Quienes son y que hacen los muralistas
El area de Muralistas es un equipo de profesores de Artes Visuales con
trayectoria en el campo del Muralismo. Trabaja dentro de la
subsecretaria de Cultura del Ministerio de Cultura y Educación de la
Provincia de Formosa, ejecutando murales pictóricos-esgrafiados por todo
el territorio formoseño.
El objetivo principal es trabajar integradamente con organizaciones oficiales del Gobierno Provincial, municipios e instituciones públicas. También, tiene capacitación y formación para artistas y docentes del Área de las Artes Visuales, brindando talleres, seminarios, clínicas y charlas sobre Muralismo y Arte Público, para el desarrollo de proyectos y actividades Socio-comunitarias.
Cuenta con diferentes propuestas de intervención artística como:
“Murales en las Escuelas”: se basa en el arte como herramienta de
expresión y transformación social. Es un programa participativo para
escuelas primarias y secundarias de toda la provincia. “Murales para
Todos”: se realiza una obra muralista en el marco del Operativo
Solidario Por Nuestra Gente Todo con una temática de conciencia
ambiental, que refleje la vulnerabilidad de animales en peligro de
extinción, acompañado de la flora tan rica que poseemos, y nuestra
cultura pluri-étnica. “Restauración de Murales”: busca conservar el
patrimonio histórico. “Portales de mi Provincia”: tiene como objetivo la
creación y conservación de los Murales de entrada de las comunidades del
interior de Formosa.
Para el ciclo lectivo 2019, tiene programado un itinerario de acciones
que se irán desarrollando a lo largo del año. El Prof. Darío Nino
Valdés, integrante del Área de Muralistas comentó: “Este año las
actividades iniciaron en el mes de febrero con un Encuentro
Internacional de Muralistas y Arte Público que llevó a cabo entre el 4 y
el 10 y tuvo como temática “Latinoamérica, la mujer sin fronteras”. En
marzo, se procedió a la entrega de Murales móviles al Instituto
Pedagógico Provincial “Justicia Social” (IPP) y a la Escuela Nacional de
Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC). En el mes de
abril, como homenaje a cineastas argentinos, se planificó la
intervención de murales móviles en paneles ubicados en el predio de la
ENERC, trabajando integradamente con estudiantes de dicha institución
educativa. Para el 21 de mayo, tenemos previsto el comienzo de un taller
de muralismo y arte público como modo de preparación para aquellos que
se inician en la rama (…). El 24,25 y 26, está planificado un encuentro
con estos artistas en la localidad de El Colorado. Allí se trabajará de
manera conjunta con el Movimiento Formoseño de Muralistas y las
instituciones públicas de esa localidad, municipio y otras áreas. Para
el mes de junio se realizará un mural pictórico en la EPET N°5 del
barrio 2 de abril. También se va a participar en la Feria del Libro, con
la presentación de murales desarrollados en la provincia”. Continuó: “En
el mes de julio se hará un mural pictórico de identidad cultural en el
Polideportivo Social y Cultural de Laguna Blanca, en el marco de la
Fiesta Nacional de Pomelo. Para agosto también está previsto un mural
pictórico de identidad cultural en la Municipalidad de Clorinda y un
taller de muralismo con intervención en el espacio público con trabajos
articulados con la Municipalidad y la Dirección de Cultura. Llegando al
mes de septiembre, se llevará a cabo un Encuentro Provincial de
Muralistas y Arte Público en la localidad de Comandante Fontana.
También, está programado la entrega de murales móviles en las
instituciones educativas durante los Operativos Solidarios Por Nuestra
Gente Todo. Estos Paneles son los que se vienen realizando en los
Encuentros Provinciales, Nacionales e Internacionales y que están a
resguardo nuestro. La idea es que todas las escuelas puedan tener uno.
Ya en el mes de noviembre, se trabajará en la organización y la
planificación del Encuentro Internacional de Muralismo y Arte Público
Formosa 2020. Tenemos pensado en un conversatorio sobre Muralismo y Arte
Público. El mismo se desarrollará en base a las actividades
desarrolladas en la provincia, en Argentina y en Latinoamérica. También
va a tener un taller de muralismo en el Galpón C de la ciudad capital y
concluirá con la práctica, que es la realización de un mural pictórico.
En el mes de diciembre se efectuará el Encuentro Provincial de
Muralistas y Arte público en la localidad de Riacho He He”, concluyó
Valdés.
