Ultimas Noticias

LITOKRT, el formoseño que abandonó abogacía y triunfa como actor

Con su silueta delgada, de bailarín, su edad inconfesable (como todo divo) y su cabello castaño oscuro y muy revuelto (como si todos los personajes que habitan su mente pugnaran por salir por la cúspide de su ser), Carlos Cano, “Litokrt”, sentado en una mesa del patio cervecero del Hotel Internacional de Turismo parece un joven casadero esperando a su amor en la complicidad de la siesta. Pero no. Espera a nuestro cronista, para contar como un chico de Boca Pilagá, dejó sus estudios de abogacía para ser actor y hace tres años cosecha los aplausos de públicos catadores de teatro, actuando para el Cervantes, interpretando a los “Antonios” de un autor llamado William Shakespeare. O como es que interpreta a “Sandro” el peluquero que media entre el pabellón de “machos” y el de chicas trans y geys, en la serie “Marginal Hill”, estandarte del compromiso con la igualdad de género de la productora UNDERGROUND de Sebastián Ortega. Así nomás, tranquilo, a lo formoseño, comienza esta charla con Litokrt.

¿Cómo surge esta vocación?

Litokrt: No recuerdo bien cuando pero de chico miraba una película, me quedaba un personaje y jugaba que era ese personaje. En la secundaria me pico el bichito de la actuación con un trabajo que una profesora de literatura que dio un trabajo donde podíamos elegir abiertamente que hacer y escribí un monologo donde el personaje hablaba con su otro yo. Con ese trabajo, a los 16 años  dije “pude escribir esto sin nunca haberlo hecho y lo actué naturalmente”, como un impulso, sucedió, me gustó y ahí empecé a decirme en la cabeza “me encantaría actuar, me encantaría actuar”. La profesora me dijo “vos podes hacer esto, s te gusta, hacelo”. Esa fue la primera vez, en la secundaria.

¿Y luego?

Litokrt: En Corrientes, cuando estudiaba abogacía, una vecina, Ivonne Guevara me invitó a asistir a la clases en el Teatro Vera y ahí improvise y me preguntaron “¿Es la primera vez que haces teatro?” y me agitaron “tenes esa facilidad, aprovechala”. Y ahí cada vez tenía más en la cabeza “quiero estudiar esto, quiero estudiar teatro”. Pasó un tiempo hasta que me anime a decirles a mis viejos que quería ir a Buenos Aires a estudiar teatro.

 ¿Y cómo reaccionó tu familia?

Litokrt: Fue complicado, acá en esa época había muy poca cultura teatral, si bien mi mamá había hecho algo de teatro de chica, no lo veían como una profesión. Cuando les dije me miraron raro y los convencí por el tema del IUNA, explicándoles que es una facultad como la UBA pero de arte dramático que haces un examen de ingreso y si pasas esta bueno porque tiene muy buen nivel y si quedaba necesitaría una ayuda al principio y después trabajaría haría todo lo que pudiera. Cuando termine la secundaria no sabía mucho que hacer, una vez, como al pasar tire que quería estudiar teatro y mi vieja me dijo “eso es un hobby” y a mí me quedó como inconscientemente “ah bueno, sí, tiene razón”. Y a los dos les tire un “quiero irme a Buenos Aires a estudiar teatro y dejar derecho”. Fue una especie de pelea pero me dieron la posibilidad de que vaya, me inscriba, rindiera y pueda quedarme.

 ¿Cómo resulto todo en la ciudad de la furia?

Litokrt: Fue un camino bastante arduo, también de suerte y de encontrarte con gente que te da una mano, que te dice “por acá”, de mandarte a los primeros casting. Creo que mi familia tenía miedo a la ciudad, ellos tenían como que yo era muy bueno y que podían dañarme, como toda familia del interior cuyo hijo va a esa gran ciudad.
 ¿Cuál fue el primer gran trabajo?

Litokrt: Fui a un casting para una publicidad que era para los cines de México con una producción muy grande, en un boliche muy conocido de San Telmo, yo hacía de un especie de asistente de producción, me luqueraron, fue muy lindo, un sueldo, lo primero que hice fue esta publicidad. A partir de eso comencé a hacer más castings, participe en una publicidad de Gancia, algo más bailado y eso me trajo otro trabajo más teatral, de teatro aéreo porque de chico hacia acrobacia. De ahí me quede en una obra en el Centro Cultural Recoleta con la gente de Fuerza Bruta, con una obra de teatro aéreo, AGORA, con texto, con mucho entrenamiento porque subíamos, bajamos entre el público, volvíamos a subir. Y así fui haciendo más teatro off en Buenos Aires.

