Formosa la de mayor stock de búfalos en todo el país
Con un stock superior a las 65.000 cabezas de búfalos, Formosa consolida su posición como la provincia argentina con mayor cabezas de hacienda bubalina. El dato fue certificado en esferas del ministerio de Producción y Ambiente provincial a través de un programa específico, el cual ratifico el desarrollo de la estrategia tendiente a la promoción y difusión de la producción bubalina, buscando que ese importante stock sea acompañado por el número de productores y consolidar a pequeños productores a la actividad.
El programa trabaja en fortalecer la actividad y promover el aprovechamiento de tierras no aptas para la actividad vacuna y mejorar la genética de estos animales, intercambio de información entre productores y conocimiento de las problemáticas más frecuentes de las explotaciones para la búsqueda de soluciones.
Asimismo y con el propósito de consolidar un modelo productivo diversificado en la provincia se está promocionando la cría de búfalos, animales que se destacan por sus características de rusticidad, prolificidad y docilidad cuando se le brinden las condiciones adecuadas de manejo.
A través del Programa Búfalos, llevado adelante por ministerio de la Producción y Ambiente, se está entregando de búfalos a pequeños productores de la provincia. La asistencia consiste en la donación de un número determinado de hembras (búfalas y bubillas) y un toro búfalo con el objetivo de obtener la producción lechera principalmente.
Uno de estos pequeños productores, Fidelino Quiñones que trabaja en la producción ganadera en cercanías de Tres Marías, agradeció el aporte de búfalos de la cartera Productiva, destacando la docilidad de estos animales y las potencialidades productivas en ambientes anegados donde los bovinos no lo hacen.
Cabe aclarar que el búfalo doméstico pertenece a la especie Bubalus Bubalis (a diferencia del Búfalo salvaje africano que pertenece a la especie Syncerus Caffer) la cual se encuentra adaptada a climas tropicales y subtropicales. Esta especie puede producir carne, leche y ser utilizado como animal de trabajo. Sus productos se destacan por poseer características específicas y brindan a los formoseños la posibilidad de incorporar a sus dietas un producto más de alto valor biológico.
Es una especie que ingresó a la provincia en la década del 70 y se situó en los campos formoseños con características poco favorables para la eficiente producción vacuna convirtiéndose en la principal provincia productora del país.
Propiedades de la leche y carne
Tiene un valor altamente nutritivo, es excelente para la preparación de productos derivados y posee un óptimo rendimiento en la preparación de los mismos.
Con respecto a su composición química, cabe destacar que la leche bubalina posee 2 ½ veces más grasa butirosa que la vacuna con tenores de fosfolípidos y colesterol más bajo lo que le permite la obtención de derivados de excelente calidad, principalmente queso, con menor cantidad de materia prima.
La carne es similar a la bovina. Es tierna y con bajo porcentaje de colesterol. No difiere con la del vacuno en su textura y palatabilidad, pero sí en la distribución de la grasa corporal. Hay poca grasa entre los músculos y ninguna dentro de los mismos, por este motivo la carne es absolutamente magra.