Para seguir el trabajo real del día a día de este equipo de artistas se
los puede buscar como “Área de Muralistas” en cualquiera de sus tres
redes sociales: Twitter, Instagram y Facebook.
trayectoria en el campo del Muralismo. Trabaja dentro de la
subsecretaria de Cultura del Ministerio de Cultura y Educación de la
Provincia de Formosa, ejecutando murales pictóricos-esgrafiados por todo
el territorio formoseño.
El objetivo principal es trabajar integradamente con organizaciones oficiales del Gobierno Provincial, municipios e instituciones públicas. También, tiene capacitación y formación para artistas y docentes del Área de las Artes Visuales, brindando talleres, seminarios, clínicas y charlas sobre Muralismo y Arte Público, para el desarrollo de proyectos y actividades Socio-comunitarias.
Cuenta con diferentes propuestas de intervención artística como:
“Murales en las Escuelas”: se basa en el arte como herramienta de
expresión y transformación social. Es un programa participativo para
escuelas primarias y secundarias de toda la provincia. “Murales para
Todos”: se realiza una obra muralista en el marco del Operativo
Solidario Por Nuestra Gente Todo con una temática de conciencia
ambiental, que refleje la vulnerabilidad de animales en peligro de
extinción, acompañado de la flora tan rica que poseemos, y nuestra
cultura pluri-étnica. “Restauración de Murales”: busca conservar el
patrimonio histórico. “Portales de mi Provincia”: tiene como objetivo la
creación y conservación de los Murales de entrada de las comunidades del
interior de Formosa.
Para el ciclo lectivo 2019, tiene programado un itinerario de acciones
que se irán desarrollando a lo largo del año. El Prof. Darío Nino
Valdés, integrante del Área de Muralistas comentó: “Este año las
actividades iniciaron en el mes de febrero con un Encuentro
Internacional de Muralistas y Arte Público que llevó a cabo entre el 4 y
el 10 y tuvo como temática “Latinoamérica, la mujer sin fronteras”. En
marzo, se procedió a la entrega de Murales móviles al Instituto
Pedagógico Provincial “Justicia Social” (IPP) y a la Escuela Nacional de
Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC). En el mes de
abril, como homenaje a cineastas argentinos, se planificó la
intervención de murales móviles en paneles ubicados en el predio de la
ENERC, trabajando integradamente con estudiantes de dicha institución
educativa. Para el 21 de mayo, tenemos previsto el comienzo de un taller
de muralismo y arte público como modo de preparación para aquellos que
se inician en la rama (…). El 24,25 y 26, está planificado un encuentro
con estos artistas en la localidad de El Colorado. Allí se trabajará de
manera conjunta con el Movimiento Formoseño de Muralistas y las
instituciones públicas de esa localidad, municipio y otras áreas. Para
el mes de junio se realizará un mural pictórico en la EPET N°5 del
barrio 2 de abril. También se va a participar en la Feria del Libro, con
la presentación de murales desarrollados en la provincia”. Continuó: “En
el mes de julio se hará un mural pictórico de identidad cultural en el
Polideportivo Social y Cultural de Laguna Blanca, en el marco de la
Fiesta Nacional de Pomelo. Para agosto también está previsto un mural
pictórico de identidad cultural en la Municipalidad de Clorinda y un
taller de muralismo con intervención en el espacio público con trabajos
articulados con la Municipalidad y la Dirección de Cultura. Llegando al
mes de septiembre, se llevará a cabo un Encuentro Provincial de
Muralistas y Arte Público en la localidad de Comandante Fontana.
También, está programado la entrega de murales móviles en las
instituciones educativas durante los Operativos Solidarios Por Nuestra
Gente Todo. Estos Paneles son los que se vienen realizando en los
Encuentros Provinciales, Nacionales e Internacionales y que están a
resguardo nuestro. La idea es que todas las escuelas puedan tener uno.
Ya en el mes de noviembre, se trabajará en la organización y la
planificación del Encuentro Internacional de Muralismo y Arte Público
Formosa 2020. Tenemos pensado en un conversatorio sobre Muralismo y Arte
Público. El mismo se desarrollará en base a las actividades
desarrolladas en la provincia, en Argentina y en Latinoamérica. También
va a tener un taller de muralismo en el Galpón C de la ciudad capital y
concluirá con la práctica, que es la realización de un mural pictórico.
En el mes de diciembre se efectuará el Encuentro Provincial de
Muralistas y Arte público en la localidad de Riacho He He”, concluyó
Valdés.
Para seguir el trabajo real del día a día de este equipo de artistas se
los puede buscar como “Área de Muralistas” en cualquiera de sus tres
redes sociales: Twitter, Instagram y Facebook.