Jornada de trabajo sobre educación sexual para directivos y docentes
En el Salón de Usos Múltiples (SUM) de la EPES 54 “Gobernador Juan José Silva” y en la Biblioteca Central del ministerio de Cultura y Educación, se desarrolló la Jornada de Educación Sexual Integral (ESI) “Embarazo adolescente no planificado.
La propuesta se enmarco en el Proyecto de Vida” organizada
por la dirección de Planeamiento Educativo. Asistieron directivos y
docentes de escuelas secundarias de ambas gestiones, estatal y privada,
y también los profesionales de las instituciones de Educación
Permanente, todos de la ciudad capital.
La apertura estuvo a cargo del ministro de Cultura y Educación, Alberto Zorrilla, quien estuvo acompañado de la directora de Planeamiento Educativo, Lic. Elsa Álvarez.
“Estamos en una jornada de trabajo que es continuidad de la tarea que se
viene realizando hace aproximadamente ocho años en forma sistemática (…)
Las charlas tienen relación con varias temáticas: enfermedades de
transmisión sexual, que fue un pedido de los docentes porque este
contenido quedó pendiente del año pasado, métodos anticonceptivos,
violencia de género y la cuestión de género en sí (…). La provincia de
Formosa aborda la educación sexual como parte del proceso de formación
de las personas (…), que tiene que ver con formar a las niñas y a los
niños a ser responsables, solidarios y sujetos de derecho. Esto quiere
decir que estamos trabajando para que nuestros jóvenes puedan elegir,
ser libres, que puedan construirse a sí mismo, pero también ayudar al
otro a construirse. La alteridad está muy presente en la educación
sexual integral y en ese sentido es que el rol de los adultos, en el
lugar en que estemos y en las responsabilidades que tenemos, también
necesitamos formarnos. Por ello, es que estamos trabajando con docentes
y directivos, porque que seamos adultos no quiere decir que tengamos
toda la información, y esta jornada es parte de esta formación”, expresó
Álvarez.
Dentro de las acciones planificadas, los adolescentes también tuvieron
un espacio de encuentro, en donde pudieron compartir una charla- taller
junto a sus compañeros y jóvenes de otras instituciones.
La Educación Sexual Integral (ESI), es un Programa que promueve el
espacio sistemático de enseñanza - aprendizaje de saberes y habilidades
para la toma de decisiones conscientes y críticas en relación con el
cuidado del propio cuerpo, las relaciones interpersonales, el ejercicio
de la sexualidad y de los derechos de los niños, las niñas, los jóvenes
y los adultos. Es abordado por el Ministerio de Cultura y Educación,
dentro del cual se encuentran, la dirección de Planeamiento Educativo y
el equipo del Servicio Técnico Interdisciplinario Central (SeTIC).
También, se trabaja de manera integrada con el ministerio de Desarrollo
Humano, las secretarías de la Mujer y la de Derechos Humanos y
el Poder Judicial.