematuros




Es la tercera dosis del palivizumab que fue aplicado a bebés de capital e interior de la provincia.

En el Hospital de la Madre y el Niño, en el marco del programa de Prevención de las Infecciones Respiratorias Agudas Baja, el ministerio de Desarrollo Humano de la provincia efectuó la aplicación de la tercera dosis anual de Palivizumab indicada a un grupo de bebés. Se trata de un anticuerpo para los recién nacidos prematuros con el objetivo de prevenir en ellos enfermedades respiratorias agudas bajas.
La actividad tuvo lugar en el Hospital de la Madre y el Niño, a través del Programa de Seguimiento del Recién Nacido de Alto Riesgo. La misma fue acompañada de una charla informativa en la que se explicó a las familias los beneficios que conlleva la aplicación de este anticuerpo para la salud de los prematuros.
La coordinación y exposición de la charla estuvo a cargo de la responsable del Programa de Seguimiento del Recién Nacido de Alto Riesgo, Dra. Marilú Benítez, quien refirió sobre la importancia de esta vacuna. “Hoy estamos colocando la tercera dosis de este importante anticuerpo para los prematuros. Es para los bebitos que hayan nacido a partir del 1 de noviembre del 2014 antes de las 32 semanas de gestación, con menos de 1500 gramos y con cardiopatías congénitas.  Esto se acompaña siempre con una charla para explicar la importancia que representa para la salud de los bebés la aplicación de este anticuerpo”, expresó.

Charla

“Mediante la charla, también informamos a las familias la diferencia que hay entre este anticuerpo y las vacunas;  que sepan en qué consiste el anticuerpo, cómo se coloca y cuántas dosis deben aplicarse –el esquema es de cuatro dosis, una por mes, durante los meses de mayo, junio, julio y agosto para proteger al bebé en la época invernal”, detalló la profesional.
En la oportunidad, se suministró el anticuerpo monoclonal específico, Polivizumab, a 49 nacidos prematuros de alto riesgo provenientes tanto de capital como del interior provincial. “Son todos niñitos que salieron del servicio de neonatología de nuestro hospital”, finalizó la Dra. Benítez,