¿Personaje u obra que apuntaló tu carrera?

Litokrt: Recién ahora están llegando las actuaciones que tienen más peso, como la obra de Shakespeare que estoy haciendo hace tres años para el teatro Cervantes. Hago todos los “Antonios” del autor, la obra se llamaba 38 SM, eran 38 obras de Shakespeare en una. Para verla toda, tenías que ir de martes a domingo, tres horas por día, 6 escenografías diferentes, 24 actores diferentes, yo hacia 24 personajes que eran todos Antonios, en cada una de las obras, fue muy intenso. Eso se estrenó en el FIBA (Festival Internacional de Teatro de Buenos Aires) y fue dirigida por Laurent Berger, un estudioso de Shakespeare y reconocido director y vino a cumplir su sueño de hacer todas las obras en una en material performatico. Ahora se acortó y se llama 5SM, y es con la que estamos de gira hace tres años. Y me pasó algo muy lindo porque Berger quería actores nuevos, tenía actores conocidos y le mandaron material mio  como “La Celebración”, “Whalsh y “Mia” y pensó que eran personas distintas, parecidas. Y se sorprendió mucho cuando llamó a los directores y se percató que eran  la misma persona. Me llamo y me propuso hacer todos los Antonios. Me marcó mucho esta obra y ahora, después de descansar acá en Formosa, vamos a ir de gira por Mar del Plata, Catamarca, Córdoba  y Mendoza.

 ¿Cine, ficción?

Litokrt: Me pasaron cosas con la película “Mía” de Javier Van de Couter que creo que va ser una película que va quedar porque habla de muchas cosas, de diversidad, de tolerar, de conocer, de abrir la mente, de tantas cosas que pasaron en los 90’, que uno no sabía  y que ficciona esa parte de la historia.

También participe en la película de Lucrecia Martel, “SAMA”, una película muy difícil pero que va ser de culto, a parte trabajar con Lucrecia, que es una genia y conocerla fue maravilloso. Ahora el 9 de julio se estrena la tercera temporada de “El Marginal” que estuve en la I, la II, personaje pequeño que cada vez está creciendo más, comenzó con una escena pequeña en la I, le fue bien, en la II estuvo un poquito más y en la III más.

: ¿Por qué te parece que se dio este crecimiento?

Después de todo esto, si un pibe te pide una selfie y te dice que cuando termine el colegio quiere ser como vos ¿Qué le decís?

Litokrt: Yo le digo que los viejos siempre buscan lo mejor para uno, les da solamente miedo, pero si le pone muchas ganas y corazón, si alguien te quiere y te ve bien te va apoyar siempre. Si te gusta, lo disfrutas y queres eso, hacelo. Primero y principal, todos tenemos un actor, para el arte de la actuación solo necesitamos nuestro cuerpo y nuestra cabeza, no es que tenes que comprarte una guitarra ni nada, nuestro instrumento es todo nuestro ser. Muchas veces vemos una persona que tiene mucho carisma y eso para algunas cosas esta bueno, pero no para la actuación en sí. Puede ser una persona que es muy para adentro, que no habla, pero tiene un gran sentimiento adentro que lo puede sacar, entrenando desde el interior para el afuera. El teatro debería ser  para todos, todos pueden hacerlo. Aquel Litokrt: Para mí lo que pasó con “Sandro”, que es un peluquero que un chico que está en el pabellón trans y gey y trata de conectar con los demás y conseguirles cosas a las chicas. Creo que primero probaron lo que sería un pabellón gey en el mundo de la cárcel. Con lo que sucedió con “El Marguinal” se arriesgaron a poner un pabellón trans con Mosquito Sancineto que es un actor muy reconocido con otras chicas trans y se logró como una especie de hermandad en el pabellón que se dio natural, las escenas son pequeñas y rápidas pero pintorescas y funcionan muy bien y eso hizo que se decida “esos personajes tienen que seguir”. Y ahora en el III estamos más y  tenemos más historias. Tuve algún prejuicio porque la cárcel es un ambiente muy machista. Solo fue un prejuicio mío y resultó todo lo contrario. UNDERGROUND es una productora muy comprometida con la temática de la diversidad y me da mucha seguridad”.

que quiera dedicarse al teatro debería hacerlo porque hay espacio para todos e infinitos personajes. Le diría “metele para adelante” y le ayudaría en lo que pudiera de guiarlo como a mí me pasó. Uno tiene que creer en uno mismo, prepararse,  no es fácil, pero si uno tiene ganas, lo valora”.

Formosa24