Representante de la filosofía Sufi visitó el Museo Ferroviario
Sheij Abdul Rauf Fepete, representante en América Latina de la orden Sufi dentro del Islam, estuvo en Formosa para realizar distintas actividades y en ese contexto hizo una visita al magnífico Museo Ferroviario, recientemente inaugurado
Comentó que tienen su sede en El Bolsón, provincia de Río Negro, donde se encuentra la mezquita más austral del mundo que es, a su vez, la sede central de América Latina. Tras recorrer los distintos espacios históricos que alberga el museo del Ferrocarril, dijo sentirse “gratamente sorprendido por la belleza del lugar” y aseguró que “recuperar la historia es muy importante, sobre todo para las escuelas, para que los chicos comprendan lo difícil que era antes vivir, donde para trasladarnos hacíamos distancias pequeñas y nos demorábamos varias horas. Hoy, todo es más rápido y aún así nos exacerbamos, nos impacientamos y no nos damos cuenta lo que significó llegar a esta época, nunca en la historia de la civilización se vivió tan bien, con la tecnología y la velocidad que vive el hombre y debemos preguntarnos porque no aprovechamos todo esto para vivir realmente mejor”, reflexionó.
Respecto a la ciudad de Formosa, que también tuvo la oportunidad de recorrer, aseguró que “es una ciudad que se nota es muy pujante y muy tranquila y calma, sería un lugar ideal para vivir, con gente simple y sencilla, que es lo que se busca hoy en día: vivir tranquilos”.
Sheij Abdul Rauf Fepete llegó a la ciudad para brindar una charla en el Centro Cultural Municipal sobre la cultura y características de su orden en América Latina y realizar una ceremonia de cánticos y alabanzas donde se remarca el concepto de recuperación de las creencias y la relación con Dios, independientemente de la religión que profese.
Por su parte, la coordinadora del Museo Ferroviario, Graciela Cuyé comentó que el museo, desde su inauguración, ha tenido muchas visitas y remarcó particularmente la visita de representantes de otros países.
“Estamos orgullosos porque nos han felicitado por la calidad de este museo y cómo hemos recuperado la historia del ferrocarril que tiene mucho que ver con los orígenes de Formosa. Esto es una muestra de cómo hemos mejorado en la recuperación de nuestra historia, identidad y cultura y es algo que realmente nos pone muy contentos” concluyó.
Comentó que tienen su sede en El Bolsón, provincia de Río Negro, donde se encuentra la mezquita más austral del mundo que es, a su vez, la sede central de América Latina. Tras recorrer los distintos espacios históricos que alberga el museo del Ferrocarril, dijo sentirse “gratamente sorprendido por la belleza del lugar” y aseguró que “recuperar la historia es muy importante, sobre todo para las escuelas, para que los chicos comprendan lo difícil que era antes vivir, donde para trasladarnos hacíamos distancias pequeñas y nos demorábamos varias horas. Hoy, todo es más rápido y aún así nos exacerbamos, nos impacientamos y no nos damos cuenta lo que significó llegar a esta época, nunca en la historia de la civilización se vivió tan bien, con la tecnología y la velocidad que vive el hombre y debemos preguntarnos porque no aprovechamos todo esto para vivir realmente mejor”, reflexionó.
Respecto a la ciudad de Formosa, que también tuvo la oportunidad de recorrer, aseguró que “es una ciudad que se nota es muy pujante y muy tranquila y calma, sería un lugar ideal para vivir, con gente simple y sencilla, que es lo que se busca hoy en día: vivir tranquilos”.
Sheij Abdul Rauf Fepete llegó a la ciudad para brindar una charla en el Centro Cultural Municipal sobre la cultura y características de su orden en América Latina y realizar una ceremonia de cánticos y alabanzas donde se remarca el concepto de recuperación de las creencias y la relación con Dios, independientemente de la religión que profese.
Por su parte, la coordinadora del Museo Ferroviario, Graciela Cuyé comentó que el museo, desde su inauguración, ha tenido muchas visitas y remarcó particularmente la visita de representantes de otros países.
“Estamos orgullosos porque nos han felicitado por la calidad de este museo y cómo hemos recuperado la historia del ferrocarril que tiene mucho que ver con los orígenes de Formosa. Esto es una muestra de cómo hemos mejorado en la recuperación de nuestra historia, identidad y cultura y es algo que realmente nos pone muy contentos” concluyó.