La Corte Suprema activa ante planteos contra el tarifazo de luz y Fondo Sojero
La Fiscal de Estado, Stella Zabala de Copes, confirmó que en el marco del planteo contra el tarifazo de luz que hiciera la provincia ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, el máximo órgano judicial del paÃs pasó las actuaciones al Procurador General. Indico que “a partir de ahà se esperará el primer proveÃdo acerca de la situación planteada por la provincia de Formosa en la cual se solicitaba la declaración de nulidad y de inconstitucionalidad de la resolución 366/18 de la secretarÃa de EnergÃa nacional”.
Explicó además que la otra medida que la Corte Suprema emitió está relacionada con el Fondo Federal Sojero, quien ante la demanda ordinaria que habÃa presentado la provincia de Formosa pidiendo la “inconstitucionalidad del Decreto 756/18 que elimino el fondo y una medida cautelar de suspensión de esa detracción”, a la cual calificó como una “medida ilegal, unilateral e inconstitucional y violatoria de artÃculos de la Constitución Nacional que fuera promovida por el estado federal”.
Aclaró que la Corte Suprema el dÃa martes emitió dos resoluciones: “en una se declaró competente y la otra es que la provincia de Formosa en una de las peticiones habÃa argumentado que “consideraba importante que la Corte oyera a la provincia para poder explicarle – mas allá de los papeles – las implicaciones para la provincia de la quita del denominado “Fondo sojero”.
Zabala de Copes detalló que la Corte Suprema convocó a Formosa junto a las provincias de Santa Cruz , Chubut, Tierra del Fuego, Catamarca Y Santiago del Estero que también habÃan iniciado la demanda de inconstitucionalidad del Fondo sojero, a una audiencia de conciliación para los dÃas 26 y 27 de junio proximo.
Se mostró optimista ante tal decisión de la Corte ya que consideró “muy importante poder explicar y argumentar en cualquier ámbito sobre la verdad de los derechos” y dejó en claro que en este caso van a la Corte por es la instancia donde corresponde jurÃdicamente accionar.
En el mismo sentido, afirmó “nos parece muy bien que vaya la provincia para poder explicar que es lo que nos pasa con esto “, dejando en claro que esto se puede conciliar o no “ y expuso que “en el caso de que no haya conciliación, seguiremos con la demanda ya que no hemos desistido ni desistiremos de ella en tanto continúe esta detracción que entendemos que nos genera un gran perjuicio para el erario provincial.”
Se explayó diciendo que el caso de “acordar, también la provincia está dispuesta a hacerlo ya que va con toda la mejor intención.”