Advierten la “caída de las operaciones de desprestigio nacional contra Insfrán”
Luego de que el empresario Mariano Martínez Rojas revelara que funcionarios de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, lo extorsionaron para que involucre al gobernador Gildo Insfrán con declaraciones falsas en la Justicia, el abogado Williams Dardo Caraballo denunció que desde Cambiemos mediante "operaciones mediáticas en combinación con el sistema judicial intentaron empañar la imagen de un dirigente de trascendencia nacional como es el mandatario de Formosa".
Martínez Rojas aseguró que la ministra Bullrich puso en marcha un dispositivo para ofrecerle que declare como arrepentido contra la expresidenta Cristina Kirchner y el banquero Jorge Brito, a cambio de quedar en libertad.
En una entrevista que brindó desde el penal de Ezeiza, donde está detenido, el empresario explicó que cuando llegó a Argentina desde EEUU le cambiaron las "condiciones" y le exigieron "a cambio de la libertad y seguir con la vida normal" apuntar contra la expresidenta con "informaciones falsas". "Directamente la orden venía del lado de Patricia Bullrich", aseguró.
Agregó que también lo extorsionaron para que involucre al gobernador Insfrán, aunque meses más tarde le avisaron que se desactivaba esa operación.
Al respecto, el abogado Caraballo recordó que fue el propio Insfran el que advirtió que desde Cambiemos "las operaciones mediáticas en combinación con el sistema judicial iban a aparecer en función de que avanzara el proceso eleccionario de este año".
El gobernador Insfrán "advertía esto en el sentido de que tanto un sector del Poder Judicial como desde Cambiemos, el oficialismo y el Gobierno Nacional, junto con los fiscales, iban a hacer la remanida operación de publicar dichos de personas sin ningún tipo de prejuicios ni de ética moral, así como Martínez Rojas, para empañar la imagen de un dirigente de trascendencia nacional".
En ese sentido, el letrado fue categórico al criticar a los medios de comunicación de la provincia que en un primer momento se hicieron eco de las acusaciones de Martínez Rojas contra Insfrán, intentando enlodar al titular del Poder Ejecutivo Provincial (PEP), cuando ahora no publicaron las aclaraciones del empresario.
"Hubo medios gráficos y periodistas en las radios que hablaron antes y ahora no desmienten nada. Están un poco 'perdidos' en la cuestión informativa", ironizó Caraballo, haciendo notar que "todos hemos visto un diario local ultra defensor del gobierno nacional publicando un título de una nota reproducida de la Nación con tal de dañar la imagen de la provincia".
Por último, reflexionó diciendo que "como ciudadano y abogado, da un poco de miedo saber que la libertad, nuestro patrimonio y nuestro honor está en manos de estos personajes que se llaman jueces y fiscales del fuero federal".
Martínez Rojas aseguró que la ministra Bullrich puso en marcha un dispositivo para ofrecerle que declare como arrepentido contra la expresidenta Cristina Kirchner y el banquero Jorge Brito, a cambio de quedar en libertad.
En una entrevista que brindó desde el penal de Ezeiza, donde está detenido, el empresario explicó que cuando llegó a Argentina desde EEUU le cambiaron las "condiciones" y le exigieron "a cambio de la libertad y seguir con la vida normal" apuntar contra la expresidenta con "informaciones falsas". "Directamente la orden venía del lado de Patricia Bullrich", aseguró.
Agregó que también lo extorsionaron para que involucre al gobernador Insfrán, aunque meses más tarde le avisaron que se desactivaba esa operación.
Al respecto, el abogado Caraballo recordó que fue el propio Insfran el que advirtió que desde Cambiemos "las operaciones mediáticas en combinación con el sistema judicial iban a aparecer en función de que avanzara el proceso eleccionario de este año".
El gobernador Insfrán "advertía esto en el sentido de que tanto un sector del Poder Judicial como desde Cambiemos, el oficialismo y el Gobierno Nacional, junto con los fiscales, iban a hacer la remanida operación de publicar dichos de personas sin ningún tipo de prejuicios ni de ética moral, así como Martínez Rojas, para empañar la imagen de un dirigente de trascendencia nacional".
En ese sentido, el letrado fue categórico al criticar a los medios de comunicación de la provincia que en un primer momento se hicieron eco de las acusaciones de Martínez Rojas contra Insfrán, intentando enlodar al titular del Poder Ejecutivo Provincial (PEP), cuando ahora no publicaron las aclaraciones del empresario.
"Hubo medios gráficos y periodistas en las radios que hablaron antes y ahora no desmienten nada. Están un poco 'perdidos' en la cuestión informativa", ironizó Caraballo, haciendo notar que "todos hemos visto un diario local ultra defensor del gobierno nacional publicando un título de una nota reproducida de la Nación con tal de dañar la imagen de la provincia".
Por último, reflexionó diciendo que "como ciudadano y abogado, da un poco de miedo saber que la libertad, nuestro patrimonio y nuestro honor está en manos de estos personajes que se llaman jueces y fiscales del fuero federal".