Vecinos qom reciben en sus casas prestaciones de salud
Un nuevo operativo de recorridas domiciliarias fue puesto en marcha por el equipo de salud que brinda servicios en el centro sanitario y en el Centro Integrador Comunitario (CIC) de la comunidad Qom La Primavera, con el objetivo de acercar aún más a los vecinos las prestaciones de salud que se ofrecen dÃa a dÃa.
Distintas acciones de atención primaria de salud como atenciones, consultas, aplicación de vacunas, consejerÃa, programación de turnos para controles y para estudios médicos diversos, fueron algunas de las prestaciones concretadas una vez más en los hogares de las familias originarias allà residentes.
El doctor Julio Scalora, director del centro de salud local, comentó al respecto “La finalidad de visitar casa por casa es facilitarles a las familias el acceso a los tantos servicios gratuitos y acentuar la vigilancia de salud para nuestra comunidad”
La jornada fue además aprovechada por el equipo de salud para aconsejar sobre hábitos saludables que contribuyen a cuidar la salud, mejorar la calidad de vida y evitar numerosas enfermedades “solo hace falta ponerlas en práctica diariamente ya que son simples de cumplir y muy económicas, prácticamente sin costos”, valoró.
Atenciones
Las atenciones fueron dirigidas a todo el grupo familiar, para todas las edades, desde recién nacidos hasta adultos mayores. Pero como es habitual “hicimos hincapié en el control de niños, embarazadas, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas: diabetes, hipertensión, sobrepeso, cardiovasculares y renales, entre otras”, explicaron.
En el caso de los más pequeños, se dispusieron consultas pediátricas tanto para los niños sanos como también para los que presentaban sÃntomas de enfermedades agudas estacionales “respiratorias, gastrointestinales” entre las detectadas mayormente. Esto incluyó controles antropométricos de peso y talla, medición de perÃmetro cefálico y abdominal, revisión neuromotora y otros controles fÃsicos y clÃnicos generales.
Las embarazadas fueron destinatarias de todos los controles prenatales establecidos para cada trimestre de la gestación con toma de tensión arterial, peso y evaluación nutricional completa, medición uterina y del nivel de glucemia. Se les controló además el carnet de vacunación y fueron aplicadas las dosis de vacunas determinadas para esta etapa.
En relación a las vacunas suministradas tanto en las embarazadas como en el resto de la población, los vacunadores detallaron que “como venimos haciendo en el centro de salud y en el centro integrador comunitario, insistimos en la aplicación de las vacunas de la campaña de invierno para que los grupos de riesgo estén protegidos de las enfermedades respiratorias que se presentan con mayor frecuencia en el otoño y el invierno”.
Asà se recordó a la comunidad que las vacunas de esta campaña son tres: antigripal, triple bacteriana acelular y antineumocóccica; las cuales previenen enfermedades que pueden acarrear otras complicaciones a la salud y que pueden ser muy graves. “Son gratuitas y obligatorias para los grupos de riesgo que se determinan especialmente para cada una de ellas”.
Finalmente, se entregaron medicamentos recetados “para los pacientes de riesgo continúen sin interrupciones los tratamientos dados por el médico”. También cajas de leche para niños y embarazadas, más complejos vitamÃnicos y suplementos nutricionales, todo de forma gratuita”.
Distintas acciones de atención primaria de salud como atenciones, consultas, aplicación de vacunas, consejerÃa, programación de turnos para controles y para estudios médicos diversos, fueron algunas de las prestaciones concretadas una vez más en los hogares de las familias originarias allà residentes.
El doctor Julio Scalora, director del centro de salud local, comentó al respecto “La finalidad de visitar casa por casa es facilitarles a las familias el acceso a los tantos servicios gratuitos y acentuar la vigilancia de salud para nuestra comunidad”
La jornada fue además aprovechada por el equipo de salud para aconsejar sobre hábitos saludables que contribuyen a cuidar la salud, mejorar la calidad de vida y evitar numerosas enfermedades “solo hace falta ponerlas en práctica diariamente ya que son simples de cumplir y muy económicas, prácticamente sin costos”, valoró.
Atenciones
Las atenciones fueron dirigidas a todo el grupo familiar, para todas las edades, desde recién nacidos hasta adultos mayores. Pero como es habitual “hicimos hincapié en el control de niños, embarazadas, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas: diabetes, hipertensión, sobrepeso, cardiovasculares y renales, entre otras”, explicaron.
En el caso de los más pequeños, se dispusieron consultas pediátricas tanto para los niños sanos como también para los que presentaban sÃntomas de enfermedades agudas estacionales “respiratorias, gastrointestinales” entre las detectadas mayormente. Esto incluyó controles antropométricos de peso y talla, medición de perÃmetro cefálico y abdominal, revisión neuromotora y otros controles fÃsicos y clÃnicos generales.
Las embarazadas fueron destinatarias de todos los controles prenatales establecidos para cada trimestre de la gestación con toma de tensión arterial, peso y evaluación nutricional completa, medición uterina y del nivel de glucemia. Se les controló además el carnet de vacunación y fueron aplicadas las dosis de vacunas determinadas para esta etapa.
En relación a las vacunas suministradas tanto en las embarazadas como en el resto de la población, los vacunadores detallaron que “como venimos haciendo en el centro de salud y en el centro integrador comunitario, insistimos en la aplicación de las vacunas de la campaña de invierno para que los grupos de riesgo estén protegidos de las enfermedades respiratorias que se presentan con mayor frecuencia en el otoño y el invierno”.
Asà se recordó a la comunidad que las vacunas de esta campaña son tres: antigripal, triple bacteriana acelular y antineumocóccica; las cuales previenen enfermedades que pueden acarrear otras complicaciones a la salud y que pueden ser muy graves. “Son gratuitas y obligatorias para los grupos de riesgo que se determinan especialmente para cada una de ellas”.
Finalmente, se entregaron medicamentos recetados “para los pacientes de riesgo continúen sin interrupciones los tratamientos dados por el médico”. También cajas de leche para niños y embarazadas, más complejos vitamÃnicos y suplementos nutricionales, todo de forma gratuita”.